"O agente secreto", confirmada como candidata brasileña al Oscar Internacional

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Después de semanas de debate nacional que trascendió los círculos cinematográficos, Brasil elegía su candidato oficial para la categoría de mejor película internacional en los 98 Premios Oscar. Tal y como se esperaba, a pesar de la competencia de "Manas", se ha confirmado que el film de Kleber Mendonça Filho "O agente secreto", el thriller protagonizado por Wagner Moura que había triunfado en Cannes, se impuso finalmente a "Manas" de Marianna Brennand y "O último azul', de Gabriel Mascaro.

Hasta finales de agosto, todos los pronósticos apuntaban a "O agente secreto", adquirida por Neon para distribución internacional. Pero el 5 de septiembre, el panorama se complicó cuando Sean Penn se unió como productor ejecutivo de "Manas". Penn, quien había promovido exitosamente "I'm Still Here" de Walter Salles hacia el Oscar del año anterior, se sumaba a un impresionante equipo de productores que incluía al propio Salles, los hermanos Dardenne y Maria Carlota Bruno.

La controversia escaló cuando casi setenta empresas e instituciones brasileñas, muchas lideradas por mujeres, publicaron una carta abierta apoyando la candidatura de "Manas". La película de Brennand aborda la rebelión de Marielle, una adolescente de 13 años, contra el ciclo de abuso sexual prevalente en su familia y en las redes de prostitución infantil de bargas fluviales en la Amazonia.

La carta buscaba "ampliar el debate público sobre el problema y despertar a la sociedad sobre la urgencia de confrontarlo". Entre los firmantes figuraban Luiza Helena Trajano de Magazine Luiza, Marize Mattos de Vale y Paulo Samia de UOL.

El debate se trasladó a las páginas de opinión de los principales periódicos brasileños, donde la comunidad crítica defendía "O agente secreto" como la única opción posible. Las redes sociales se llenaron de acusaciones sobre lobbying injusto.

Un argumento clave a favor de "Manas" era que "O agente secreto" podría obtener nominaciones en otras categorías Oscar sin necesidad de la candidatura internacional. Neon ya había prometido una campaña completa para el drama periodístico, pidiendo a los 11.000 miembros de la Academia que lo consideraran en todas las categorías, incluida mejor película.

Durante la sesión online del 11 de septiembre donde los seis directores preseleccionados defendieron sus películas, Filho argumentó: "Es importante que una película sea nominada por su país. Tiene una profunda importancia desde el punto de vista estratégico".

El comité, que incluía figuras como Lázaro Ramos, Rodrigo Teixeira y Marcelo Serrado, presidido por la productora Sara Silveira, finalmente optó por concentrar todos los esfuerzos en "O agente secreto". Silveira describió el proceso como "armonioso" y destacó la responsabilidad de elegir en el año siguiente a la victoria histórica de "Ainda estou aquí".

En una publicación de Instagram celebrando la decisión, Filho agradeció a la Academia Brasileña y a los partners de la película: "Como dije la semana pasada, la campaña de premios para 'The Secret Agent' comenzó en el Festival de Cine de Cannes en mayo. Ahora continúa más fuerte que nunca".

La gloria en Cannes no garantiza el reconocimiento del Oscar, pero "O agente secreto" cuenta con un fuerte respaldo crítico. Peter Debruge de Variety la elogió como un "deslumbrante drama periodístico" y mantiene 100% de aprobación en Rotten Tomatoes entre 46 críticas, superando incluso a "Ainda estou aquí".

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios