Recién creada Utopai Studios prepara dos películas para contar la historia de Hernán Cortés con Inteligencia artificial

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
Imagen preliminar de "Cortés" creada con IA
Imagen preliminar de "Cortés" creada con IA
Entre los primeros proyectos del nuevo estudio independiente Utopai Studios, basado en California y surgido de Cybever, una empresa especializada en la creación de mundos 3D y generación de video, está una bilogía (dos largometrajes) dedicadas a Hernán Cortés y la conquista de México, que podría ejemplificar las posibilidades de la Inteligencia Artificial para abaratar costes en producciones que antes recurrían a la CGI (imágenes generadas por computadora), informa Variety.

El estudio, ahora liderado por los co-CEOs Cecilia Shen y el emprendedor mediático Marco Weber, ha establecido alianzas estratégicas con la compañía de ventas internacionales K5 Intl. y la de previsualización Opsis, conocida por su trabajo en "Juego de Tronos" y "Capitán América". Su primer proyecto, bautizado simplemente como "Cortés", está escrito por el guionista nominado al Oscar Nick Kazan ("Reversal of Fortune").

Para Kazan, este proyecto culmina una obsesión de tres décadas. "Llevo más de 30 años intentando contar esta historia. Siempre fue imposible: demasiado grande, demasiado cara, siempre 'demasiado'", relató el escritor. "Finalmente, he encontrado un hogar y socios creativos con el talento, la visión y una tecnología que permitirá a los cinéfilos ser testigos, de alguna forma, de eventos que tuvieron lugar hace más de 500 años". Kazan aclaró que no pretenden contar la historia definitiva, sino "una historia" del choque entre dos culturas que se percibían como casi alienígenas.

La producción, que se dividirá en dos largometrajes de cien minutos cada uno, será dirigida por Kirk Petruccelli, un experimentado diseñador de producción de films como "Blade" y "The Patriot", quien también asume el rol de Director Creativo en Utopai. Petruccelli se enfrenta al reto de recrear la Tenochtitlan de 1519 y la épica campaña de Hernán Cortés, un desafío que la producción tradicional consideraba prohibitivo por su escala y coste. No se ha dicho si las cintas contarán con protagonistas reales o creados por la IA.

El segundo proyecto en la lista inicial es una serie de ciencia ficción de ocho episodios, denominada provisionalmente Project "Space". Escrita por Vanessa Coifman y el cineasta Martin Weisz —que también funge como Director de Flujo de Trabajo de Utopai—, la serie es descrita como "‘Top Gun’ meets ‘War of the Worlds’". Según Weisz, la tecnología del estudio les permitirá "construir un universo impresionante y llenarlo de una historia y personajes extraordinarios" sin la presión presupuestaria que normalmente acarrearía un proyecto de tal envergadura.

El modelo de negocio y distribución de Utopai está cimentado en una empresa conjunta exclusiva con K5 Intl., la compañía detrás de "Horizon: An American Saga" de Kevin Costner. Daniel Baur, CEO de K5, justificó la alianza citando "la revolución técnica más significativa que la humanidad haya encontrado jamás" y elogió la comprensión que el equipo de Utopai tiene sobre cómo emplear la tecnología avanzada.

Henrik Fett, CEO de Opsis, aportó otra perspectiva crucial. Tras seguir de cerca el desarrollo del video-generativo por IA, afirmó que los primeros resultados de Utopai fueron "extraordinarios, mucho más allá de cualquier cosa que exista". Aclaró que la meta no es entregarle las llaves creativas a la inteligencia artificial, sino usarla como una "herramienta de ahorro de tiempo" que, integrada a un pipeline de visualización probado, expanda las posibilidades creativas manteniendo el control en manos de los cineastas.

Desde la compañía explican que su tecnología no renderiza video fotograma a fotograma, sino que construye escenas dentro de entornos 3D estructurados. Esto, en teoría, permite a los directores ajustar la iluminación, el movimiento y la composición en tiempo real sin tener que regenerar la toma completa. Afirman que sus modelos de IA están entrenados en escenas 3D de alta calidad listas para producción, permitiendo que la herramienta interprete la intención creativa bajo principios cinematográficos reales.

La última incursión notable en la figura de Cortés fue la serie "Hernán" de Amazon Prime Video, estrenada en 2019. Ahora, Utopai Studios se prepara para contar su propia versión, con la promesa de que su tecnología permitirá, por primera vez, llevar a la pantalla una escala y un detalle que antes se consideraban imposibles de financiar. El mundo cinematográfico esperará, con escepticismo y curiosidad, ver si la promesa de la IA puede, por fin, destrabar historias que llevan décadas esperando su turno.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios