Noticias

El Festival de Miami anuncia sus 10 figuras latinas emergentes
El Festival de Miami, que se iniciará el próximo 1 de marzo, anuncia las que serán las 10 figuras latinas para seguir en 2019, un listado de artistas emergentes que ha elaborado junto a la publicación industrial Variety, entre los que se encuentran actores, cantantes, directores, guionistas, productores y youtubers. Isabela Moner, Rosa Salazar, Lila Avilés, Lali Espósito, Gigi Saul Guerrero, Marcel Ruiz, Jayro Bustamante, Daniel Zovatto, Whindersson Nunes y Augusto Aguilera son los nombres que componen esta lista de estrellas. Además, Variety ha seleccionado al festival como socio para la celebración anual de una plataforma dedicada al talento prometedor en la comunidad latina, que incluirá un panel y proyecciones de películas.
"Variety se complace de que el Festival de Cine de Miami sea el anfitrión de nuestros homenajeados 10 Latinxs to Watch", dijo Michelle Sobrino Stearns, editora del grupo y directora de ingresos de Variety. "Estamos entusiasmados de lanzar una plataforma dedicada a los talentos emergentes de la comunidad Latina. Este grupo de estrellas en ascenso emana parte del contenido más vibrante y perspicaz y estamos encantados de presentar su trabajo en nuestro evento".
A sus declaraciones, se sumaron las de la directora ejecutiva del Festival de Cine de Miami y directora de programación. "Variety ha elegido un fascinante y estimulante grupo de talentos como los 10 Latinxs to Watch para 2019´. Esperamos admirar a estos maravillosos artistas en el Festival de Cine de Miami mientras esperamos impacientes su próximo trabajo".
El panel se llevará a cabo el sábado 9 de marzo durante el festival, cuya celebración tendrá lugar del 1 al 10 del mismo mes. Malina Saval, editora de características en Variety, moderará la conversación. Y a su vez, tres de los premiados podrán ver sus películas proyectadas en el Festival: "Temblores" de Bustamante; "El acusado", protagonizada por Esposito; y "Vandalismo" con Zovatto entre su elenco.
En el listado, uno de los nombres que encabeza la lista es el de Isabela Moner, la joven actriz y cantante de parientes peruanos conocida por su papel principal en la serie de Nickelodeon "100 cosas que hacer antes de ir al instituto / 100 Things to Do Before High School". A la espera de su estreno para el próximo verano, también será vista en la versión en carne y hueso de la serie animada "Dora la Exploradora / Dora the Explorer", sumando más proyectos a su trayectoria. "Let it Snow", su nueva contrata con Netflix, será otra de sus nuevas producciones.
A ella le sigue Rosa Salazar, conocida por su papel de Zoe DeHaven en la serie "Parenthood" de la cadena NBC, y como la enfermera María en la serie de antología de la cadena FX "American Horror Story: Murder House / Historia de Horror Americana: Asilo". Además, la actriz de antepasados cubanos es la estrella de la ahora en cines "Alita" y ha trabajado también en películas como "La serie Divergente: Insurgente / The Divergent Series: Insurgent" y "El corredor del laberinto: Las pruebas / Maze Runner: The Scorch Trials", encarnando el papel de Brenda.
Lila Avilés será también una de las 10 homenajeadas. La escritora, actriz y directora mexicana es conocida por proyectos como "La camarista / The Chambermaid", su ópera prima como directora galardonada con el premio del Festival Internacional de Cine de Morelia. Además, ha protagonizado otros reconocidos proyectos mexicanos como "Alicia en el País de María" o "Ella es Ramona".
La cantante y actriz argentina Lali Esposito tampoco pasa desapercibida. Inició su debut juvenil en diversas producciones de Cris Morena, como "Rincón de luz", "Floricienta" o "Chiquititas sin fin". Sin embargo, se hizo conocida por interpretar a Marianella Rinalde en "Casi ángeles" y por formar parte de la banda pop derivada de la serie, "Teen Angels". Después de casi una década desarrollando una carrera como cantante solista, destaca también su participación en "Acusada / The Accused".
Y no podía ser menos para Gigi Saul Guerrero, actriz, directora y escritora de la "Quinceañera", que ha sido también descrita como parte de la nueva ola de talentos latinos. La artista mexicanoestadounidense ha sido elogiada como una de las principales directoras emergentes en el género de terror por Empire, Dread Central, Bloody Disgusting y Creators.co.
Marcel Ruiz, el joven actor puertorriqueño, empezó su carrera como actor en campañas comerciales. Sin embargo, cuando a la edad de 9 años se trasladó a Los Angeles, explotó al máximo su carrera, viéndose envuelto en grandes proyectos como el de "Día a día / One Day at a Time", de Netflix; o "Breakthrough", encarnando el papel de John Smith.
El director y escritor Jayro Bustamante se hace hueco también en la lista. Conocido por dirigir "Ixcanul", que fue seleccionada como la entrada guatemalteca a la Mejor Película de Lengua Extranjera en los 88 Premios de la Academia, fue también premiada en el 67 Festival Internacional de Cine de Berlín y otros eventos y galardones. Ahora, acaba de estrenar "Temblores", también en la Berlinale.
Por su parte, Daniel Zovatto es un actor costarricense conocido por su interpretación en "Lady Bird" o "No respires / Don´t Breathe", que le lanzaron a convertirse en una de las promesas de Hollywood. Sin embargo, su carrera no se limita al cine, sino que la televisión es también parte de su escenario, y así lo ha demostrado en series como "Dimension 404", "Here and Now" o "Fear the Walking Dead". Ahora, ha sido anunciado como una de las nuevas incorporaciones de "Penny Dreadful: City of Angels", una continuación de la serie original de creador, escritor y productor ejecutivo John Logan.
El brasileño Whindersson Nunes forma también parte de las 10 figuras latinas para seguir en 2019. En su caso, el comediante, cantante y youtuber es conocido por sus cómicos vídeos en la plataforma. En 2016, su canal "whinderssonnunes" acumuló la mayoría de suscripciones y, actualmente, se encuentra en el número 14 de los canales más seguidos.
Por último, el actor californiano de origen latino Augusto Aguilera cierra la lista de homenajeados. Conocido por su papel en "El depredador / The Predator", el joven intérprete ha participado también otros proyectos como "El quinto hombre / Ignition" o "8", y en puntuales episodios de series de televisión como "Mentes criminales / Criminal Minds" o "Anatomía de Grey / Grey´s Anatomy".
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
"Variety se complace de que el Festival de Cine de Miami sea el anfitrión de nuestros homenajeados 10 Latinxs to Watch", dijo Michelle Sobrino Stearns, editora del grupo y directora de ingresos de Variety. "Estamos entusiasmados de lanzar una plataforma dedicada a los talentos emergentes de la comunidad Latina. Este grupo de estrellas en ascenso emana parte del contenido más vibrante y perspicaz y estamos encantados de presentar su trabajo en nuestro evento".
A sus declaraciones, se sumaron las de la directora ejecutiva del Festival de Cine de Miami y directora de programación. "Variety ha elegido un fascinante y estimulante grupo de talentos como los 10 Latinxs to Watch para 2019´. Esperamos admirar a estos maravillosos artistas en el Festival de Cine de Miami mientras esperamos impacientes su próximo trabajo".
El panel se llevará a cabo el sábado 9 de marzo durante el festival, cuya celebración tendrá lugar del 1 al 10 del mismo mes. Malina Saval, editora de características en Variety, moderará la conversación. Y a su vez, tres de los premiados podrán ver sus películas proyectadas en el Festival: "Temblores" de Bustamante; "El acusado", protagonizada por Esposito; y "Vandalismo" con Zovatto entre su elenco.
En el listado, uno de los nombres que encabeza la lista es el de Isabela Moner, la joven actriz y cantante de parientes peruanos conocida por su papel principal en la serie de Nickelodeon "100 cosas que hacer antes de ir al instituto / 100 Things to Do Before High School". A la espera de su estreno para el próximo verano, también será vista en la versión en carne y hueso de la serie animada "Dora la Exploradora / Dora the Explorer", sumando más proyectos a su trayectoria. "Let it Snow", su nueva contrata con Netflix, será otra de sus nuevas producciones.
A ella le sigue Rosa Salazar, conocida por su papel de Zoe DeHaven en la serie "Parenthood" de la cadena NBC, y como la enfermera María en la serie de antología de la cadena FX "American Horror Story: Murder House / Historia de Horror Americana: Asilo". Además, la actriz de antepasados cubanos es la estrella de la ahora en cines "Alita" y ha trabajado también en películas como "La serie Divergente: Insurgente / The Divergent Series: Insurgent" y "El corredor del laberinto: Las pruebas / Maze Runner: The Scorch Trials", encarnando el papel de Brenda.
Lila Avilés será también una de las 10 homenajeadas. La escritora, actriz y directora mexicana es conocida por proyectos como "La camarista / The Chambermaid", su ópera prima como directora galardonada con el premio del Festival Internacional de Cine de Morelia. Además, ha protagonizado otros reconocidos proyectos mexicanos como "Alicia en el País de María" o "Ella es Ramona".
La cantante y actriz argentina Lali Esposito tampoco pasa desapercibida. Inició su debut juvenil en diversas producciones de Cris Morena, como "Rincón de luz", "Floricienta" o "Chiquititas sin fin". Sin embargo, se hizo conocida por interpretar a Marianella Rinalde en "Casi ángeles" y por formar parte de la banda pop derivada de la serie, "Teen Angels". Después de casi una década desarrollando una carrera como cantante solista, destaca también su participación en "Acusada / The Accused".
Y no podía ser menos para Gigi Saul Guerrero, actriz, directora y escritora de la "Quinceañera", que ha sido también descrita como parte de la nueva ola de talentos latinos. La artista mexicanoestadounidense ha sido elogiada como una de las principales directoras emergentes en el género de terror por Empire, Dread Central, Bloody Disgusting y Creators.co.
Marcel Ruiz, el joven actor puertorriqueño, empezó su carrera como actor en campañas comerciales. Sin embargo, cuando a la edad de 9 años se trasladó a Los Angeles, explotó al máximo su carrera, viéndose envuelto en grandes proyectos como el de "Día a día / One Day at a Time", de Netflix; o "Breakthrough", encarnando el papel de John Smith.
El director y escritor Jayro Bustamante se hace hueco también en la lista. Conocido por dirigir "Ixcanul", que fue seleccionada como la entrada guatemalteca a la Mejor Película de Lengua Extranjera en los 88 Premios de la Academia, fue también premiada en el 67 Festival Internacional de Cine de Berlín y otros eventos y galardones. Ahora, acaba de estrenar "Temblores", también en la Berlinale.
Por su parte, Daniel Zovatto es un actor costarricense conocido por su interpretación en "Lady Bird" o "No respires / Don´t Breathe", que le lanzaron a convertirse en una de las promesas de Hollywood. Sin embargo, su carrera no se limita al cine, sino que la televisión es también parte de su escenario, y así lo ha demostrado en series como "Dimension 404", "Here and Now" o "Fear the Walking Dead". Ahora, ha sido anunciado como una de las nuevas incorporaciones de "Penny Dreadful: City of Angels", una continuación de la serie original de creador, escritor y productor ejecutivo John Logan.
El brasileño Whindersson Nunes forma también parte de las 10 figuras latinas para seguir en 2019. En su caso, el comediante, cantante y youtuber es conocido por sus cómicos vídeos en la plataforma. En 2016, su canal "whinderssonnunes" acumuló la mayoría de suscripciones y, actualmente, se encuentra en el número 14 de los canales más seguidos.
Por último, el actor californiano de origen latino Augusto Aguilera cierra la lista de homenajeados. Conocido por su papel en "El depredador / The Predator", el joven intérprete ha participado también otros proyectos como "El quinto hombre / Ignition" o "8", y en puntuales episodios de series de televisión como "Mentes criminales / Criminal Minds" o "Anatomía de Grey / Grey´s Anatomy".
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
- © Covadonga Díaz -PRODUCCIONLATINA.COM

España se destaca en las nominaciones a los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana
El cine y las producciones televisivas españolas dominan las candidaturas a la segunda edición de los Premios Quirino, que se entregarán el próximo abril en Santa Cruz de Tenerife. Un total de 25 obras provenientes de siete países de la región se disputarán las estatuillas. España (13), Brasil (7) y Colombia (5) son los países con más candidaturas, seguidos de Argentina (4), Chile (4), Portugal (3) y México (1). Los Premios Quirino nacen de la necesidad de reconocer el talento en la industria de la animación iberoamericana, generando lazos y redes entre ambos lados del océano. Su gala de premiación se celebrará el próximo 6 de abril en Tenerife.
- © Helena Castillo-PRODUCCIONLATINA.com

Bárbara Enríquez, la otra "estrella femenina" en "Roma"
Entre las nominaciones -10- que ha acaparado la película mexicana "Roma" en esta edición 2019 de los Oscar está la de Bárbara Enríquez, la decoradora encargada de reproducir con increíble fidelidad los escenarios de la casa familiar, bares y otras locaciones de la cinta. Junto a Eugenio Caballero, trabajó en el Diseño de Producción del film producido por Netflix, y por él ambos comparten candidatura a los galardones que se entregan este próximo fin de semana. "La mancuerna creativa funciona también, porque Eugenio y yo nos conocemos desde hace muchos años, somos compañeros de trabajo, he sido su decoradora en diversos proyectos y además, también soy su amiga, esa relación facilitó el acoplamiento en la película", declaró.
- © Paula Luengo-PRODUCCIONLATINA.com

Así es "Niña errante", la película que abrirá el Festival de Cartagena
La sexta película del colombiano Rubén Mendoza, "Niña errante", será la encargada de dar la bienvenida a la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena, que se desarrollará en la ciudad colombiana del 6 al 11 de marzo, y que por primera vez bajo la dirección del cineasta Felipe Aljure no tendrá jurado ni será competitivo.
- © Paula Luengo-PRODUCCIONLATINA.com

La argentina "Breve historia del planeta verde" salvó el honor del cine iberoamericano en la Berlinale
El cine en español, con importantes galardones en los últimos años, sólo mereció este año en la 69 Berlinale un premio destacable, el Teddy Bear a la mejor película de temática LGTB, para la argentina "Breve historia del planeta verde", dirigida por Santiago Loza, y protagonizada por la transexual Romina Escobar, sobre un grupo de amigos que viajan lejos de Buenos Aires para ayudar a un alienígena a regresar a su planeta. El Oso de Oro correspondió al film israelí rodado en París "Synonyms", de Nadav Lapid; el francés François Ozon obtuvo el premio especial del jurado por "Grâce à Dieu" y la alemana Angela Schanelec el de la mejor dirección por "Ich war zuhause, aber" (Yo estaba en casa, pero...).
- © Jon Apaolaza (Berlín)-PRODUCCIONLATINA.com