El mexicano Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) desarrolla cuarta edición de "Lo que nadie te dice del guion" hasta el viernes
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) cumple cincuenta años de existencia y lo hace con una de sus actividades más reconocidas en los últimos tiempos. Hasta el próximo viernes 5 de septiembre, la institución abre las puertas de la Sala Luis Buñuel para recibir a guionistas, especialistas y público en general en la cuarta edición de Lo que nadie te dice del guion, un ciclo que busca mirar de cerca los procesos de escritura audiovisual y discutir lo que rara vez se cuenta en manuales o clases formales.
Las sesiones, gratuitas y con aforo limitado a 80 personas, se celebrarán cada tarde, y quienes no alcancen lugar podrán seguirlas en línea a través de la página de Facebook del centro. El programa es diverso: incluye charlas en torno al cine de terror, la adaptación de novelas y cuentos a series, la escritura de cortometrajes, las tendencias del mercado y, como cierre, un homenaje a la guionista Silvia Pasternac.
Este miércoles 3 será el turno del cortometraje. El formato breve, que suele verse como un espacio de prueba para guionistas y directores, es también un camino de exigencias propias. Pablo Delgado (“La cascada”, “Las lágrimas”), Penélope Alfeirán (“Spiritum”), Gerardo Lechuga (“El último romántico”, “Passarinho”) y Gerardo Coello (“Viaje de negocios”, “Susana”) conversarán sobre la dificultad de escribir piezas que, en pocos minutos, logren impacto y recorrido internacional. La moderación estará a cargo de Isaac Basulto, director de Shorts México.
El jueves 4 de septiembre se discutirá la relación entre el público y las tendencias actuales. La mesa reunirá al periodista de cine Edgar Apanco, a Luis B. Vargas, representante de la empresa de medición Comscore, y a Edgar San Juan, guionista de “Casi el paraíso”, “Mal de ojo” y “Norteado”. El diálogo, coordinado por Patricio Saiz, guionista de “Nosotros los Nobles” y “Cómo cortar a tu patán”, buscará abrir una mirada crítica sobre las dinámicas reales que sostienen el éxito de una obra audiovisual.
El ciclo cerrará el viernes 5 con el homenaje a Silvia Pasternac. Con más de tres décadas en cine, televisión, literatura y docencia, Pasternac ha escrito series, telenovelas, largometrajes y recientemente una novela. Ganó el Ariel por “De la infancia” y ha firmado guiones como “Sin remitente”. Ahora regresa al CCC para compartir en una clase magistral parte de ese recorrido. La actividad será moderada por Ingrid Jigar y Mariel Roldán, egresadas del curso de guion del propio centro y fundadoras de Inpitch.
El homenaje a Pasternac se enmarca en las celebraciones por los 50 años del CCC, institución dependiente de la Secretaría de Cultura, que desde 1975 ha formado a cineastas y técnicos que han nutrido la cinematografía mexicana.
En paralelo a las mesas, se desarrolla Inpitch CCC, la plataforma en la que estudiantes y egresados del Curso de Guion Cinematográfico presentan los proyectos en los que trabajaron durante su formación. Este año se muestran 18 largometrajes, 12 series y 4 telenovelas. El espacio, coordinado por Patricio Saiz, busca vincular al alumnado con la práctica profesional y facilitar la llegada de sus propuestas a productores, directores y compañías.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Las sesiones, gratuitas y con aforo limitado a 80 personas, se celebrarán cada tarde, y quienes no alcancen lugar podrán seguirlas en línea a través de la página de Facebook del centro. El programa es diverso: incluye charlas en torno al cine de terror, la adaptación de novelas y cuentos a series, la escritura de cortometrajes, las tendencias del mercado y, como cierre, un homenaje a la guionista Silvia Pasternac.
Este miércoles 3 será el turno del cortometraje. El formato breve, que suele verse como un espacio de prueba para guionistas y directores, es también un camino de exigencias propias. Pablo Delgado (“La cascada”, “Las lágrimas”), Penélope Alfeirán (“Spiritum”), Gerardo Lechuga (“El último romántico”, “Passarinho”) y Gerardo Coello (“Viaje de negocios”, “Susana”) conversarán sobre la dificultad de escribir piezas que, en pocos minutos, logren impacto y recorrido internacional. La moderación estará a cargo de Isaac Basulto, director de Shorts México.
El jueves 4 de septiembre se discutirá la relación entre el público y las tendencias actuales. La mesa reunirá al periodista de cine Edgar Apanco, a Luis B. Vargas, representante de la empresa de medición Comscore, y a Edgar San Juan, guionista de “Casi el paraíso”, “Mal de ojo” y “Norteado”. El diálogo, coordinado por Patricio Saiz, guionista de “Nosotros los Nobles” y “Cómo cortar a tu patán”, buscará abrir una mirada crítica sobre las dinámicas reales que sostienen el éxito de una obra audiovisual.
El ciclo cerrará el viernes 5 con el homenaje a Silvia Pasternac. Con más de tres décadas en cine, televisión, literatura y docencia, Pasternac ha escrito series, telenovelas, largometrajes y recientemente una novela. Ganó el Ariel por “De la infancia” y ha firmado guiones como “Sin remitente”. Ahora regresa al CCC para compartir en una clase magistral parte de ese recorrido. La actividad será moderada por Ingrid Jigar y Mariel Roldán, egresadas del curso de guion del propio centro y fundadoras de Inpitch.
El homenaje a Pasternac se enmarca en las celebraciones por los 50 años del CCC, institución dependiente de la Secretaría de Cultura, que desde 1975 ha formado a cineastas y técnicos que han nutrido la cinematografía mexicana.
En paralelo a las mesas, se desarrolla Inpitch CCC, la plataforma en la que estudiantes y egresados del Curso de Guion Cinematográfico presentan los proyectos en los que trabajaron durante su formación. Este año se muestran 18 largometrajes, 12 series y 4 telenovelas. El espacio, coordinado por Patricio Saiz, busca vincular al alumnado con la práctica profesional y facilitar la llegada de sus propuestas a productores, directores y compañías.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado