Miguel Valladares (Tondero) dice que hace cine comercial porque otras propuestas son despreciadas por el público
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Miguel Valladares, productor y director general de Tondero, la compañía más activa y exitosa del cine peruano en los últimos años, respondió públicamente a las críticas recurrentes sobre el enfoque comercial de su compañía, destacando que la compañía ha desarrollado proyectos de autor pero no han recibido la misma atención del público.
En un video publicado en sus redes sociales, Valladares señaló: "Hemos hecho varias películas de otro corte que no son comerciales", refiriéndose a más de diez producciones con participación de Tondero, incluyendo coproducciones internacionales presentadas en festivales. Sin embargo, lamentó que estas propuestas no logren convocatoria masiva: "Es incongruente la cantidad de gente que pide este tipo de cine con la poca asistencia cuando están en cartelera".
Como muestra de esta línea alternativa, Valladares mencionó dos películas actualmente en el Festival de Cine de Lima 2025: "Ramón Ramón" - Dirigida por Salvador del Solar (su primer trabajo tras "Magallanes"), coproducida con España y Uruguay, con apoyo de Esther García y Agustín Almodóvar. Protagonizada por Emanuel Soriano y Álvaro Cervantes, explora temas de identidad y memoria.
"Astronauta" - Opera prima del actor Paul Vega, con Daniel Handler y Angie Cepeda, una coproducción con Colombia y Uruguay que aborda la soledad y los viajes interiores.
Valladares detalló las dificultades de financiar proyectos no comerciales: "Una película de este tipo es mucho más difícil de sacar adelante", mencionando la necesidad de buscar apoyos internacionales y enfrentar procesos extensos de desarrollo. Pese a logros como la participación en el Festival de San Sebastián con anteriores coproducciones, criticó que estos hitos pasen desapercibidos: "Cuando estuvimos allí, nadie habló del tema".
El productor cerró su mensaje invitando a la audiencia a respaldar estas iniciativas: "Ojalá puedan verlas, las hacemos con mucho esfuerzo", subrayando la paradoja entre la demanda de cine diverso y la realidad taquillera. Ambas películas tendrán estreno comercial en las próximas semanas, poniendo a prueba esta reflexión sobre los hábitos de consumo cinematográfico en Perú.
Tondero, fundada en 2002, mantiene su doble apuesta: comedias masivas como la reciente "Locos de Amor, mi primer amor" -criticada por su estructura narrativa- y proyectos de autor que buscan ampliar el panorama fílmico local.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
En un video publicado en sus redes sociales, Valladares señaló: "Hemos hecho varias películas de otro corte que no son comerciales", refiriéndose a más de diez producciones con participación de Tondero, incluyendo coproducciones internacionales presentadas en festivales. Sin embargo, lamentó que estas propuestas no logren convocatoria masiva: "Es incongruente la cantidad de gente que pide este tipo de cine con la poca asistencia cuando están en cartelera".
Como muestra de esta línea alternativa, Valladares mencionó dos películas actualmente en el Festival de Cine de Lima 2025: "Ramón Ramón" - Dirigida por Salvador del Solar (su primer trabajo tras "Magallanes"), coproducida con España y Uruguay, con apoyo de Esther García y Agustín Almodóvar. Protagonizada por Emanuel Soriano y Álvaro Cervantes, explora temas de identidad y memoria.
"Astronauta" - Opera prima del actor Paul Vega, con Daniel Handler y Angie Cepeda, una coproducción con Colombia y Uruguay que aborda la soledad y los viajes interiores.
Valladares detalló las dificultades de financiar proyectos no comerciales: "Una película de este tipo es mucho más difícil de sacar adelante", mencionando la necesidad de buscar apoyos internacionales y enfrentar procesos extensos de desarrollo. Pese a logros como la participación en el Festival de San Sebastián con anteriores coproducciones, criticó que estos hitos pasen desapercibidos: "Cuando estuvimos allí, nadie habló del tema".
El productor cerró su mensaje invitando a la audiencia a respaldar estas iniciativas: "Ojalá puedan verlas, las hacemos con mucho esfuerzo", subrayando la paradoja entre la demanda de cine diverso y la realidad taquillera. Ambas películas tendrán estreno comercial en las próximas semanas, poniendo a prueba esta reflexión sobre los hábitos de consumo cinematográfico en Perú.
Tondero, fundada en 2002, mantiene su doble apuesta: comedias masivas como la reciente "Locos de Amor, mi primer amor" -criticada por su estructura narrativa- y proyectos de autor que buscan ampliar el panorama fílmico local.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado