"Donde comienza el río", lo nuevo de Juan Andrés Arango, en postproducción

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
En una empresa de Montreal, lejos de la selva chocoana y los barrios bogotanos donde se filmó, comienza a tomar forma el tercer largometraje del director colombiano Juan Andrés Arango, producido por Inercia Películas (Colombia) y Midi La Nuit (Canadá). "Donde comienza el río", actualmente en proceso de montaje y edición de sonido en las instalaciones de Post Production Cineground, representa un regreso a las raíces tanto personales como cinematográficas para su creador.

La película sigue el viaje de Yajaira, una joven indígena emberá de 19 años que vive con su hija de cinco años en un barrio violento de Bogotá. Atormentada por sueños de la selva que una vez fue su hogar, su vida da un giro cuando su sobrino de siete años muere durante un enfrentamiento entre bandas. Decidida a proteger a su hija, Yajaira emprende un peligroso viaje de regreso al río Andágueda. En este trayecto se les une Jhon, un carismático integrante de una pandilla del centro de la ciudad de 18 años, quien oculta sus verdaderas motivaciones para acompañarlas.

Arango describe en Pantalla Colombia el proyecto como "mi proyecto cinematográfico más personal, pues refleja tanto un viaje íntimo de reconexión con mis raíces como una narrativa social sobre los esfuerzos de Colombia por reconstruirse después de la guerra". El director añade que en el contexto actual de crisis humanitarias y migratorias, "es fundamental visibilizar los desafíos que enfrentan las personas migrantes y subrayar la posibilidad de empoderarse a través de la reconstrucción de su mundo interior".

El film se rodó en múltiples locaciones que abarcan desde el centro de Bogotá hasta comunidades remotas del Chocó, incluyendo Honda, Caracolí, Puerto Berrío, el barrio Manrique en Medellín, Quibdó, San Francisco de Ichó y la comunidad del 18 en la selva chocoana. Esta extensa logística de producción requirió un equipo técnico y artístico que trabajó en comunión con las comunidades locales, según destacó la productora Paola Pérez Nieto de Inercia Películas.

"Para mí, 'Donde comienza el río' ha sido un verdadero viaje de regreso, un regreso al cine que amo y que me ha visto crecer en estos veinte años de carrera como productora", comentó Pérez Nieto. "Nos ha garantizado un rodaje de muy alto nivel y en comunión absoluta con cada uno de los lugares y comunidades que hemos visitado".

El proyecto cuenta con un sólido respaldo internacional, habiendo recibido financiación de TELEFILM Canadá, SODEC (Canadá) y el fondo de coproducción Sørfond de Noruega. Anteriormente, fue proyecto invitado en L'Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes en 2022 y recibió apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia en 2021.

El equipo técnico incluye a Xi Feng en el montaje, Frannie Holder en la música original, Samuel Gagnon-Thibodeau como ingeniero de sonido, Nicolas Canniccioni en la dirección de fotografía y Outpost a cargo de los efectos visuales. El equipo artístico cuenta con diseñadoras de producción, vestuario y maquillaje, así como dirección de casting y coaching de actuación.

Arango, cuyo primer largometraje "La playa DC" se estrenó en la sección Un Certain Regard de Cannes y fue la candidata colombiana al Oscar, y cuyo segundo trabajo "X500" se exhibió en más de 80 festivales internacionales, espera tener "Donde comienza el río" lista para distribución durante el primer semestre de 2026.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios