Bob Esponja corona el más feliz fin de semana de Antonio Banderas con su récord de recaudación


Los analistas de la industria estaban convencidos de que "Bob Esponja: Un héroe fuera del agua / The SpongeBob Movie: Sponge Out of Water" lograría este fin de semana el número uno de taquilla, arrebatándoselo a la tres semanas campeona "El francotirador / American Sniper", pero con unos ingresos inferiores a los que finalmente ha tenido, 56 millones de dólares y que permiten al español Antonio Banderas disfrutar de uno de los fines de semana más completos y felices de su vida. El sábado recibía entre los aplausos de sus compatriotas profesionales del cine el Goya de Honor, y al día siguiente lograba el mejor debut económico de su carrera, como el villano pirata Burger Beard en la cinta que mezcla animación e imagen real protagonizada por el popular personaje infantil de Nickelodeon. Los otros dos estrenos importantes, ambos de alto presupuesto, tuvieron mucha peor suerte: "El destino de Júpiter / Jupiter ascending" fue tercera con 19 millones y "El séptimo hijo / Seventh Son" cuarta con 7,1.
© J.A.-NOTICINE.com

Actualidad industrial: Amy Pascal destituida en Sony, podría haber más secuelas de "Los juegos del hambre"

- Ya superada por muchos otros temas de actualidad, la crisis de Sony Pictures Entertainment, tras el robo de datos de sus servidores, vuelve al primer plano por el cese o dimisión o como quieran considerarlo de la copresidenta del estudio -y una de las mujeres con más poder en Hollywood- Amy Pascal, que no se materializará hasta mayo. La información oficial dice que la responsable de las películas de la antigua Columbia se retirará del cargo para producir, dentro siempre de Sony. Muchos pensaron en los últimos tres meses que los correos electrónicos que se hicieron públicos de Pascal acabarían costándole el puesto.
© Redacción-NOTICINE.com
Del Toro, entre Cruz y Hutcherson, en el rodaje de '7 días en La Habana'

Reconciliación EEUU-Cuba, una oportunidad para la cooperación cinematográfica

La reanudación de las relaciones diplomáticas y económicas entre el gobierno cubano y la Casa Blanca podrían facilitar los intercambios cinematográficos entre la isla y su vecino del norte, asegura la agencia norteamericana Associated Press. A poco más de un mes del anuncio del presidente Barack Obama de poner fin al bloqueo cubano, las mejores predicciones auguran un crecimiento de producciones americanas en suelo habanero, principalmente documentales, porque en lo que a ficción se refiere, Hollywood tendría que considerar también las facilidades que proponen Puerto Rico y República Dominicana a la hora de atraer rodajes a sus paradísiacos paisajes caribeños.
© Raúl Vargas-NOTICINE.com

Film de Dago García "Uno al año no hace daño" es el más visto de la historia en Colombia

La comedia costumbrista escrita y producida por Dago García "Uno al año no hace daño" se ha convertido, contra todo pronóstico –fue fuertemente azotada por la crítica–, en la película colombiana más vista de todos los tiempos, y en ello en poco más de un mes en las salas, convocando a más de millón y medio de espectadores (1 612 478), según datos de la prensa local. El cuarto -y mayor- éxito consecutivo del productor formado en la televisión ha relegado a un segundo puesto, en las seis semanas en las que permaneció en cartel, a "La estrategia del Caracol", de Sergio Cabrera, que llevaba invicta desde hace veintidós años, durante los cuales había conseguido superar a "El paseo", que ahora ostenta el tercer puesto en el ranking con millón y medio de asistentes.
© Raúl Vargas-NOTICINE.com

Entre Coppola e inversores chinos, ¿volverán a iluminar la Ciudad de la Luz?

Concebida para ser "el primer estudio de Europa", la alicantina Ciudad de la Luz, un proyecto diseñado inicialmente entre el difunto cineasta Luis García Berlanga y las autoridades autonómicas valencianas, que generosamente financiaron una iniciativa economicamente ruinosa por su pésima gestión y su discutible competitividad, intenta renacer de sus cenizas. El anuncio de su venta para compensar las pérdidas, fruto de la sentencia de la Unión Europea para reembolsar 265 millones a la Generalitat, se ha convertido en una intensa lucha entre compradores extranjeros donde se enfrentan, principalmente, el mítico cineasta Francis Ford Coppola, con la intención reconvertir los estudios en un centro de alta tecnología, contra empresarios chinos, que pretenden realizar un centro de vacaciones con casino para las visitas turísticas de sus paisanos.
© Raúl Vargas-NOTICINE.com