Cristina Vivó y Coke Arijo producen en Benidorm "La hora escrita", protagonizada por Rosana Pastor

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Arijo y Vivó
Arijo y Vivó
Cristina Vivó y el cineasta Coke Arijo producen "La hora escrita", un cortometraje que recrea por primera vez en la ficción uno de los episodios más brutales de la Guerra Civil española: La Desbandá, la huida masiva de civiles por la carretera de Málaga a Almería bajo los bombardeos de 1937. Protagonizada por la actriz Rosana Pastor, la producción reflexiona sobre el dolor humano en contextos de violencia y su conexión simbólica con el "Guernica" de Picasso.

"La historia habla del dolor real, físico, que se siente en un cuerpo en medio del caos", explica Arijo, director del proyecto. "Aunque está ambientada en la Guerra Civil, su mensaje sigue siendo urgente: millones de personas viven hoy desplazamientos forzados. Esta película representa ese momento en que seguir caminando es la única forma de sobrevivir".

"La hora escrita" sigue a Mónica, interpretada por Rosana Pastor, una mujer que intenta escapar durante el éxodo de La Desbandá. Su personaje encarna tanto la fragilidad como la resistencia ante la devastación, en una narrativa que busca dialogar con la pintura más famosa de Picasso. "¿Y si La Desbandá fue en realidad la inspiración original del 'Guernica'?", plantea el filme como eje conceptual.

Pastor, ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación por "Tierra y libertad" (Ken Loach, 1995), ha trabajado con directores como Vicente Aranda y José Luis Borau. Sobre su papel, la actriz señala: "Es un personaje que exige una mirada íntima hacia el sufrimiento, pero también hacia la dignidad de quienes sobrevivieron".

El elenco lo completa el actor malagueño Marco Berbel, quien da vida a Juan, un niño atrapado en la tragedia. Detrás de cámara, el equipo técnico incluye a Celia Riera, ganadora del Premio Berlanga por su dirección de fotografía, y a Amparo Carrió, responsable de maquillaje y peluquería, también reconocida con el mismo galardón.

Producido por Little Frame (de Vivó) y Luz Naranja Films (de Arijo), el cortometraje cuenta con financiación del Institut Valencià de Cultura (IVC), los derechos de emisión de À Punt Mèdia y el apoyo del Festival de Málaga. Además, el proyecto fue premiado como Mejor Cortometraje en Desarrollo en el Shortpitch del Skyline Benidorm Film Festival 2025.

Durante su gestación, "La hora escrita" recibió mentoría de cineastas como Estíbaliz Urresola ("20.000 especies de abejas"), Jota Linares ("A pesar de todo") y Diego San José ("Competencia oficial").

Coke Arijo, director malagueño con más de 15 años de trayectoria, ha combinado trabajos en cine y publicidad. Su cortometraje "Mi condición" ha sido seleccionado en más de 50 festivales y premiado en una treintena. Actualmente, también desarrolla los largometrajes "Nakachian" (ficción) y "Los tres escalones" (documental).

Por su parte, Cristina Vivó, con experiencia en más de 15 proyectos como productora, cofundó la compañía Casi Fantasmas, desde la que impulsó el documental "Almost Ghosts" (Premio del Festival de Cine de Arizona). En televisión, ha participado en series como "Mi familia en la mochila" (TVE) y "Terres de Cinema" (À Punt). Ahora, desde Little Frame, prepara títulos como "Las estrellas están en las aceras" y "Acabo de ver un ovni".

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios