Productor francés Marin Karmitz, en el Máster en Producción y Distribución de la Universitat Autònoma de Barcelona
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

El próximo 8 de octubre, a las 11:00 horas, Marin Karmitz, productor, distribuidor y exhibidor francés de origen rumano, de 85 años, visitará la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB), ubicada en el número 7 de la calle Roger de Flor. Su presencia servirá para dar comienzo, con una conferencia y master class, a la nueva edición del Máster en Producción y Distribución de la Universitat Autònoma de Barcelona, un programa que se coordina con la ECIB y que está dirigido por Paco Poch, último ganador del Premio Gaudí de Honor.
No es la primera vez que el poderoso Karmitz, uno de los hombres más respetados o temidos del cine galo y europeo, ocupa este lugar. Ya en 2015 fue el encargado de inaugurar este mismo máster. De aquella visita, que incluyó varios encuentros, surgió el libro "Marin Karmitz en Barcelona", una publicación editada por Pere Alberó, director académico de la ECIB, y que cuenta con un prólogo del propio Paco Poch.
Dos horas después de su intervención académica, a las 13:00 horas, Karmitz cambiará el auditorio por una sala de prensa dentro de las mismas instalaciones de la escuela. Allí mantendrá una conversación con los medios en la que se prevé que hable de su carrera y de su experiencia en distintos campos de la industria cinematográfica. La charla también abordará, según lo previsto, los diferentes procesos creativos, el papel de los festivales de cine y el pasado, presente y futuro del cine de autor en Francia, Europa y el resto del mundo.
La trayectoria de Karmitz está ligada a la compañía MK2, un referente en el ámbito del cine independiente y de autor que él mismo fundó. A lo largo de los años, la empresa ha estado detrás, ya sea en producción o coproducción, de una extensa filmografía. Entre los títulos se encuentran "Salve quien pueda (la vida)" de Jean-Luc Godard, "El camino" de Yilmaz Güney, "Adiós, muchachos" de Louis Malle y la "Trilogía de los Colores" de Krzysztof Kieslowski.
Su colaboración con el director Claude Chabrol dio lugar a películas como "Pollo al vinagre", "Inspector Lavardin", "Un asunto de mujeres" y "La ceremonia". Otros cineastas con los que ha trabajado incluyen a Michael Haneke en "Código desconocido" y "La pianista"; Xavier Dolan en "Laurence Anyways", "Tom à la ferme" y "Sólo el fin del mundo"; y Abbas Kiarostami en "El viento nos llevará" y "Copia certificada". La lista se completa con nombres como Gus Van Sant, Lucía Puenzo, Jacques Doillon, Hong Sang-soo, Walter Salles, Alain Resnais, Olivier Assayas, y Paolo y Vittorio Taviani.
La visita de Karmitz a Barcelona incluye otro acto destacado. Un día antes, el 7 de octubre, recogerá el Premio Nunes Internacional en la Filmoteca de Catalunya, dentro de los actos de la 12ª Semana del Cineclubisme Català.
No es la primera vez que el poderoso Karmitz, uno de los hombres más respetados o temidos del cine galo y europeo, ocupa este lugar. Ya en 2015 fue el encargado de inaugurar este mismo máster. De aquella visita, que incluyó varios encuentros, surgió el libro "Marin Karmitz en Barcelona", una publicación editada por Pere Alberó, director académico de la ECIB, y que cuenta con un prólogo del propio Paco Poch.
Dos horas después de su intervención académica, a las 13:00 horas, Karmitz cambiará el auditorio por una sala de prensa dentro de las mismas instalaciones de la escuela. Allí mantendrá una conversación con los medios en la que se prevé que hable de su carrera y de su experiencia en distintos campos de la industria cinematográfica. La charla también abordará, según lo previsto, los diferentes procesos creativos, el papel de los festivales de cine y el pasado, presente y futuro del cine de autor en Francia, Europa y el resto del mundo.
La trayectoria de Karmitz está ligada a la compañía MK2, un referente en el ámbito del cine independiente y de autor que él mismo fundó. A lo largo de los años, la empresa ha estado detrás, ya sea en producción o coproducción, de una extensa filmografía. Entre los títulos se encuentran "Salve quien pueda (la vida)" de Jean-Luc Godard, "El camino" de Yilmaz Güney, "Adiós, muchachos" de Louis Malle y la "Trilogía de los Colores" de Krzysztof Kieslowski.
Su colaboración con el director Claude Chabrol dio lugar a películas como "Pollo al vinagre", "Inspector Lavardin", "Un asunto de mujeres" y "La ceremonia". Otros cineastas con los que ha trabajado incluyen a Michael Haneke en "Código desconocido" y "La pianista"; Xavier Dolan en "Laurence Anyways", "Tom à la ferme" y "Sólo el fin del mundo"; y Abbas Kiarostami en "El viento nos llevará" y "Copia certificada". La lista se completa con nombres como Gus Van Sant, Lucía Puenzo, Jacques Doillon, Hong Sang-soo, Walter Salles, Alain Resnais, Olivier Assayas, y Paolo y Vittorio Taviani.
La visita de Karmitz a Barcelona incluye otro acto destacado. Un día antes, el 7 de octubre, recogerá el Premio Nunes Internacional en la Filmoteca de Catalunya, dentro de los actos de la 12ª Semana del Cineclubisme Català.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado