Español ISII Group busca despertar interés de inversores privados para "cambiar el rumbo de la industria audiovisual"
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Tras un año y medio sentando las bases de un proyecto de calado internacional, Silvia Carvalho, consejera delegada de ISII Group, recuerda el origen de un proyecto que nació con el objetivo de "acercar la inversión privada al audiovisual". La compañía ha desarrollado un modelo que aborda una de las problemáticas históricas del sector: "Una cadena de valor fragmentada, donde producción, distribución, exhibición y el espectador parecían vivir en mundos distintos".
"Nuestra misión es sencilla y a la vez ambiciosa: cambiar el rumbo de la industria audiovisual. Creemos que este sector no puede funcionar como piezas sueltas", agrega.
Jesús Suso, socio responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio, confirma que "lo que era solo una idea ahora es una realidad consolidada". El grupo ha iniciado 19 producciones durante 2025, que incluyen 4 largometrajes de ficción, 8 cortometrajes y 7 documentales. La inversión total alcanza los 68 millones de euros.
La infraestructura de ISII Group se compone de siete sociedades que cubren toda la cadena de valor. Cuatro productoras con identidad propia -Inefable Productions, Isora Films, Sinapsis Studios y SIA Servicios Audiovisuales- se especializan respectivamente en ficción, documental, animación y producción service. El grupo ha construido estudios en Canarias, donde también opera un laboratorio de postproducción que ha convertido a la compañía en un referente en innovación tecnológica.
Para la distribución y ventas internacionales, Deep Com Roots incorpora además una agencia de comunicación que garantiza una estrategia de promoción integral. Para producciones de menos de 59 segundos, la plataforma OTT Divergente ofrece una ventana específica. Todo el entramado está respaldado por KBCF Consulting, que vela por el rigor en la estructuración financiera y legal.
Entre los proyectos inmediatos destaca "Break on Time", un concurso internacional de guiones que en su segunda edición ha recibido 679 propuestas de múltiples nacionalidades. La iniciativa refleja el compromiso del grupo con el desarrollo de proyectos desde su fase embrionaria.
Los cuatro largometrajes de ficción que se estrenarán durante 2026 a través de Deep Com Roots muestran la diversidad de apuestas de la compañía. "Auri", dirigida por Violeta Salama, protagonizada por Cristina Marcos y Karra Elejalde, presenta una comedia sobre la madurez personal. "Tal vez", ópera prima de Arima León con Adriana Ugarte y Tania Santana, recrea la relación entre la trapecista Pinito del Oro y la poeta Natalia Sosa.
"Días de agosto", de Chema de la Peña con Maggie Civantos, Pau Simon, Roberto Álamo y Berta Galo, explora una trama de misterio y erotismo ambientada en Gran Canaria. La superproducción "Trinidad", con un presupuesto de 14 millones de euros, está dirigida por Laura Alvea y José Ortuño, y protagonizada por Gabriela Andrada, Paz Vega y Karla Sofía Gascón en un western ambientado en el siglo XIX.
El grupo aumenta ahora su presencia en mercados internacionales, con presencia en Toronto, San Sebastián, y planes para Berlín y Cannes en 2026. Trabajan en un plan de distribución directa internacional con el objetivo de expandirse en Europa y Latinoamérica.
Carvalho insiste en que su misión es "cambiar el rumbo de la industria audiovisual", mientras Suso añade que su filosofía se basa en "hacer las películas que el público quiere ver". Un modelo que integra estrategia y talento con la ambición de convertirse en referente internacional.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
"Nuestra misión es sencilla y a la vez ambiciosa: cambiar el rumbo de la industria audiovisual. Creemos que este sector no puede funcionar como piezas sueltas", agrega.
Jesús Suso, socio responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio, confirma que "lo que era solo una idea ahora es una realidad consolidada". El grupo ha iniciado 19 producciones durante 2025, que incluyen 4 largometrajes de ficción, 8 cortometrajes y 7 documentales. La inversión total alcanza los 68 millones de euros.
La infraestructura de ISII Group se compone de siete sociedades que cubren toda la cadena de valor. Cuatro productoras con identidad propia -Inefable Productions, Isora Films, Sinapsis Studios y SIA Servicios Audiovisuales- se especializan respectivamente en ficción, documental, animación y producción service. El grupo ha construido estudios en Canarias, donde también opera un laboratorio de postproducción que ha convertido a la compañía en un referente en innovación tecnológica.
Para la distribución y ventas internacionales, Deep Com Roots incorpora además una agencia de comunicación que garantiza una estrategia de promoción integral. Para producciones de menos de 59 segundos, la plataforma OTT Divergente ofrece una ventana específica. Todo el entramado está respaldado por KBCF Consulting, que vela por el rigor en la estructuración financiera y legal.
Entre los proyectos inmediatos destaca "Break on Time", un concurso internacional de guiones que en su segunda edición ha recibido 679 propuestas de múltiples nacionalidades. La iniciativa refleja el compromiso del grupo con el desarrollo de proyectos desde su fase embrionaria.
Los cuatro largometrajes de ficción que se estrenarán durante 2026 a través de Deep Com Roots muestran la diversidad de apuestas de la compañía. "Auri", dirigida por Violeta Salama, protagonizada por Cristina Marcos y Karra Elejalde, presenta una comedia sobre la madurez personal. "Tal vez", ópera prima de Arima León con Adriana Ugarte y Tania Santana, recrea la relación entre la trapecista Pinito del Oro y la poeta Natalia Sosa.
"Días de agosto", de Chema de la Peña con Maggie Civantos, Pau Simon, Roberto Álamo y Berta Galo, explora una trama de misterio y erotismo ambientada en Gran Canaria. La superproducción "Trinidad", con un presupuesto de 14 millones de euros, está dirigida por Laura Alvea y José Ortuño, y protagonizada por Gabriela Andrada, Paz Vega y Karla Sofía Gascón en un western ambientado en el siglo XIX.
El grupo aumenta ahora su presencia en mercados internacionales, con presencia en Toronto, San Sebastián, y planes para Berlín y Cannes en 2026. Trabajan en un plan de distribución directa internacional con el objetivo de expandirse en Europa y Latinoamérica.
Carvalho insiste en que su misión es "cambiar el rumbo de la industria audiovisual", mientras Suso añade que su filosofía se basa en "hacer las películas que el público quiere ver". Un modelo que integra estrategia y talento con la ambición de convertirse en referente internacional.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado