"Neon Bull"

Siete películas brasileñas apoyadas por el Fondo Hubert Bals, disponibles en streaming

El Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR) ha destacado históricamente su vínculo con el cine brasileño, un país que ha recibido más apoyo que ningún otro a través de su Hubert Bals Fund (HBF) en sus 35 años de existencia. Ahora, siete películas de realizadores como Marcelo Gomes, Kleber Mendonça Filho y Gabriel Mascaro están disponibles para su visualización bajo demanda desde varios países hasta el 26 de agosto.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Arijo y Vivó

Cristina Vivó y Coke Arijo producen en Benidorm "La hora escrita", protagonizada por Rosana Pastor

Cristina Vivó y el cineasta Coke Arijo producen "La hora escrita", un cortometraje que recrea por primera vez en la ficción uno de los episodios más brutales de la Guerra Civil española: La Desbandá, la huida masiva de civiles por la carretera de Málaga a Almería bajo los bombardeos de 1937. Protagonizada por la actriz Rosana Pastor, la producción reflexiona sobre el dolor humano en contextos de violencia y su conexión simbólica con el "Guernica" de Picasso.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
"Pedro Páramo"

Netflix brilla con "Pedro Páramo" en las candidaturas a los Ariel mexicanos

Este 2025, el panorama del cine mexicano se encuentra en un punto de reconfiguración notable, no solo por los títulos que dominan las nominaciones a los Premios Ariel, sino también por los cambios en la propia ceremonia, que este año se celebrará por primera vez en Puerto Vallarta, Jalisco. Entre los factores que marcan esta edición está la creciente influencia de Netflix como casa productora, sobre todo gracias a "Pedro Páramo", de Rodrigo Prieto, que arraso con 16 nominaciones.
© Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
"Coppola, el representante"

Uruguay aprovecha crisis argentina para acoger filmaciones

El vecino Uruguay "salvó" al mercado Ventana Sur ante la falta de financiación del Instituto de Cine Argentino (INCAA), su cofundador, meses atrás, pero esta no sería la única oportunidad que el país suramericano está aprovechando frente a las crisis que sufre su vecino asutral. En los últimos años, Uruguay ha logrado posicionarse como un destino atractivo para producciones internacionales gracias a su programa de incentivos fiscales, el cual contrasta con la situación actual de Argentina, donde la industria cinematográfica enfrenta el final del respaldo económico del Estado, que ha hundido la producción.
© Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
"El 47"

La producción anual catalana alcanza los 114 títulos

 

Cataluña registró un año histórico para su industria cinematográfica en 2024, con 114 películas producidas o coproducidas por empresas locales, según el informe anual presentado por la Acadèmia del Cinema Català. La cifra supone un aumento del 27% respecto a 2023 y consolida a la comunidad como eje clave del cine español, con una participación del 38% en ficción, 55% en animación y 21% en documentales.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com