La Academia de Cine española mira a la televisión

En las nuevas series que se han multiplicado en España con la llegada de plataformas digitales como las Movistar o Netflix, hay muchos profesionales del cine tranbajando, por lo que a nadie puede sorprender que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas del país analice el fenómeno. "La Academia no quiere permanecer ajena al debate que está convulsionando la producción audiovisual. Nuestros académicos también se orientan a las series. Tenemos que buscar respuestas. Nos preguntamos cómo nos situamos como cineastas, como colectivo y como Academia", afirma el presidente de la institución, el cineasta Mariano Barroso.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

"La camarista" se llevó el máximo premio de Morelia

La 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia quedará para el recuerdo como el año en que el talento femenino arrasó en las categorías mayores: la ficción y documental. Lila Avilés por la ficción "La Camarista" y Nuria Ibáñez Castañeda por el documental "Una corriente salvaje". También debemos mencionar a Melissa Elizondo que con "El sembrador" se llevó varios premios y a Betzabé García que con "La chica de dos cabezas", se impuso en el apartado de cortometraje de ficción.
© José Romero Carrillo (Morelia)-PRODUCCIONLATINA.com

La canadiense "Genèse" y su director Philippe Lesage triunfan en la 63 edición de la Seminci



La película canadiense "Genèse", de Philippe Lesage ha sido la gran triunfadora de la 63 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, clausurada este sábado. El Jurado Internacional, además de la Espiga de Oro, máximo galardón del certamen, ha otorgado a su director, Philippe Lesage, el Premio Rivera del Duero al Mejor Director y a su protagonista, Théodore Pellerin, el Premio a Mejor Actor. La Espiga de Plata en esta ocasión ha sido, exaequo, para la alemana "In den Gängen", de Thomas Stuber; y para la estadounidense "The Miseducation Of Cameron Post", de Desiree Akhavan, que ha contado también con el premio de la juventud. La argentina "Mi obra maestra", de Gastón Duprat ha recibido el premio del público.
© Mireia Quintana-PRODUCCIONLATINA.com

Paco Plaza estará en la décimo primera edición del mexicano Festival Mórbido

El director español, Paco Plaza, más conocido por ser el cocreador con Jaume Balagueró de la trilogía "REC" (2007), con la que ha acumulado un total de 26 galardones y 17 nominaciones en diferentes festivales de cine, o por dirigir "Verónica" el año pasado, un film de terror basado en hechos reales sobre una familia de Vallecas (Madrid), formará parte de uno de los 35 invitados de diversos países de la décimo primera edición del Festival Mórbido que se llevará a cabo del 31 al 10 de noviembre en Ciudad de México.
© Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

La costarricense "Medea" y la boliviana "Viejo calavera" ganaron el Ficsur

El  Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del Mundo (Ficsur), finalizado este domingo, con competencias de largos de ficción, documentales y cortometrajes, premió en su apartado de largos a la película costarricense "Medea", de Alexandra Latishev, por parte del jurado, y a la boliviana "Viejo calavera", de Kiro Russo, por parte del público.
© Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com