Macabro 2025 abre las puertas de los hoteles peor valorados por sus víctimas

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
El cine Víctor Manuel Mendoza, recién reabierto en la colonia Guerrero, recibirá este mes a fantasmas de celuloide. Sus butacas, testigos de décadas de películas populares, ahora albergarán a espectadores dispuestos a enfrentarse a 139 filmes de terror provenientes de 24 países. Es el Festival Macabro, que cumple 26 ediciones con una programación que convierte a la Ciudad de México en capital del miedo del 19 al 31 de agosto.

La idea surgió mientras Edna Campos, directora del festival, caminaba frente a un hotel abandonado. "Nunca le habíamos dedicado una edición a estos lugares, siendo escenario de tantas películas", comenta. Así nació el tema de este año: hoteles malditos como el Overlook de "El resplandor" o el Hostel de Eli Roth. Como homenaje, se proyectará "Psicosis" en su 65 aniversario, esa habitación de motel con ducha incluida que cambió para siempre cómo vemos los viajes.

Pero no todo son clásicos. Entre los 52 largometrajes y 87 cortos destacan producciones mexicanas filmadas con lo impensable: "El Lazo de Petra", dirigida por Gigi Saul Guerrero, fue grabada completamente con un iPhone 16 y mezcla lenguaje cinematográfico con desarrollo de videojuego. Cuenta la historia de una charra que defiende su pueblo de criaturas sobrenaturales. Más radical aún es "Muertamorfosis", primer filme de terror creado íntegramente con inteligencia artificial.

"El terror latinoamericano ya no copia a Hollywood", asegura Campos. Lo demuestran títulos como "No dejes a los niños solos" de Emilio Portes, "Eran brujas" (ambientada en un motel rural) o "#Rats", sobre los peligros de las redes sociales. Incluso hay espacio para lo histórico: "El diablo en el camino", con Luis Alberti, traslada el horror a los albores del siglo XX.

El festival también mira al mundo. Desde Arabia Saudita llega "Three", primer filme de terror dirigido por una mujer en ese país. De Italia, "Succubus"; de Canadá, "Catch a Killer". Pero el verdadero desafío es la difusión: "Cuando viajamos, la gente pregunta por qué no ponemos 'El exorcista'. Es lo único que conocen", lamenta Campos.

Las sedes son tan diversas como la programación: desde la Cineteca Nacional hasta el Panteón de San Fernando, pasando por la Biblioteca Vasconcelos y los Faros de Oriente y Cosmos. Habrá incluso lecturas de tarot y una charla sobre el Museo del Chopo como locación cinematográfica. Como plus, celebran los 50 años del CCC con proyecciones especiales, incluyendo "La montaña sagrada" de Jodorowsky.

Este año Macabro traspasa fronteras: llegará al Estado de México, Puebla, Guanajuato y Oaxaca. Pero su corazón late en la capital, donde por trece noches consecutivas, los hoteles abandonados de la ciudad tendrán competencia: en las pantallas, habitaciones con peores fantasmas que cualquier lugar real.

La programación completa, con horarios y sedes, ya está disponible en macabro.mx. Solo un consejo: revisen dos veces la ducha antes de entrar.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios