Festival de Ourense recibe récord de títulos propuestos
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

El Festival de Cine de Ourense (OUFF) cerró su periodo de preinscripción el 30 de julio con 1.432 obras recibidas para su trigésima edición. La convocatoria reunió 479 largometrajes y 953 cortometrajes procedentes de 89 países, enviados a través de plataformas digitales y correo electrónico. Los proyectos que superen la fase de selección integrarán la Sección Oficial Internacional o la Sección Oficial Panorama Galicia.
España, Argentina, Brasil, México, Francia, Chile, Alemania y Estados Unidos fueron los países con mayor volumen de envíos. La lista incluye también producciones de territorios con baja presencia cinematográfica histórica en el certamen: Jordania, República Dominicana, Palestina, Qatar, Nicaragua, Bolivia, Estonia, Honduras, Mozambique, Taiwán, Malasia, Singapur, Cabo Verde, Vietnam, Líbano, Filipinas y Armenia. Destacan especialmente dos primeras participaciones absolutas: la Ciudad del Vaticano y Nepal enviaron obras por primera vez en la historia del festival.
El conjunto de trabajos presentados abarca desde estrenos mundiales y europeos hasta cintas ya exhibidas y premiadas en circuitos internacionales como Sundance, Rotterdam, Berlín, Cannes, Locarno, Málaga, Guadalajara, Pekín o BAFICI. En cuanto a géneros, predominan el drama, la comedia, el documental (catalogado como no ficción) y el thriller. Las temáticas recurrentes giran en torno a la inmigración, derechos humanos, adolescencia, problemática LGTBI, maternidad, relaciones afectivas, estructura familiar, guerra civil, abusos y conflictos internacionales.
La edición 2025 del OUFF, coorganizada por la Diputación de Ourense y la Asociación Luarada, se celebrará del 26 de septiembre al 5 de octubre. El proceso de selección determinará ahora qué obras pasarán a las secciones competitivas, donde se evaluará tanto el alcance internacional como la producción gallega a través de la sección Panorama Galicia. La cifra total consolida al festival como punto de encuentro para cinematografías diversas, con especial atención a propuestas que exploran realidades sociales complejas mediante narrativas ficcionales y documentales.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado