Julio Chavezmontes (Piano): "No somos financieros, somos productores"

El productor mexicano Julio Chavezmontes, recientemente incorporado a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, abordó en el podcast MUBI Encuentros los desafíos estructurales del cine independiente latinoamericano. Durante el episodio "La utopía de la periferia", conversó con la productora colombiana Diana Bustamante sobre un principio que considera innegociable: "Lo más importante es que una película tenga convicción y congruencia en lo que quiere decir. Tiene que haber una búsqueda real en la forma y el fondo porque eso es indivisible".
© Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

Rocío Taboada, productora todo terreno: Del videoclip al documental pasando por el cine narrativo

La productora argentina Rocío Taboada ha construido una trayectoria diversa en el audiovisual latinoamericano, transitando entre documentales, ficción y contenidos híbridos con un enfoque que privilegia la narrativa sobre lo técnico. Su trabajo en proyectos como "En primera persona" (Star+) y "El robo del siglo" revela una metodología donde la producción opera como sustento invisible de las historias.

© Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
Ramón Campos

Ramón Campos (Bambú Producciones): "Si una serie nacional no triunfa en España, tampoco lo hará afuera"

El guionista y productor gallego Ramón Campos, creador de éxitos como "Velvet", "Las chicas del cable" y "La viuda negra", reflexiona en declaraciones a El Faro de Vifo sobre los cambios en la industria tras la llegada de las plataformas digitales. Con una trayectoria que incluye hitos como producir la primera serie española para Apple TV+ y ganar un Emmy Internacional por "La Promesa", Campos ofrece una visión pragmática del sector.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Villegas, con Barreda (G.Gálvez-Chic)

La productora Jéssica Villegas Lattuada habla sobre su película "Café Chairel"

La mexicana Jéssica Villegas Lattuada es la productora de "Café Chairel", un drama intergeneracional que se vio en el último Festival de Guadalajara, tras debutar en el estadounidense Festival de Sonoma, y ahora busca distribución. "Esperamos que muy pronto podamos anunciar el estreno comercial, para eso necesitamos de la ayuda de la audiencia para que nos siga en nuestras redes y pida la película en sus ciudades. La idea es que el año entrante, en el primer trimestre del año pueda ser su estreno comercial en salas", dice la responsable de la productora Nopal Army Films.
© Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
Carlos Juárez (dcha), con parte del equipo de "El hoyo"

Carlos Juárez, productor de "El Hoyo": "Una película te tiene que enamorar"

El productor vasco Carlos Juárez, fundador de la compañía Basque Films, logró su mayor éxito personal con el Goya que ganó su film animado "Psiconautas, los niños olvidados", hace dos años. Sin embargo, ha estado detrás de otros conocidos títulos ibéricos, como "Contigo no, bicho", "El ataúd de cristal", "Pos eso" o "Camera obscura", además de numerosos cortometrajes. En conversación exclusiva con PRODUCCIONLATINA.com, Juárez explica como hizo su estreno de esta semana, "El hoyo", el por qué de su ecléctica carrera y su apuesta por los nuevos talentos.
© Paloma Guardia-PRODUCCIONLATINA.com