Festival de Viña del Mar contará con respaldo universitario para su 37 edición

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
La próxima edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) contará con el respaldo de tres instituciones educativas en su organización. La Universidad de Valparaíso (UV), colaboradora histórica, se unirá este año a la Universidad de Viña del Mar (UVM) y al instituto profesional DUOC UC, según confirmaron los organizadores. Las casas de estudio participarán a través de sus escuelas de Cine, Comunicación Audiovisual y Animación.

El evento, programado del 24 al 29 de noviembre bajo dirección ejecutiva de la académica Francisca Droppelmann, otorgará en su versión 37 a las nuevas instituciones responsabilidades específicas. UVM y DUOC UC liderarán las áreas de Formación de Público, Industria, Competencias y Muestras. "Es un orgullo ser parte de uno de los dos eventos más importantes de la ciudad", señaló Francisca Huber, vicerrectora de Vinculación de UVM, añadiendo que la alianza "refuerza nuestra convicción de que la vinculación con el medio se construye desde el encuentro".

Las sedes confirmadas incluyen el Teatro Municipal, Palacio Rioja, Palacio Vergara, Hotel O'Higgins, Cine Arte y complejos Cinemark, con acceso gratuito a todas las actividades. La alcaldesa Macarena Ripamonti destacó el carácter identitario del certamen: "Representa una instancia cultural de gran relevancia para la ciudad y para toda Latinoamérica", valorando el aporte de las instituciones "desde su rol formador y compromiso con el desarrollo territorial".

Osvaldo Bizama, director de Extensión de UV, expresó satisfacción por continuar "congregando al cine latinoamericano del más alto nivel" junto a otras universidades. Por su parte, Paola Araya, directora de DUOC UC Viña del Mar, calificó como "orgullo" retomar la participación: "Refleja nuestro compromiso con la cultura y el desarrollo audiovisual". Uruguay actuará como país invitado en esta edición.

Las bases para la Competencia Iberoamericana de Largometrajes Ficción y Documental, Largometraje Nacional, Cortometrajes Latinoamericanos y la nueva categoría "Mirada al Territorio" (para producciones fuera de la Región Metropolitana) se publicarán el 21 de julio. Destaca especialmente la Competencia de Música Original creada en convenio con la SCD, que premiará bandas sonoras de filmes chilenos.

El área Formación de Públicos desarrollará durante el segundo semestre ciclos de cine para estudiantes y adultos mayores con mediación académica, complementados con capacitaciones en proyección y tecnologías emergentes como realidad virtual. Estas actividades se coordinarán con el Departamento de Grupos Prioritarios del municipio y la Corporación Municipal.

FICVIÑA, creado en 1963 por iniciativa del cineasta Aldo Francia y el Cine Club local, mantiene su estatus como el festival más antiguo de Chile y segundo de Latinoamérica. Reconocido como cuna del Nuevo Cine Latinoamericano, el evento se financia mediante el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas y cuenta con el respaldo programático de la Universidad de Valparaíso desde 2017.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios