Festival Horror en las Montañas hará temblar a Veracruz

Del 2 al 25 de octubre de 2025, el mexicano Festival Horror en las Montañas celebrará su tercera edición con funciones gratuitas en Xalapa, Coatepec, Veracruz y Orizaba, todas con cupo limitado. El encuentro abrirá sus puertas el jueves 2 de octubre a las 17:00 horas en el Ágora de la Ciudad de Xalapa con la proyección de "El Instinto", una producción española de terror psicológico que sigue la historia de Abel, un arquitecto brillante cuya agorafobia amenaza con destruir su carrera, y José, un adiestrador de perros que intenta curarlo aplicando sus técnicas caninas. La cinta, de 92 minutos de duración, promete sumergir al público en una atmósfera de tensiones crecientes.
© Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

Aymara Studios estrenará "Los indomables, la leyenda del último inca" en octubre

Cine Aymara Studios, la productora peruana de cine indigenista, responsable de éxitos internacionales como "Wiñaypacha" y "Yana-wara", fundada por los hermanos Catacora, anunció el estreno de su nueva película, "Los indomables, la leyenda del último inca". El proyecto se gestó durante quince años, a partir de un guion escrito por Oscar Catacora y con el respaldo de su hermano, Tito Catacora. Este jueves 2 de octubre, ese proyecto finalmente llegará a los cines de Lima y varias regiones del país.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Cine español llora a productor José Antonio Félez (Atípica Films)

El pasado martes, el cine español perdió a uno de sus pilares discretos. José Antonio Félez falleció a los 71 años, dejando tras de sí una filmografía que ha marcado las últimas décadas en una línea de calidad que no evitaba la comercialidad. A él se deben películas como "La isla mínima", que le hizo ganar el Goya, "AzulOscuroCasiNegro", "El Bola" o "Grupo 7".
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Llega 21 edición del Festival de Cine el ojO cojo a Madrid

El Festival Internacional de Cine el ojO cojo celebrará en noviembre en Madrid su vigésimo primera edición reafirmando su compromiso con la diversidad cultural, los derechos humanos y la inclusión. En 2004 nació en Madrid este certamen con un nombre extraño, casi torpe, que buscaba mirar el mundo desde un ángulo distinto. Ese nombre, el ojO cojo, quedó como declaración de intenciones: un festival que asume el desajuste como forma de ver, que elige los márgenes para proponer un diálogo intercultural a través del cine. Dos décadas después, la cita llega a su edición número veintiuno, en noviembre, con la misma voluntad de tender puentes entre culturas y de colocar en pantalla aquello que rara vez encuentra un espacio en el circuito más comercial.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com