Durango quiere recuperar su tradición como destino mexicano de rodajes

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
Descanso en el rodaje de "Grupo salvaje" en Durango
Descanso en el rodaje de "Grupo salvaje" en Durango
El siglo pasado fue escenario de importantes filmaciones de Hollywood, sobre todo de westerns, con títulos tan conocidos como "Los siete magníficos (1960)", "The War Wagon" (1967), "The Wild Bunch" (1969), o antes "The Treasure of Sierra Madre" (1948), pero en las últimas décadas, por la decadencia del cine del Oeste, son menos las producciones que se ubican en el estado mexicano de Durango. Según los datos del IMCINE el año pasado fueron 13 las producciones, frente a las 50 de Baja California, las 40 de Veracruz... por no citar a los dos estados más prolificos, el de la capital y Jalisco. Ahora el estado norteño aspira a recuperar su importancia para el cine.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal (PRI) se reunió recientemente con productores cinematográficos para concretar acuerdos que posicionen al estado como un destino prioritario para la industria fílmica. El encuentro formó parte de una estrategia gubernamental que busca capitalizar los recursos naturales y el patrimonio histórico de la entidad.

"Durango tiene valles, sierra, desierto, microclimas tropicales, haciendas y escenarios naturales únicos, todo para consolidarse en el sector audiovisual", afirmó Villegas Villarreal durante la reunión. El mandatario estatal enfatizó el potencial económico que representa la industria cinematográfica para la generación de empleos y derrama económica en la región.

La estrategia incluye gestiones concretas con empresas del sector. El gobierno duranguense anunció haber obtenido una carta de intención de la empresa CCT, especializada en producción, cámaras e iluminación, cuya instalación en el estado representaría un avance significativo en la infraestructura disponible para producciones cinematográficas.

En la reunión participaron el director Isi Sarfati, Lety Camacho, CEO de Dinamika Producciones, y el productor Rafael Pérez "Rabbit", quienes coincidieron en reconocer las ventajas que ofrece Durango para la industria. Sarfati, con experiencia en producciones para plataformas internacionales, explicó que actualmente se realiza scouting para una película y destacó la variedad de escenarios en distancias cortas. "La seguridad se percibe de manera positiva; son aspectos que facilitan la filmación y motivan a regresar", agregó el director.

El proyecto de revitalización cinematográfica para Durango incluye el desarrollo de infraestructura física. El gobernador Villegas confirmó que se avanza en la creación de un foro de grabación y en el establecimiento de alianzas estratégicas con plataformas globales como Amazon, así como con proyectos internacionales como el de Atlanta.

"Estamos cerca de cerrar un acuerdo que puede consolidar a Durango como un polo de inversión y empleo en la industria cinematográfica", concluyó el gobernador. La iniciativa busca reposicionar a Durango, conocido históricamente como "La Tierra del Cine", aprovechando sus paisajes diversos y su tradición en la industria fílmica que se remonta a la época dorada del western mexicano.

El esfuerzo por atraer producciones cinematográficas se enmarca en una visión de desarrollo económico que busca diversificar las actividades productivas del estado, tradicionalmente ligadas a la agricultura, ganadería y minería.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios