Noticias

Zoe Saldaña elogia a Disney por recontratar a James Gunn
La descendiente de dominicanos y boricuas Zoe Saldaña, protagonista de la saga de Marvel "Guardianes de la galaxia / Guardians of the Galaxy", confiesa sentirse orgullosa de los ejecutivos de Disney por la reincorporación de James Gunn como director y guionista de la tercera parte de la saga, después de que la compañía decidiera apartarlo del proyecto el año pasado y rompiera su relación comercial con él ante las controvertidas y ofensivas publicaciones de años atrás en las redes.
- © Covadonga Díaz -PRODUCCIONLATINA.com

"El despertar de las hormigas" y "Temblores", triunfadoras del Festival de Costa Rica
El Costa Rica Festival Internacional de Cine, celebrado del 28 de marzo al 6 de abril de este año, ya ha anunciado a los ganadores de su séptima edición. Es el caso de "El despertar de las hormigas", de Antonella Sudasassi; y "Temblores", de Jayro Bustamante, ambas reconocidas con los premios a Mejor Largometraje Costarricense y Mejor Largometraje Centroamericano, respectivamente. Por su parte, "Callos" de Nacho Rodríguez, fue una de las protagonistas en los premios especiales del jurado, al igual que "El baile de la gacela", "Yo no me llamo Rubén Blades" y "La bohemia", consideradas como las favoritas del público para cada una de las categorías en competencia.
"El despertar de las hormigas", ópera prima de Antonella Sudasassi, fue una de las protagonistas. Galardonada por el jurado en la Competencia Costarricense de Largometraje "por su exploración formal del tema del deseo y la autonomía femenina", la cinta sigue la historia de una madre de corta edad que reside en la zona campestre de Costa Rica. Allí lleva una vida de lo más sencilla, siempre actuando de manera correcta e inculcando las mismas actitudes a sus hijas. Sin embargo, un día se cansa de esa situación, que termina odiando.
Seguidamente fue el turno de "Temblores", de Jayro Bustamente, premiada en la Competencia Centroamericana de Largometraje "por la capacidad de retratar una situación que, pareciendo inverosímil, es totalmente real y contemporánea, a través de una narrativa visual y sonora hábilmente construida". En su caso, la trama sigue a Pablo, un hombre que se enamora de Francisco y deja atrás a su devota familia evangélica en la ciudad de Guatemala. Sus familiares, sin embargo, ponen su fe y la familia por encina de todo, aferrándose a la idea de poder curar a Pablo.
Además, en esta séptima edición, el jurado hizo también entrega del Premio Especial al largometraje "Callos", del director Nacho Rodríguez, en el que los pensamientos y los cuerpos de tres muchachos queer participan en la lucha por los derechos igualitarios en la Costa Rica de 2018; así como de la Mención Especial a "La batalla del volcán", una cinta de Julio López por la que un grupo de veteranos, guerrilleros y soldados se enfrentan a los odios del pasado y a los dolores del presente cuando regresan, 25 años después, a los barrios de San Salvador, donde combatieron en la batalla definitiva de la guerra civil salvadoreña.
Más tarde, llegaría el turno de los premios del público, en el que los espectadores del festival se convirtieron en jurado y escogieron como favorita a la película "El baile de la Gacela", una cinta de Iván Porras en Competencia Costarricense de Largometraje que sigue a Eugenio, un hombre de 72 años de edad que encontrará una nueva ilusión en un concurso de bailes tropicales, un evento que será su última oportunidad para acariciar el triunfo.
Por su parte, en la sección Industria, "Ceniza negra", de Sofía Quirós, fue reconocida en la categoría de Cine en Postproducción Costarricense por "ser una cinta que trabaja con una sensibilidad artística la mirada de una niña afrocaribeña sobre ella misma, su familia y su comunidad, trayendo al cine nacional identidades poco retratadas".
Y "Polvo de gallo", película salvadoreña del director y productor Julio López, se llevó el Premio Say the Same Subtitles según acta del jurado de Industria, "por mostrar un cine salvadoreño que explora con el género cinematográfico una realidad que es incómoda de enfrentar en el contexto de un sistema patriarcal. Se espera que este premio le permita a esta película un alcance internacional".
El evento de clausura, impulsado por el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud, se realizó en el icónico Cine Magaly en la capital San José, donde se revelaron también los premios del público, tres reconocimientos que los espectadores otorgan con su voto a las películas presentadas en las secciones competitivas del Festival.
La directora del Centro de Cine, Ana Xóchtil Alarcón, señaló que "esta premiación es un buen reflejo del estado del cine y el audiovisual costarricense y centroamericano. Maravillosas propuestas de personas jóvenes que arriesgan con sus creaciones e historias. Cada vez más mujeres expresan con su mirada y talento una cinematografía fresca y novedosa. El cine que gusta a la gente, además, es el que entraña esa capacidad que, por definición, tiene el cine: la de representar la realidad".
A su vez, el director artístico del CRFIC, Raciel del Toro, sumó también unas palabras dedicadas a los premios otorgados: "En el conjunto de películas premiadas de cualquier festival, siempre hay vaticinios esperados y sorpresas. En esta edición del CRFIC, además, me complace que los premios son también reflejo de algunos de nuestros objetivos programáticos, como reconocer el aporte de las mujeres cineastas, poder a dialogar diferentes modalidades de representación, y no estar al margen de la realidad circundante y urgente de nuestros países".
"De mi parte, me queda agradecer y reconocer el profesionalismo, la sensibilidad y la capacidad para dejarse sorprender de nuestros jurados en todas las secciones competitivas", concluyó.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
"El despertar de las hormigas", ópera prima de Antonella Sudasassi, fue una de las protagonistas. Galardonada por el jurado en la Competencia Costarricense de Largometraje "por su exploración formal del tema del deseo y la autonomía femenina", la cinta sigue la historia de una madre de corta edad que reside en la zona campestre de Costa Rica. Allí lleva una vida de lo más sencilla, siempre actuando de manera correcta e inculcando las mismas actitudes a sus hijas. Sin embargo, un día se cansa de esa situación, que termina odiando.
Seguidamente fue el turno de "Temblores", de Jayro Bustamente, premiada en la Competencia Centroamericana de Largometraje "por la capacidad de retratar una situación que, pareciendo inverosímil, es totalmente real y contemporánea, a través de una narrativa visual y sonora hábilmente construida". En su caso, la trama sigue a Pablo, un hombre que se enamora de Francisco y deja atrás a su devota familia evangélica en la ciudad de Guatemala. Sus familiares, sin embargo, ponen su fe y la familia por encina de todo, aferrándose a la idea de poder curar a Pablo.
Además, en esta séptima edición, el jurado hizo también entrega del Premio Especial al largometraje "Callos", del director Nacho Rodríguez, en el que los pensamientos y los cuerpos de tres muchachos queer participan en la lucha por los derechos igualitarios en la Costa Rica de 2018; así como de la Mención Especial a "La batalla del volcán", una cinta de Julio López por la que un grupo de veteranos, guerrilleros y soldados se enfrentan a los odios del pasado y a los dolores del presente cuando regresan, 25 años después, a los barrios de San Salvador, donde combatieron en la batalla definitiva de la guerra civil salvadoreña.
Más tarde, llegaría el turno de los premios del público, en el que los espectadores del festival se convirtieron en jurado y escogieron como favorita a la película "El baile de la Gacela", una cinta de Iván Porras en Competencia Costarricense de Largometraje que sigue a Eugenio, un hombre de 72 años de edad que encontrará una nueva ilusión en un concurso de bailes tropicales, un evento que será su última oportunidad para acariciar el triunfo.
Por su parte, en la sección Industria, "Ceniza negra", de Sofía Quirós, fue reconocida en la categoría de Cine en Postproducción Costarricense por "ser una cinta que trabaja con una sensibilidad artística la mirada de una niña afrocaribeña sobre ella misma, su familia y su comunidad, trayendo al cine nacional identidades poco retratadas".
Y "Polvo de gallo", película salvadoreña del director y productor Julio López, se llevó el Premio Say the Same Subtitles según acta del jurado de Industria, "por mostrar un cine salvadoreño que explora con el género cinematográfico una realidad que es incómoda de enfrentar en el contexto de un sistema patriarcal. Se espera que este premio le permita a esta película un alcance internacional".
El evento de clausura, impulsado por el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud, se realizó en el icónico Cine Magaly en la capital San José, donde se revelaron también los premios del público, tres reconocimientos que los espectadores otorgan con su voto a las películas presentadas en las secciones competitivas del Festival.
La directora del Centro de Cine, Ana Xóchtil Alarcón, señaló que "esta premiación es un buen reflejo del estado del cine y el audiovisual costarricense y centroamericano. Maravillosas propuestas de personas jóvenes que arriesgan con sus creaciones e historias. Cada vez más mujeres expresan con su mirada y talento una cinematografía fresca y novedosa. El cine que gusta a la gente, además, es el que entraña esa capacidad que, por definición, tiene el cine: la de representar la realidad".
A su vez, el director artístico del CRFIC, Raciel del Toro, sumó también unas palabras dedicadas a los premios otorgados: "En el conjunto de películas premiadas de cualquier festival, siempre hay vaticinios esperados y sorpresas. En esta edición del CRFIC, además, me complace que los premios son también reflejo de algunos de nuestros objetivos programáticos, como reconocer el aporte de las mujeres cineastas, poder a dialogar diferentes modalidades de representación, y no estar al margen de la realidad circundante y urgente de nuestros países".
"De mi parte, me queda agradecer y reconocer el profesionalismo, la sensibilidad y la capacidad para dejarse sorprender de nuestros jurados en todas las secciones competitivas", concluyó.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
- © Covadonga Díaz -PRODUCCIONLATINA.com

La peruana Stephanie Cayo acompañará a Omar Chaparro en biopic de Pedro Infante
Hay nuevos datos sobre la biopic en marcha del legendario cantante y actor mexicano Pedro Infante. "Como caído del cielo", una película original de Netflix dirigida por Pepe Bojórquez, contará con la internacional estrella peruana Stephanie Cayo junto al previamente anunciado Omar Chaparro, en el papel del astro mazatleco. Chaparro, ahora en salas con "No manches Frida 2", interpretará al mismo tiempo a Infante y a Guadalupe Ramos, imitador del afamado cantante en la cinta que será pieza clave para un argumento en el que el artista deberá enderezar a su imitador para abrirse las puertas del cielo.
- © Covadonga Díaz -PRODUCCIONLATINA.com

La colombiana "Virus tropical" obtuvo el Premio Quirino a mejor película animada iberoamericana
La producción colombiana "Virus tropical", adaptación del comic autobiográfico de la ecuato-colombiana Power Paola a cargo del caleño Santiago Caicedo, ha sido la gran triunfadora de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, entregados este sábado noche en Santa Cruz de Tenerife.
Calificada como "la 'Persépolis' latinoamericana" desde que se estrenó en la sección Generation de la Berlinale 2018, esta modesta cinta realizada en 2D y cut out en blanco y negro, sigue el paso de la infancia a la madurez de Paola, una niña que crece entre Cali y Quito en el seno de una familia atípica. "Virus tropical", premiada por el Público en el Festival SXSW de Austin, EEUU, obtuvo el Macondo a mejor film animado colombiano el pasado noviembre, y ahora opta también al Platino en su especialidad, que se entregará en mayo. En esa ocasión volverá a verse las caras con "Un día más con vida", de Raúl de la Fuente y Damián Nenow, que estaba también nominada a los Quirino y logró el Goya a mejor cinta animada el pasado febrero.
Por su parte, la brasileña "Irmão do Jorel - Seja Brócolis!", de Juliano Enrico, ha sido la merecedora del premio mejor serie animada. Orientada a público infantil, se trata de la primera animación original que Cartoon Network realizó en América Latina. Realizada en 2D y cut out, la serie sigue las aventuras cotidiana del hermano de Jorel, un niño de 9 años que vive con su excéntrica familia integrada por padre, madre, tres hermanos, dos abuelas y un perro.
En la categoría de cortos el ganador fue el brasileño "Guaxuma", de Nara Normande, una obra documental en stop motion que combina arena y puppets, entre otros elementos, para contar una historia sensible e íntima.
Otras seis producciones fueron reconocidas en la gala de los Premios Quirino: las españolas "Patchwork" de María Manero, "La increíble historia del hombre que podía volar y no sabía cómo" de Manuel Rubio y "Black is Beltza" de Fermín Muguruza ganaron como mejor cortometraje de escuela, mejor animación de encargo y mejor diseño de sonido y música original, respectivamente; la argentina "Belisario – El pequeño gran héroe del cosmos" de Hernán Moyano se alzó con el reconocimiento a mejor obra innovadora; la chilena "La casa lobo" de Cristóbal León y Joaquín Cociña fue merecedora del premio a mejor desarrollo visual; y la coproducción entre Chile, Brasil, Colombia y Argentina "Puerto Papel – La vida de los otros" recibió el premio a mejor diseño de animación.
El jurado internacional estuvo integrado el director y guionista Alê Abreu, la directora de arte de personajes de Pixar, Deanna Marsigliese, el productor Gustavo Ferrada, la directora de ventas de Sola Media, Barbie Heusinger, y la jefa de desarrollo de Xilam Animation Marie-Laurence Turpin.
En esta segunda edición de los Premios Quirino se postularon 244 obras desde 16 países, de las cuales 25 optaban como finalistas en las nueve categorías de los galardones.
Los Premios Quirino, que cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission, reflejan la apuesta decidida que desde hace años se viene haciendo por la animación en la isla. Esta apuesta se materializa además en acciones concretas de apoyo a la floreciente industria local, la asistencia a los principales mercados internacionales y la promoción de la marca "Tenerife Isla Cartoon", específica para este sector.
TODAS LAS GANADORAS DE LOS PREMIOS QUIRINO 2019
- Mejor Largometraje
"Virus tropical", dirigido por Santiago Caicedo (Colombia)
- Mejor Serie
"Irmão do Jorel - Seja Brócolis!", dirigida por Juliano Enrico (Brasil)
- Mejor Cortometraje
"Guaxuma", dirigido por Nara Normande (Brasil, coproducción con Francia)
- Mejor Cortometraje de Escuela de Animación
"Patchwork", dirigido por María Manero Muro (España)
- Mejor Animación de Encargo
"La increíble historia del hombre que podía volar y no sabía cómo", dirigida por Manuel Rubio (España)
- Mejor Obra Innovadora
"Belisario - El pequeño gran héroe del cosmos", dirigida por Hernán Moyano (Argentina)
- Mejor Desarrollo Visual
"La casa lobo" (Chile)
- Mejor Diseño de Animación
"Puerto Papel 2ª temporada - La vida de los otros" (Chile, coproducción con Brasil, Colombia, Argentina)
- Mejor Diseño de Sonido y Música Original
"Black is Beltza" (España)
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
Calificada como "la 'Persépolis' latinoamericana" desde que se estrenó en la sección Generation de la Berlinale 2018, esta modesta cinta realizada en 2D y cut out en blanco y negro, sigue el paso de la infancia a la madurez de Paola, una niña que crece entre Cali y Quito en el seno de una familia atípica. "Virus tropical", premiada por el Público en el Festival SXSW de Austin, EEUU, obtuvo el Macondo a mejor film animado colombiano el pasado noviembre, y ahora opta también al Platino en su especialidad, que se entregará en mayo. En esa ocasión volverá a verse las caras con "Un día más con vida", de Raúl de la Fuente y Damián Nenow, que estaba también nominada a los Quirino y logró el Goya a mejor cinta animada el pasado febrero.
Por su parte, la brasileña "Irmão do Jorel - Seja Brócolis!", de Juliano Enrico, ha sido la merecedora del premio mejor serie animada. Orientada a público infantil, se trata de la primera animación original que Cartoon Network realizó en América Latina. Realizada en 2D y cut out, la serie sigue las aventuras cotidiana del hermano de Jorel, un niño de 9 años que vive con su excéntrica familia integrada por padre, madre, tres hermanos, dos abuelas y un perro.
En la categoría de cortos el ganador fue el brasileño "Guaxuma", de Nara Normande, una obra documental en stop motion que combina arena y puppets, entre otros elementos, para contar una historia sensible e íntima.
Otras seis producciones fueron reconocidas en la gala de los Premios Quirino: las españolas "Patchwork" de María Manero, "La increíble historia del hombre que podía volar y no sabía cómo" de Manuel Rubio y "Black is Beltza" de Fermín Muguruza ganaron como mejor cortometraje de escuela, mejor animación de encargo y mejor diseño de sonido y música original, respectivamente; la argentina "Belisario – El pequeño gran héroe del cosmos" de Hernán Moyano se alzó con el reconocimiento a mejor obra innovadora; la chilena "La casa lobo" de Cristóbal León y Joaquín Cociña fue merecedora del premio a mejor desarrollo visual; y la coproducción entre Chile, Brasil, Colombia y Argentina "Puerto Papel – La vida de los otros" recibió el premio a mejor diseño de animación.
El jurado internacional estuvo integrado el director y guionista Alê Abreu, la directora de arte de personajes de Pixar, Deanna Marsigliese, el productor Gustavo Ferrada, la directora de ventas de Sola Media, Barbie Heusinger, y la jefa de desarrollo de Xilam Animation Marie-Laurence Turpin.
En esta segunda edición de los Premios Quirino se postularon 244 obras desde 16 países, de las cuales 25 optaban como finalistas en las nueve categorías de los galardones.
Los Premios Quirino, que cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission, reflejan la apuesta decidida que desde hace años se viene haciendo por la animación en la isla. Esta apuesta se materializa además en acciones concretas de apoyo a la floreciente industria local, la asistencia a los principales mercados internacionales y la promoción de la marca "Tenerife Isla Cartoon", específica para este sector.
TODAS LAS GANADORAS DE LOS PREMIOS QUIRINO 2019
- Mejor Largometraje
"Virus tropical", dirigido por Santiago Caicedo (Colombia)
- Mejor Serie
"Irmão do Jorel - Seja Brócolis!", dirigida por Juliano Enrico (Brasil)
- Mejor Cortometraje
"Guaxuma", dirigido por Nara Normande (Brasil, coproducción con Francia)
- Mejor Cortometraje de Escuela de Animación
"Patchwork", dirigido por María Manero Muro (España)
- Mejor Animación de Encargo
"La increíble historia del hombre que podía volar y no sabía cómo", dirigida por Manuel Rubio (España)
- Mejor Obra Innovadora
"Belisario - El pequeño gran héroe del cosmos", dirigida por Hernán Moyano (Argentina)
- Mejor Desarrollo Visual
"La casa lobo" (Chile)
- Mejor Diseño de Animación
"Puerto Papel 2ª temporada - La vida de los otros" (Chile, coproducción con Brasil, Colombia, Argentina)
- Mejor Diseño de Sonido y Música Original
"Black is Beltza" (España)
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
- © Jon Apaolaza (Tenerife)-PRODUCCIONLATINA.com

Netflix abre sede de producción española y amplía sus proyectos
La plataforma de contenido online, Netflix, ha anunciado dos nuevas series españolas de producción propia. La noticia ha sido conocida en Madrid durante la inauguración de su primera sede de producción europea. Una de las ficciones será una adaptación del besteller de Harlan Coben, "El Inocente", y la otra es "Los favoritos de Midas", protagonizada por Luis Tosar ("Celda 211", "El desconocido"). El CEO de la compañía, Reed Hastings, ha dicho durante el evento: "Nuestro objetivo es ser parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo. Estamos aquí para quedarnos".
- © Matilde Hellín-PRODUCCIONLATINA.com