Frida Pérez, la productora de origen dominicano detrás del éxito de "The Studio"
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La atrevida serie cómica "The Studio",de Apple TV+, ha alcanzado un notable reconocimiento en las nominaciones a los Premios Emmy, igualando el récord histórico de 23 nominaciones para una serie cómica y convirtiéndose en la comedia nueva más nominada en la historia de estos galardones. Seth Rogen (también protagonista) y Evan Goldberg aparecen como creadores de la serie, pero entre sus productores hay una hispana, la descendiente de dominicanos nacida en Nueva York Frida Pérez, a la que Variety ha dedicado un artículo, al estar nominada como productora de series de comedia pero también como guionista del episodio piloto de la misma producción.
Si "The Studio" se alza con el premio a la mejor serie de comedia, Pérez se convertiría en la primera latina en ganar en esa categoría y la segunda en ganar como productora en cualquiera de las principales categorías de serie de los Emmy. Hasta ahora, solo la cubanoamericana Celia D. Costas posee ese reconocimiento, por la miniserie "Angels in America", de HBO, en 2004.
Con 29 años, Pérez ya hizo historia como la primera latina nominada al Emmy por guion en una serie de comedia, por el episodio piloto "The Promotion", que comparte con Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck y Alex Gregory. Al reflexionar sobre su trayectoria, Pérez menciona a sus padres: "Pienso en mis padres, sinceramente, porque vinieron a Estados Unidos en los años 80, y nacieron en la República Dominicana. Ambos son maestros de escuela pública en el South Bronx. Estoy tan orgullosa de dónde vengo. Y espero no ser la última".
Nacida en el Bronx, Pérez inició su camino en Hollywood sin conexiones previas en la industria. Tras graduarse en la Universidad de Brown, ascendió desde ser asistente de Seth Rogen hasta convertirse en cocreadora y productora ejecutiva de "The Studio". "Empecé como su asistente", explica Pérez. "Por eso, estás hablando todo el día, todos los días. Estaba en el set con él todo el tiempo, y nos conocimos, y comenzó a confiar en mí".
Su ascenso ilustra un camino posible dentro de las estructuras de poder de Hollywood, a menudo marcado por la importancia del apoyo de figuras establecidas. Rogen, reconocido productor y estrella, optó por reconocer el talento de Pérez y elevarla al estatus de cocreadora. "Cuando me dio el crédito de 'creadora', todo el mundo con el que hablé decía: 'Dios mío, no tenía por qué hacer eso'", comenta Pérez. "La mayoría de la gente, si es tu primer trabajo de guion, de producción, diría: 'Oh, gracias, diviértete — guionista de plantilla'". Añadió sobre el gesto de Rogen: "Creo que no me lo habría dado si no hubiera trabajado tan duro como lo hice, pero es muy bonito, y hay tantas cosas en el piloto que yo pensaba: 'Sí, fui una gran parte de eso'".
La representación latina en las principales categorías de los Emmy sigue siendo escasa. En la categoría de serie de comedia, Pérez se une a un grupo selecto que incluye a Selena Gómez, nominada cuatro veces por "Only Murders in the Building" de Hulu y ahora la productora latina más nominada en la historia de los Emmy. Otras precursoras son Salma Hayek, nominada por "Ugly Betty" de ABC en 2007, y Carla González Vargas, reconocida por "Wednesday" de Netflix en 2023.
La representación insuficiente se extiende a otras áreas. Este año, solo tres latinos están nominados en categorías de actuación: Pedro Pascal por "The Last of Us" (actor principal en drama), Liza Colón por "The Bear" (actriz de reparto en comedia) y Colman Domingo en actor de reparto en comedia por "The Four Seasons". Estos logros individuales ocurren en un contexto donde la industria continúa enfrentándose a cuestiones de equidad e inclusión, a pesar de que los latinos representan aproximadamente el 20% de la población estadounidense según la última estadística oficial.
"The Studio", que satiriza el funcionamiento interno de Hollywood a través de ejecutivos del ficticio Continental Studios, cuenta con un elenco que incluye a nominados al Emmy como Rogen, Kathryn Hahn, Catherine O’Hara e Ike Barinholtz, además de estrellas invitadas como Bryan Cranston, Dave Franco, Anthony Mackie, Martin Scorsese, Ron Howard y Zoë Kravitz.
La presencia del legendario director Martin Scorsese, ahora nominado al Emmy como actor invitado en comedia, generó un ambiente particular durante el rodaje. Pérez describió el momento como electrizante: "Fue como si el Presidente llegara al set", dijo Pérez, riendo ante la comparación. "Todos se vistieron un poco mejor. Todo el mundo se ríe. Todo el mundo se duchó. Todos se organizaron porque, literalmente, todos en ese set han crecido con sus películas". La experiencia resultó emocionante pero también estresante para el equipo de producción, que quería asegurarse de no defraudar a uno de los cineastas más célebres.
Respecto a la próxima segunda temporada, Pérez adelantó ambiciones más amplias: "Queremos mejorarla. Constantemente estamos elevando el nivel, y no queremos defraudar a la gente por segunda vez. Así que vamos a intentar hacer historias locas, locaciones locas, más glamour, más estrellas".
Si "The Studio" triunfa en la noche de los Emmy, marcaría la tercera victoria de Apple TV+ en la categoría de comedia, tras los triunfos consecutivos de "Ted Lasso" en 2021 y 2022. Además, demostraría que las producciones lideradas por latinos pueden representar contenido de interés general y merecedor de premios, sin necesidad de ser "específicamente sobre latinos".
Los 77 Premios Emmy se entregarán el domingo 14 de septiembre, con retransmisión a través de CBS, y en Paramount+.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Si "The Studio" se alza con el premio a la mejor serie de comedia, Pérez se convertiría en la primera latina en ganar en esa categoría y la segunda en ganar como productora en cualquiera de las principales categorías de serie de los Emmy. Hasta ahora, solo la cubanoamericana Celia D. Costas posee ese reconocimiento, por la miniserie "Angels in America", de HBO, en 2004.
Con 29 años, Pérez ya hizo historia como la primera latina nominada al Emmy por guion en una serie de comedia, por el episodio piloto "The Promotion", que comparte con Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck y Alex Gregory. Al reflexionar sobre su trayectoria, Pérez menciona a sus padres: "Pienso en mis padres, sinceramente, porque vinieron a Estados Unidos en los años 80, y nacieron en la República Dominicana. Ambos son maestros de escuela pública en el South Bronx. Estoy tan orgullosa de dónde vengo. Y espero no ser la última".
Nacida en el Bronx, Pérez inició su camino en Hollywood sin conexiones previas en la industria. Tras graduarse en la Universidad de Brown, ascendió desde ser asistente de Seth Rogen hasta convertirse en cocreadora y productora ejecutiva de "The Studio". "Empecé como su asistente", explica Pérez. "Por eso, estás hablando todo el día, todos los días. Estaba en el set con él todo el tiempo, y nos conocimos, y comenzó a confiar en mí".
Su ascenso ilustra un camino posible dentro de las estructuras de poder de Hollywood, a menudo marcado por la importancia del apoyo de figuras establecidas. Rogen, reconocido productor y estrella, optó por reconocer el talento de Pérez y elevarla al estatus de cocreadora. "Cuando me dio el crédito de 'creadora', todo el mundo con el que hablé decía: 'Dios mío, no tenía por qué hacer eso'", comenta Pérez. "La mayoría de la gente, si es tu primer trabajo de guion, de producción, diría: 'Oh, gracias, diviértete — guionista de plantilla'". Añadió sobre el gesto de Rogen: "Creo que no me lo habría dado si no hubiera trabajado tan duro como lo hice, pero es muy bonito, y hay tantas cosas en el piloto que yo pensaba: 'Sí, fui una gran parte de eso'".
La representación latina en las principales categorías de los Emmy sigue siendo escasa. En la categoría de serie de comedia, Pérez se une a un grupo selecto que incluye a Selena Gómez, nominada cuatro veces por "Only Murders in the Building" de Hulu y ahora la productora latina más nominada en la historia de los Emmy. Otras precursoras son Salma Hayek, nominada por "Ugly Betty" de ABC en 2007, y Carla González Vargas, reconocida por "Wednesday" de Netflix en 2023.
La representación insuficiente se extiende a otras áreas. Este año, solo tres latinos están nominados en categorías de actuación: Pedro Pascal por "The Last of Us" (actor principal en drama), Liza Colón por "The Bear" (actriz de reparto en comedia) y Colman Domingo en actor de reparto en comedia por "The Four Seasons". Estos logros individuales ocurren en un contexto donde la industria continúa enfrentándose a cuestiones de equidad e inclusión, a pesar de que los latinos representan aproximadamente el 20% de la población estadounidense según la última estadística oficial.
"The Studio", que satiriza el funcionamiento interno de Hollywood a través de ejecutivos del ficticio Continental Studios, cuenta con un elenco que incluye a nominados al Emmy como Rogen, Kathryn Hahn, Catherine O’Hara e Ike Barinholtz, además de estrellas invitadas como Bryan Cranston, Dave Franco, Anthony Mackie, Martin Scorsese, Ron Howard y Zoë Kravitz.
La presencia del legendario director Martin Scorsese, ahora nominado al Emmy como actor invitado en comedia, generó un ambiente particular durante el rodaje. Pérez describió el momento como electrizante: "Fue como si el Presidente llegara al set", dijo Pérez, riendo ante la comparación. "Todos se vistieron un poco mejor. Todo el mundo se ríe. Todo el mundo se duchó. Todos se organizaron porque, literalmente, todos en ese set han crecido con sus películas". La experiencia resultó emocionante pero también estresante para el equipo de producción, que quería asegurarse de no defraudar a uno de los cineastas más célebres.
Respecto a la próxima segunda temporada, Pérez adelantó ambiciones más amplias: "Queremos mejorarla. Constantemente estamos elevando el nivel, y no queremos defraudar a la gente por segunda vez. Así que vamos a intentar hacer historias locas, locaciones locas, más glamour, más estrellas".
Si "The Studio" triunfa en la noche de los Emmy, marcaría la tercera victoria de Apple TV+ en la categoría de comedia, tras los triunfos consecutivos de "Ted Lasso" en 2021 y 2022. Además, demostraría que las producciones lideradas por latinos pueden representar contenido de interés general y merecedor de premios, sin necesidad de ser "específicamente sobre latinos".
Los 77 Premios Emmy se entregarán el domingo 14 de septiembre, con retransmisión a través de CBS, y en Paramount+.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado