Pixelatl 2025: El festival que consolida a México como potencia en animación
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

Del 9 al 13 de septiembre, la industria de la animación creativa latinoamericana tendrá su punto de encuentro en Guadalajara con la 14 edición del Festival Pixelatl. Más que un evento, se ha convertido en una plataforma clave para el desarrollo de proyectos de animación, cómic y videojuegos en la región. Este año reunirá a más de 3,000 profesionales de 22 países, con 700 encuentros de negocios programados que buscan fortalecer las producciones mexicanas y latinoamericanas.
José Iñesta, director y cofundador del festival, destaca cómo la animación mexicana ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una realidad con impacto económico. "Cada año hay nuevas producciones mexicanas que llegan a las pantallas. Esto ha generado empleos, ingresos, divisas y propiedad intelectual", señala. Ejemplos recientes lo confirman: "Rey Mysterio contra la Oscuridad" se estrenó en Cartoon Network, "La vida secreta de la mente" ganó un Emmy, y "Yo soy Frankelda", el primer largometraje stop motion mexicano, llegará a cines en octubre. Además, "San Misterio" avanza con su universo transmedia, que incluye novelas gráficas y un piloto animado en producción.
El festival servirá como vitrina para adelantos exclusivos y presentaciones mundiales:
"Mu-ki-ra", largometraje animado colombiano gestado en Pixelatl.
"Tacubaya", proyecto ganador de Pitch Me the Future: Girl Power en colaboración con Cartoon Network.
"Circo Gómez", nueva serie de 3PAS (la productora de Eugenio Derbez) para ViX.
El estreno de una película basada en un cómic mexicano aún por revelar.
Las mentorías en vivo, grabaciones de podcasts y lecturas dramatizadas de cómics añaden un componente formativo y lúdico al programa.
La edición 2025 trae figuras influyentes de la animación internacional:
Dana Terrace (The Owl House) presentará su nueva serie The Knights of Guinivere.
Owen Dennis (Infinity Train), ahora al frente de Among Us: Animated Series.
Edgar Delgado, creador de Ultra Pato, que saltará al cine.
Eleanor Michalka, directora de arte en Steven Universe y Gravity Falls.
Pam Ribbon, nominada al Oscar 2024 por mejor corto animado.
Pixelatl opera como un ecosistema integral a través de iniciativas como Ideatoon (aceleradora de proyectos), SecuenciArte (cómic) y Shortway (cortometrajes), que han conectado a creadores con estudios como Disney, Warner Bros Discovery y BBC. Este modelo de "mentefactura" —basado en propiedad intelectual y talento— refleja una apuesta por industrias creativas sostenibles.
Con sedes en la Ciudad Creativa Digital, el Museo Cabañas y Lunaria, el festival no solo exhibe contenido, sino que teje redes para que Latinoamérica siga ganando terreno en la animación global. Mientras "Yo soy Frankelda" se proyecta en cines y "San Misterio" prepara su siguiente paso, Pixelatl 2025 confirma que la animación mexicana ya no mira desde afuera: está escribiendo su propia historia.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
José Iñesta, director y cofundador del festival, destaca cómo la animación mexicana ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una realidad con impacto económico. "Cada año hay nuevas producciones mexicanas que llegan a las pantallas. Esto ha generado empleos, ingresos, divisas y propiedad intelectual", señala. Ejemplos recientes lo confirman: "Rey Mysterio contra la Oscuridad" se estrenó en Cartoon Network, "La vida secreta de la mente" ganó un Emmy, y "Yo soy Frankelda", el primer largometraje stop motion mexicano, llegará a cines en octubre. Además, "San Misterio" avanza con su universo transmedia, que incluye novelas gráficas y un piloto animado en producción.
El festival servirá como vitrina para adelantos exclusivos y presentaciones mundiales:
"Mu-ki-ra", largometraje animado colombiano gestado en Pixelatl.
"Tacubaya", proyecto ganador de Pitch Me the Future: Girl Power en colaboración con Cartoon Network.
"Circo Gómez", nueva serie de 3PAS (la productora de Eugenio Derbez) para ViX.
El estreno de una película basada en un cómic mexicano aún por revelar.
Las mentorías en vivo, grabaciones de podcasts y lecturas dramatizadas de cómics añaden un componente formativo y lúdico al programa.
La edición 2025 trae figuras influyentes de la animación internacional:
Dana Terrace (The Owl House) presentará su nueva serie The Knights of Guinivere.
Owen Dennis (Infinity Train), ahora al frente de Among Us: Animated Series.
Edgar Delgado, creador de Ultra Pato, que saltará al cine.
Eleanor Michalka, directora de arte en Steven Universe y Gravity Falls.
Pam Ribbon, nominada al Oscar 2024 por mejor corto animado.
Pixelatl opera como un ecosistema integral a través de iniciativas como Ideatoon (aceleradora de proyectos), SecuenciArte (cómic) y Shortway (cortometrajes), que han conectado a creadores con estudios como Disney, Warner Bros Discovery y BBC. Este modelo de "mentefactura" —basado en propiedad intelectual y talento— refleja una apuesta por industrias creativas sostenibles.
Con sedes en la Ciudad Creativa Digital, el Museo Cabañas y Lunaria, el festival no solo exhibe contenido, sino que teje redes para que Latinoamérica siga ganando terreno en la animación global. Mientras "Yo soy Frankelda" se proyecta en cines y "San Misterio" prepara su siguiente paso, Pixelatl 2025 confirma que la animación mexicana ya no mira desde afuera: está escribiendo su propia historia.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado