La productora Jéssica Villegas Lattuada habla sobre su película "Café Chairel"
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

La mexicana Jéssica Villegas Lattuada es la productora de "Café Chairel", un drama intergeneracional que se vio en el último Festival de Guadalajara, tras debutar en el estadounidense Festival de Sonoma, y ahora busca distribución. "Esperamos que muy pronto podamos anunciar el estreno comercial, para eso necesitamos de la ayuda de la audiencia para que nos siga en nuestras redes y pida la película en sus ciudades. La idea es que el año entrante, en el primer trimestre del año pueda ser su estreno comercial en salas", dice la responsable de la productora Nopal Army Films.
El Café Chairel, que da nombre a la película dirigida por Fernando Barreda Luna, esposo y colaborador de Villegas, no es solo un local en pantalla: es el lugar donde dos desconocidos, Alfonso (Mauricio Isaac) y Katia (Tessa Ía), intentan salvar un negocio mientras lidian con sus propias heridas. Filmada en Tampico, la cinta evita los paisajes típicos de la ciudad para adentrarse en una atmósfera más íntima, donde los detalles cotidianos —el sonido de un tren, el paso de un barco con el nombre del puerto pintado en el casco— se convierten en parte esencial de la historia.
La película tuvo su première mundial en el Festival de Cine de Sonoma, California, donde compitió como única cinta mexicana en su categoría, y luego en el Festival de Cine de Dallas, donde recibió un reconocimiento del consulado de México. Su estreno nacional fue en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en la competencia por el Premio Mezcal.
La relación de pareja entre Villegas y Barreda desencadenó la entrada de la primera en el mundo de la producción, para apoyar los proyectos del segundo. "Fer ya tenía esa pasión, había estudiado cine y quería dirigir sus guiones. Me decía que sería buena productora, pero no le hacía caso. Me convenció de tomar un curso de producción para principiantes y, después de hacerlo, pensé ingenuamente que tal vez no era imposible hacer una película. Vamos a intentarlo. Desde 2007 comencé a levantar proyectos y en 2010 logramos financiar nuestra primera película, 'Atrocious'", explica Jéssica Villegas a Chic.
Juntos han hecho realidad "Café Chairel", que consideran una reflexión sobre el duelo y la compañía silenciosa. "Creo que hay mucho de mí en Katia, en alguna etapa de mi vida. Para mí es muy personal porque mis 4 abuelos salen en la película, por mi familia paterna en foto, puesto que fallecieron hace muchos años y por mi familia materna salen a cámara y meses después fallecieron los dos. Para mí, mis abuelos fueron como otros papás al ser la nieta mayor en ambas familias, por lo que eso la hace muy especial de una manera muy profunda", detalla la productora.
"Cuando sufres una pérdida, un momento de mucho dolor, no puedes apresurar el proceso de sanación, que a veces no necesitas hablar de ello, solo una compañía durante ese proceso y que la depresión es algo con lo que muchas personas viven aunque veas una cara alegre. Uno nunca sabe lo que la otra persona está viviendo por dentro, pero si somos lo suficientemente empáticos podemos ayudar a otros sin saber que lo estamos haciendo", añade.
La producción duró cinco semanas de rodaje y seis de preproducción, con un elenco que incluye a Leo Deluglio, Hernán del Riego y el niño León André Trejo. Barreda insiste en que "Café Chairel" se mantuvo fiel a su esencia sin ceder a presiones comerciales. "No queríamos que alguien la transformara en algo que se adaptara a tendencias o a lo que las distribuidoras creen que quiere el público", afirma. Villegas coincide: "Elegimos historias por el mensaje. Tiene que justificar los años de esfuerzo".
Sigue nuestras noticias por Instagram.
El Café Chairel, que da nombre a la película dirigida por Fernando Barreda Luna, esposo y colaborador de Villegas, no es solo un local en pantalla: es el lugar donde dos desconocidos, Alfonso (Mauricio Isaac) y Katia (Tessa Ía), intentan salvar un negocio mientras lidian con sus propias heridas. Filmada en Tampico, la cinta evita los paisajes típicos de la ciudad para adentrarse en una atmósfera más íntima, donde los detalles cotidianos —el sonido de un tren, el paso de un barco con el nombre del puerto pintado en el casco— se convierten en parte esencial de la historia.
La película tuvo su première mundial en el Festival de Cine de Sonoma, California, donde compitió como única cinta mexicana en su categoría, y luego en el Festival de Cine de Dallas, donde recibió un reconocimiento del consulado de México. Su estreno nacional fue en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en la competencia por el Premio Mezcal.
La relación de pareja entre Villegas y Barreda desencadenó la entrada de la primera en el mundo de la producción, para apoyar los proyectos del segundo. "Fer ya tenía esa pasión, había estudiado cine y quería dirigir sus guiones. Me decía que sería buena productora, pero no le hacía caso. Me convenció de tomar un curso de producción para principiantes y, después de hacerlo, pensé ingenuamente que tal vez no era imposible hacer una película. Vamos a intentarlo. Desde 2007 comencé a levantar proyectos y en 2010 logramos financiar nuestra primera película, 'Atrocious'", explica Jéssica Villegas a Chic.
Juntos han hecho realidad "Café Chairel", que consideran una reflexión sobre el duelo y la compañía silenciosa. "Creo que hay mucho de mí en Katia, en alguna etapa de mi vida. Para mí es muy personal porque mis 4 abuelos salen en la película, por mi familia paterna en foto, puesto que fallecieron hace muchos años y por mi familia materna salen a cámara y meses después fallecieron los dos. Para mí, mis abuelos fueron como otros papás al ser la nieta mayor en ambas familias, por lo que eso la hace muy especial de una manera muy profunda", detalla la productora.
"Cuando sufres una pérdida, un momento de mucho dolor, no puedes apresurar el proceso de sanación, que a veces no necesitas hablar de ello, solo una compañía durante ese proceso y que la depresión es algo con lo que muchas personas viven aunque veas una cara alegre. Uno nunca sabe lo que la otra persona está viviendo por dentro, pero si somos lo suficientemente empáticos podemos ayudar a otros sin saber que lo estamos haciendo", añade.
La producción duró cinco semanas de rodaje y seis de preproducción, con un elenco que incluye a Leo Deluglio, Hernán del Riego y el niño León André Trejo. Barreda insiste en que "Café Chairel" se mantuvo fiel a su esencia sin ceder a presiones comerciales. "No queríamos que alguien la transformara en algo que se adaptara a tendencias o a lo que las distribuidoras creen que quiere el público", afirma. Villegas coincide: "Elegimos historias por el mensaje. Tiene que justificar los años de esfuerzo".
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado