Un día del cine mexicano que dura dos semanas

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

A partir del 15 de agosto, México dedicará quince días a honrar su cinematografía con una amplia programación que incluye estrenos, clásicos y producciones independientes. La conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, establecida desde 2017, se extenderá hasta el 31 de agosto con actividades en salas, plataformas digitales y hasta en embajadas del país en el extranjero.


La cartelera oficial, organizada por la Secretaría de Cultura y el IMCINE, incluye veinte títulos divididos en diez largometrajes y diez cortometrajes. Entre los primeros destacan "Zapata: la tierra es de quien la compra" (2023), documental que aborda la gentrificación en Puerto Vallarta, y "La Montaña" (2023), de Diego Osorno. En el apartado de cortos, sobresalen "Linaje o la desaparición de los reyes" (2024), que explora la pérdida de identidad familiar, y "Bajudh" (2023), de Carlos Matienzo Serment.

Las proyecciones llegarán a 75 sedes del circuito independiente, incluyendo espacios como el Cine Triciclo Ambulante en Chiapas y Cinema Toh en Yucatán. La Cineteca Nacional participará con sus tres recintos (México, de las Artes y Chapultepec), donde además se presentará la exposición "El cine invisible", un homenaje fotográfico a los oficios detrás de cámaras con material de los Estudios Churubusco y la Filmoteca UNAM.

Para quienes prefieran el streaming, la plataforma Nuestro Cine MX ofrecerá gratuitamente toda la selección oficial. A nivel internacional, Retina Latina albergará una curaduría especial hasta el 30 de septiembre. La difusión también incluirá 365 transmisiones en 30 televisoras, entre ellas Canal 22 y Canal Once.

En paralelo, la Filmoteca UNAM proyectará en el Cinematógrafo del Chopo el cortometraje "Linaje..." junto al documental "Zapata...", mientras compartirá en redes fragmentos de joyas como "Santa" (1918) y noticieros históricos sobre rodajes de películas de Santo.

Guadalajara se sumará con una jornada gratuita el 15 de agosto en la Cineteca del FICG, donde se exhibirán quince títulos como "Dirty Feathers" y "Los herederos". El evento, sin reservaciones previas, contará con ambientación musical y presencia de Cervecería Minerva.

Este año, el STPC recibirá el Ariel de Oro por sus 80 años de historia, reconociendo el trabajo de técnicos y artistas tras bambalinas. La celebración, bajo el lema "Elige nuestras historias, elige cine mexicano", busca visibilizar tanto los clásicos como las nuevas voces que mantienen vigente la producción nacional.

Quienes deseen participar pueden consultar horarios y sedes en las plataformas del IMCINE, donde también se anunciarán las 29 películas que completarán el ciclo especial en Cineteca Chapultepec.

Sigue nuestras noticias por Instagram.




Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios