Ya en marcha Taller de Coproducción Produire au Sud Paraná
- por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com

En el corazón de Asunción, se desarrolla desde este martes la segunda edición del taller internacional de coproducción cinematográfica Produire au Sud Paraná, un espacio que durante esta semana transforma la capital paraguaya en un centro de reflexión sobre el cine latinoamericano.
El taller, creado en el año 2000 como parte del Festival de los 3 Continentes de Nantes, Francia, tiene como objetivo familiarizar a productores y realizadores emergentes con las herramientas clave de la coproducción internacional. Este año, la actividad está dirigida exclusivamente a profesionales de América Latina, con la particularidad de excluir a Brasil, buscando fortalecer proyectos de otras regiones de la región.
Tres proyectos paraguays fueron seleccionados para participar: "Nubes Bajas" de Dea Pompa y Daniel Gómez, "Mundo" de Jimena Román y Maximiliano Cueto, y "Desatar al Ahorcado" de Miguel Armoa y Monserrat Cantero. Junto a ellos, trabajan otros tres proyectos latinoamericanos: "Brilla, Patria Encantada" de Argentina, dirigido por Nicolás Torchinsky y producido por Guido Deniro; "Punto Muerto", también argentino, de Lorenzo Diéguez y Rocío Díaz Pérez; y "Apostador" de Colombia, de Juan David Cárdenas e Inti Zamora.
Los mentores internacionales que guían el proceso son especialistas en desarrollo y financiamiento cinematográfico: la consultora de guion argentina Celina Murga, el consultor francés Jérémie Dubois, las productoras Claire Lajoumard de Francia y Barbara Francisco de Argentina, el productor Lucas Taillefer de Francia, y el experto en pitch Stefano Tealdi de Italia.
Más allá del trabajo cerrado con los proyectos seleccionados, el P.a.S Paraná ha organizado una serie de actividades abiertas a todo público. Este martes 26 de agosto se proyectó "Puan" de María Alché y Benjamín Naishtat, seguida de un conversatorio con la productora del film. Para los días siguientes están programados un conversatorio sobre procesos creativos de dirección cinematográfica, otro sobre el acuerdo de coproducción con Francia y, finalmente, una sesión pública de presentación de proyectos titulada "El Arte del Pitch".
El taller cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDEC), la Embajada de Francia en Argentina, la Delegación Regional de Cooperación de Francia para América del Sur, la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa de Asunción. La producción local está a cargo de la productora paraguaya EXPY.
Mientras los seleccionados avanzan en sus mentorías sobre financiamiento y distribución con foco en la coproducción internacional, el taller se consolida como un puente entre el cine latinoamericano y el mercado europeo, facilitando conexiones que podrían definir el futuro de estas producciones en el circuito internacional de festivales y salas de cine.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
El taller, creado en el año 2000 como parte del Festival de los 3 Continentes de Nantes, Francia, tiene como objetivo familiarizar a productores y realizadores emergentes con las herramientas clave de la coproducción internacional. Este año, la actividad está dirigida exclusivamente a profesionales de América Latina, con la particularidad de excluir a Brasil, buscando fortalecer proyectos de otras regiones de la región.
Tres proyectos paraguays fueron seleccionados para participar: "Nubes Bajas" de Dea Pompa y Daniel Gómez, "Mundo" de Jimena Román y Maximiliano Cueto, y "Desatar al Ahorcado" de Miguel Armoa y Monserrat Cantero. Junto a ellos, trabajan otros tres proyectos latinoamericanos: "Brilla, Patria Encantada" de Argentina, dirigido por Nicolás Torchinsky y producido por Guido Deniro; "Punto Muerto", también argentino, de Lorenzo Diéguez y Rocío Díaz Pérez; y "Apostador" de Colombia, de Juan David Cárdenas e Inti Zamora.
Los mentores internacionales que guían el proceso son especialistas en desarrollo y financiamiento cinematográfico: la consultora de guion argentina Celina Murga, el consultor francés Jérémie Dubois, las productoras Claire Lajoumard de Francia y Barbara Francisco de Argentina, el productor Lucas Taillefer de Francia, y el experto en pitch Stefano Tealdi de Italia.
Más allá del trabajo cerrado con los proyectos seleccionados, el P.a.S Paraná ha organizado una serie de actividades abiertas a todo público. Este martes 26 de agosto se proyectó "Puan" de María Alché y Benjamín Naishtat, seguida de un conversatorio con la productora del film. Para los días siguientes están programados un conversatorio sobre procesos creativos de dirección cinematográfica, otro sobre el acuerdo de coproducción con Francia y, finalmente, una sesión pública de presentación de proyectos titulada "El Arte del Pitch".
El taller cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDEC), la Embajada de Francia en Argentina, la Delegación Regional de Cooperación de Francia para América del Sur, la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa de Asunción. La producción local está a cargo de la productora paraguaya EXPY.
Mientras los seleccionados avanzan en sus mentorías sobre financiamiento y distribución con foco en la coproducción internacional, el taller se consolida como un puente entre el cine latinoamericano y el mercado europeo, facilitando conexiones que podrían definir el futuro de estas producciones en el circuito internacional de festivales y salas de cine.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado