Brasileña "Manas" logra distribución en EEUU un año después de ser premiada en Venecia
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La joven cineasta brasileña Marianna Brennand, ganadora el año pasado de la sección Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia con "Manas", podrá estrenarla en Estados Unidos, luego de su adquisición por parte de la distribuidora independiente KimStim, informó Variety.
La compañía tiene previsto un lanzamiento limitado en hasta veinte ciudades, con fechas por confirmar, y anunció que apoyará la candidatura del film para representar a Brasil en los premios Oscar.
"Manas" cuenta la historia de Marcielle, una joven de trece años de la Isla de Marajó que crece en una sociedad que ignora la violencia contra las mujeres y los niños. La cinta sigue su proceso para confrontar heridas generacionales y tomar el control de su propio destino, una decisión que altera para siempre la suerte de su familia. La protagonista está interpretada por Jamilli Correa, una joven actriz que, según Brennand, mostró desde el principio "mucho coraje y una gran capacidad para conectar, con un mundo interior muy maduro para su edad".
El camino para llegar a la ficción no fue directo. En una entrevista con NOTICINE.com, Brennand explicó que el proyecto nació de una conversación con una amiga cantante de la región, quien le habló de las situaciones de abuso y explotación sexual que allí ocurrían. "Quedé muy impresionada, y como documentalista quise investigarlo y denunciarlo", relató la cineasta. Sin embargo, durante su investigación y tras conocer a las víctimas, se dio cuenta de que un documental podría prolongar sus traumas. "Decidí en consecuencia que la única manera de hablar sobre eso sin ahondar en las heridas sería a través de la ficción", afirmó. "La ficción me daría esa posibilidad de construir una historia humana que podía ser muy sensible y delicada también, respetando más a las víctimas".
La película, que contó con Walter Salles y los hermanos Dardenne como productores ejecutivos, mantuvo una carrera inusual en su país de origen: un recorrido de trece semanas en más de setenta salas de cine brasileñas. Ahora, su adquisición por KimStim marca un nuevo capítulo. Ian Stimler, co-presidente de la distribuidora, declaró: "'Manas' ejemplifica el tipo de cine artístamente audaz, emocionalmente matizado y socialmente urgente que define lo mejor del cine internacional. Estamos honrados de llevar este film extraordinario a las audiencias de Estados Unidos".
Para Brennand, este paso es crucial. "Traer la película al mercado norteamericano es un paso esencial", dijo. "La comunidad cinematográfica estadounidense tiene un poder único para moldear conversaciones en torno al cine y a temas sociales, y creemos que este público conectará profundamente con la urgencia y universalidad de la historia que 'Manas' lleva".
El film se enfrenta a una competencia feroz para ser la candidatura brasileña al Oscar, donde rivalizará con títulos como "O agente secreto", favorita desde Cannes. Mientras tanto, su mensaje busca trascender la pantalla. Brennand espera que la película proponga "debates sociales, políticos y de derechos humanos" en torno a un Estado que, en su opinión, "no está protegiendo a las niñas". "Brasil es un país continente, muy grande", reflexionó, "y esa comunidad donde se desarrolla la historia vive muy aislada y apartada".
Sigue nuestras noticias por Instagram.
La compañía tiene previsto un lanzamiento limitado en hasta veinte ciudades, con fechas por confirmar, y anunció que apoyará la candidatura del film para representar a Brasil en los premios Oscar.
"Manas" cuenta la historia de Marcielle, una joven de trece años de la Isla de Marajó que crece en una sociedad que ignora la violencia contra las mujeres y los niños. La cinta sigue su proceso para confrontar heridas generacionales y tomar el control de su propio destino, una decisión que altera para siempre la suerte de su familia. La protagonista está interpretada por Jamilli Correa, una joven actriz que, según Brennand, mostró desde el principio "mucho coraje y una gran capacidad para conectar, con un mundo interior muy maduro para su edad".
El camino para llegar a la ficción no fue directo. En una entrevista con NOTICINE.com, Brennand explicó que el proyecto nació de una conversación con una amiga cantante de la región, quien le habló de las situaciones de abuso y explotación sexual que allí ocurrían. "Quedé muy impresionada, y como documentalista quise investigarlo y denunciarlo", relató la cineasta. Sin embargo, durante su investigación y tras conocer a las víctimas, se dio cuenta de que un documental podría prolongar sus traumas. "Decidí en consecuencia que la única manera de hablar sobre eso sin ahondar en las heridas sería a través de la ficción", afirmó. "La ficción me daría esa posibilidad de construir una historia humana que podía ser muy sensible y delicada también, respetando más a las víctimas".
La película, que contó con Walter Salles y los hermanos Dardenne como productores ejecutivos, mantuvo una carrera inusual en su país de origen: un recorrido de trece semanas en más de setenta salas de cine brasileñas. Ahora, su adquisición por KimStim marca un nuevo capítulo. Ian Stimler, co-presidente de la distribuidora, declaró: "'Manas' ejemplifica el tipo de cine artístamente audaz, emocionalmente matizado y socialmente urgente que define lo mejor del cine internacional. Estamos honrados de llevar este film extraordinario a las audiencias de Estados Unidos".
Para Brennand, este paso es crucial. "Traer la película al mercado norteamericano es un paso esencial", dijo. "La comunidad cinematográfica estadounidense tiene un poder único para moldear conversaciones en torno al cine y a temas sociales, y creemos que este público conectará profundamente con la urgencia y universalidad de la historia que 'Manas' lleva".
El film se enfrenta a una competencia feroz para ser la candidatura brasileña al Oscar, donde rivalizará con títulos como "O agente secreto", favorita desde Cannes. Mientras tanto, su mensaje busca trascender la pantalla. Brennand espera que la película proponga "debates sociales, políticos y de derechos humanos" en torno a un Estado que, en su opinión, "no está protegiendo a las niñas". "Brasil es un país continente, muy grande", reflexionó, "y esa comunidad donde se desarrolla la historia vive muy aislada y apartada".
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado