Chilena Muestra Cine+Video Indígena celebra 19 años con programación gratuita en Santiago
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

El Museo Chileno de Arte Precolombino inaugurará el próximo 5 de agosto la 19ª edición de la Muestra Cine+Video Indígena, un espacio dedicado a la difusión de producciones audiovisuales realizadas por y sobre pueblos originarios de América. La muestra, que se extenderá hasta el 10 de agosto, ofrecerá 46 obras -30 cortometrajes y 16 largometrajes- provenientes de 14 países, con acceso gratuito para el público.
Las proyecciones se realizarán en el Museo Precolombino (Bandera 361) con funciones diarias a las 17:00 y 19:00 horas, además de contenidos infantiles los días 9 y 10 a las 12:00 horas. Entre las películas seleccionadas destacan "Marahoro" (Chile, Rapa Nui), "Vientre de luna" (México, maya-tsotsil), "Yana-Wara" (Perú, aymara) y "Memoria implacable" (Chile-Argentina, mapuche).
Un equipo curatorial compuesto por Alicia Herrera, Claudio Mercado, Daniela Zegarra Bori, Gonzalo Naravarrete y Marilén Llancaqueo revisó cerca de 260 postulaciones para conformar la selección final. Las obras abordan temas como justicia ancestral, resistencia territorial, violencia de género y revitalización lingüística, presentadas en lenguas como mapudungun, quechua, tsotsil y guaraní, entre otras.
Del total de obras seleccionadas, 22 fueron dirigidas por mujeres. La programación incluirá cuatro conversatorios con realizadores como Tito Catacora ("Yana-Wara"), Margarita Canio Llanquinao ("Memoria implacable") y Ariel Kuaray Ortega ("La transformación de Canuto").
Además de las exhibiciones presenciales, la muestra contempla itinerancias por distintas regiones de Chile y Latinoamérica, así como una selección de contenidos disponibles en línea. Las entradas gratuitas pueden reservarse a través del sitio web museo.precolombino.cl.
Esta edición consolida al evento como una de las principales plataformas de difusión del cine indígena en la región, con 19 años de trayectoria ininterrumpida. La muestra cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Las proyecciones se realizarán en el Museo Precolombino (Bandera 361) con funciones diarias a las 17:00 y 19:00 horas, además de contenidos infantiles los días 9 y 10 a las 12:00 horas. Entre las películas seleccionadas destacan "Marahoro" (Chile, Rapa Nui), "Vientre de luna" (México, maya-tsotsil), "Yana-Wara" (Perú, aymara) y "Memoria implacable" (Chile-Argentina, mapuche).
Un equipo curatorial compuesto por Alicia Herrera, Claudio Mercado, Daniela Zegarra Bori, Gonzalo Naravarrete y Marilén Llancaqueo revisó cerca de 260 postulaciones para conformar la selección final. Las obras abordan temas como justicia ancestral, resistencia territorial, violencia de género y revitalización lingüística, presentadas en lenguas como mapudungun, quechua, tsotsil y guaraní, entre otras.
Del total de obras seleccionadas, 22 fueron dirigidas por mujeres. La programación incluirá cuatro conversatorios con realizadores como Tito Catacora ("Yana-Wara"), Margarita Canio Llanquinao ("Memoria implacable") y Ariel Kuaray Ortega ("La transformación de Canuto").
Además de las exhibiciones presenciales, la muestra contempla itinerancias por distintas regiones de Chile y Latinoamérica, así como una selección de contenidos disponibles en línea. Las entradas gratuitas pueden reservarse a través del sitio web museo.precolombino.cl.
Esta edición consolida al evento como una de las principales plataformas de difusión del cine indígena en la región, con 19 años de trayectoria ininterrumpida. La muestra cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado