Eugenia Olascuaga Fierro

Uruguaya Monarca Films lidera coproducción "Anoche creí que nadaba", que protagonizará la paraguaya Ana Brun

Monarca Films, la productora uruguaya que fundaron Eugenia Olascuaga Fierro y Valentina Baracco Pena en 2011 con el objetivo claro de buscar miradas autorales y voces subrepresentadas, presenta en el Santiago Lab de Sanfic Industria su proyecto "Anoche creí que nadaba", un drama lésbico dirigido por la también charrúa Catalina Torres Puentes, y que protagonizará la actriz paraguaya premiada en la Berlinale Ana Brun. Se trata de una coproducción con Paraguay y Francia abierta a otras colaboraciones.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
"Isla oculta"

Chilena Río Estudios busca en el SANFIC coproductores mexicanos para la segunda temporada de "Isla oculta"

La productora chilena Río Estudios prevé una segunda temporada para su thriller de ciencia ficción "Isla oculta", cuyos dos primeros capítulos se mostrarán estos días en el Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC), y para ella confía en lograr coproductores mexicanos, ya que la acción saltaría desde el archipiélago de Chiloé, al sur de Chile, hasta la isla Bermeja, que aparecía a un centenar de kilómetros de la Península de Yucatán en antiguos mapas, pero ahora parece no existir.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Argentina y México coproducirán adaptación de novela de Selva Almada "No es un río"

La novela No es un río, de la escritora argentina Selva Almada, tendrá su versión cinematográfica a cargo del cineasta Diego Martínez-Ulanosky. La adaptación del libro de la narradora entrerriana, autora incluida en la lista corta (short list) del International Booker Prize 2024, fue definida por el director como “un western lírico sobre la hermandad y los fantasmas que cargamos”.
© Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com

Buscan en Salta mujeres fisioculturistas para película "El corazón es un músculo errático"

El proyecto cinematográfico "El corazón es un músculo errático", una coproducción entre Argentina, Uruguay y Brasil, busca a sus protagonistas a través de un casting abierto en Salta. La película, dirigida por Julián Dabien y escrita por Alejandro Gallo Bermúdez, explorará la compleja relación entre una madre fisicoculturista y sus dos hijas en el marco de una importante competencia deportiva.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

La coproducción binacional y bilingüe "De La Cruz", ya está en plataformas Prime Video, Fandango y Verizon

El gimnasio huele a sudor y resina. Los golpes contra los sacos de boxeo marcan el ritmo de un entrenamiento que no es solo físico. En una esquina, Yolanda de la Cruz —una joven de mirada dura y músculos tensos— repite una y otra vez los movimientos que le enseñó su mentor, un exsicario arrepentido. Esta es la imagen central de "De La Cruz", la película que desde el pasado fin de semana puede verse en Prime Video, Fandango y Verizon, después de un recorrido por festivales donde acumuló 48 premios.
© Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com