Novena Feria de Pitching en Corrientes repartió 5 millones de pesos para respaldar proyectos

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
La novena edición de la Feria de Pitching, organizada por el Seminario 2 de la Tecnicatura en Diseño de Imagen, Sonido y Multimedia de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, en conjunto con el Instituto de Cultura de Corrientes, Argentina, repartió 5 millones de pesos entre los proyectos ganadores.

Cada estudiante disponía de exactamente cuatro minutos para presentar su proyecto de cortometraje frente a un jurado internacional compuesto por Rosangela Fachel de Brasil, Hugo Giménez de Paraguay, Emmanuel Álvarez de Uruguay y los argentinos Miguel Ángel Rossi, Lara Decuzzi, Axel Monsú, Laureano Aguiar y Santiago Carabante. Tras cada presentación, los jurados realizaban preguntas específicas sobre los proyectos durante una sesión de intercambio.

Los diecisiete proyectos, desarrollados a lo largo del año con tutorías especializadas en la cátedra Seminario 2, abarcaban géneros diversos que iban desde el drama y la ciencia ficción hasta el policial, el terror y la comedia. Todos estos cortometrajes tienen previsto su estreno para noviembre de este año.

La gala de premiación distribuyó más de cinco millones de pesos (3600 dólares) en estímulos a la producción. El primer premio, de un millón de pesos, fue asignado al proyecto "Las que sostienen". El segundo puesto recayó en "Retrato de una serpiente", mientras que el tercer y cuarto lugar fueron para "Secreto de confesión" y "Abandonados" respectivamente, cada uno con un premio de quinientos mil pesos. Se seleccionó además un quinto proyecto que recibió apoyo logístico para rodaje.

Marcelo Czombos, coordinador de la feria, señaló que "estos reconocimientos no solo impulsan la concreción de los proyectos, sino que reafirman el valor del Pitching como espacio formativo, profesional y de articulación directa con el ecosistema audiovisual regional".

El evento contó con un apoyo sin precedentes del sector audiovisual local. Canal 9 de Resistencia adquirió cortometrajes por un valor de quinientos mil pesos, mientras que las productoras 2047 y Teledigital realizaron un aporte conjunto de dos millones de pesos distribuidos entre los proyectos participantes.

La feria consolidó su rol como plataforma de lanzamiento para nuevos talentos del nordeste argentino, estableciendo vínculos concretos entre la formación académica y la industria audiovisual regional. Los cortometrajes premiados se sumarán al panorama cultural correntino cuando se estrenen en los próximos meses.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios