Noticias

Desciende recaudación general en México pero mejora la del cine nacional
El último informe de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica de México (Canacine), referido al primer semestre de este año, registra un descenso del 6,4% en la venta de boletos, aunque ha habido un crecimiento muy importante de la afluencia a las películas mexicanas, del 60,6% con 673 millones de pesos frente a los 419 del mismo período de 2017. Se trata de la cifra más alta en los últimos nueve años, y se debe a los éxitos de películas como "La boda de Valentina", "Una mujer sin filtro", "La leyenda del charro negro" y "Hasta que la boda nos separe", en este orden. La cuota de mercado ha sido superior al 8%.
- © Julián G. Machado-PRODUCCIONLATINA.com

El crecimiento del cine paraguayo choca con su escasa visibilidad
Con menos de 7 millones de habitantes y un producto interior bruto entre los más bajos de la América Latina continental, Paraguay ha logrado, sin embargo, en esta última década, un importante crecimiento de su producción cinematográfica. Nunca tantas películas llegaron a ser estrenadas en las salas de cine, pero este crecimiento del sector audiovisual nacional contrasta con su visibilidad, ya que aparte de la exhibición tradicional, apenas existe un mercado legal en DVD y las plataformas digitales apenas cuentan con títulos paraguayos.
- © Julián G. Machado-PRODUCCIONLATINA.com

En marcha el 38 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional de México
Son 14 películas de tendencia vanguardista que se exhiben desde el pasado fin de semana dentro del 38 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que se prolongará hasta el 30 de julio y, a partir del 20, en sedes del Área Metropolitana. El Foro incluye dos películas mexicanas (ambas en blanco y negro), "Extraño pero verdadero" y "Ayer maravilla fui", de Michel Lipkes y Gabriel Mariño respectivamente.
- © Correcamara.com-PRODUCCIONLATINA.com

El argentino Benjamín Naishtat y la chilena Valeria Sarmiento, entre los primeros competidores en San Sebastián
Ya se ha dado a conocer el primer avance de la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián, en la que participarán de momento tres cineastas europeos, dos asiáticos y los latinoamericanos Valeria Sarmiento y Benjamín Naishtat. Todos ellos competirán por la Concha de Oro en la 66 edición del festival, entre el 21 y el 29 del próximo septiembre.
- © Laura Rodríguez-PRODUCCIONLATINA.com

El sindicato de actores firma ventajoso convenio con Telemundo
Telemundo, el mayor empleador de talentos en español en la industria audiovisual de los Estados Unidos, y el sindicato de actores (Screen Actors Guild – American Federation of Television and Radio Artists, SAG-AFTRA por sus siglas en inglés) han logrado un ventajoso convenio del que podrán beneficiarse las estrellas del canal.
- © Luis Díaz García-PRODUCCIONLATINA.com