Panameña Ana Elena Tejera cierra su trilogía cinematográfica con "Todo es Espíritu (Negburba)"

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Ana Elena Tejera
Ana Elena Tejera

La directora panameña Ana Elena Tejera presentará este 31 de julio su nuevo trabajo, "Todo es Espíritu (Negburba)", un documental-instalación que culmina una trilogía iniciada con el cortometraje "La Mola de Lucía" y continuada con el largometraje "Panquiaco". La proyección tendrá lugar en el Auditorio Carmen Cedeño de la Ciudad de las Artes a las 6:30 p.m., con el apoyo del Ministerio de Cultura, DICINE, el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) y la Comisión de los 100 Años de la Revolución Dule. 



El film sigue a una nelegwa (chamana dule) mientras realiza un ritual de sanación para su hijo, entrelazando cantos, invocaciones a los espíritus de la naturaleza y un viaje hacia lo onírico. "La ceremonia se convierte en un portal donde curar trasciende lo físico", explica Tejera. La obra reflexiona sobre la memoria del pueblo Guna en el centenario de su revolución, cerrando un ciclo fílmico que explora identidad, territorio y espiritualidad.

Paralelamente, Tejera participa en la exposición "Un extraño don de regresar", curada por el español Matías Costa en el Centro Cultural de España-Casa del Soldado hasta el 13 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas panameños y españoles —como Sergio Belinchón, Alfredo Martiz, Giana De Dier, Tony Lorenzo y Laura C. Vela— que indagan en los vacíos de la memoria colectiva.

"¿Qué se oculta, se borra o se silencia, pero persiste en los cuerpos y los territorios?", plantea Costa. El proyecto surgió de un diálogo entre fotógrafos de ambos países, aunque con enfoques distintos: los panameños tienden a recuperar identidades perdidas, mientras los españoles construyen nuevas frente a traumas pasados.

En un conversatorio el 8 de julio, Tejera y Martiz discutieron su relación con la memoria. Para Martiz, la fotografía documental choca con el clima tropical, donde "las imágenes se deterioran tan rápido como los recuerdos". Su trabajo rastrea huellas de la arquitectura militar estadounidense en Panamá, un legado que "es otra forma de olvido".

Tejera, en cambio, aborda el desarraigo físico. Su serie "Los Incurables" —que incluye fotografía y cine en 16mm— reflexiona sobre el desplazamiento de comunidades durante la construcción del Canal. "Pongo mi cuerpo para pensar en esos cuerpos desterrados", dijo. La artista cuestiona cómo la tierra moldea la identidad: "Cada vez que vuelvo, mi piel reconoce este clima. Somos agua, minerales, pero lo hemos olvidado".

Mientras "Todo es Espíritu (Negburba)" cierra una trilogía fílmica sobre resistencia indígena, la exposición prolonga la pregunta de Tejera: ¿cómo sanar las heridas de un territorio que aún lucha por recordar?

Sigue nuestras noticias por Instagram.

     
 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios