Cómico español José Mota produce, escribe y dirige su opera prima, "Arriba Tutto"
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

En una sala de edición, José Mota ajusta los últimos detalles de su primera película como director. El título es "Arriba Tutto" y se trata de una comedia dramática con trazos autobiográficos y una mirada nostálgica hacia el humor como herramienta para sobrevivir a la vida. El film, cuya producción ha atravesado varios años de trabajo de escritura, marca el salto de Mota del universo televisivo y del humor en sketches al terreno más complejo del largometraje de ficción, donde hasta ahora solo había incursionado como actor.
La historia se centra en Michi, un niño que pierde a su padre, un cómico ambulante, y que años más tarde, ya adulto, se enfrenta al desencanto de una vida sin alegría. Esa infancia marcada por la risa y la complicidad con un padre artista queda truncada por una muerte violenta. “Es un cuento maravilloso e indefinible y, a la vez, tremendamente real”, ha dicho Mota sobre "Arriba Tutto", a la que define como “una comedia que es un sentido homenaje a todos los humoristas”. Aunque el argumento se desarrolla entre 1910 y 1939, el director aclara que la película “no va de la Guerra Civil”, aunque los años de convulsión histórica sirven de telón de fondo para el tránsito emocional del protagonista.
La película está protagonizada por el propio José Mota, quien interpreta al Michi adulto, junto al joven Pablo Cabello, que encarna al niño en su etapa inicial. Completan el reparto Karra Elejalde, Olivia Molina, Diego Anido y Mila Borrás, entre otros. El rodaje se llevó a cabo en escenarios de Gran Canaria, Castilla-La Mancha y Madrid, y la producción ha sido concebida como una coproducción entre España e Italia.
"Arriba Tutto" ha sido desarrollada por la productora de Mota, Nueva Línea Producciones, La Terraza Films y Malas Calles Films, con participación de RTVE, Prime Video y el Ministerio de Cultura. Además, cuenta con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid. La distribución en salas estará a cargo de A Contracorriente Films, mientras que las ventas internacionales correrán por cuenta de Latido Films.
Durante la presentación del proyecto en el pregón de la Feria de Mayo de Puertollano, Mota habló sobre el largo camino que lo llevó a dirigir su primer largometraje: “Poner en pie un guion que escribes es un medio milagro”. La escritura, que se extendió durante cinco años, parte de una premisa sencilla pero potente: cómo enfrentarse al dolor y a las pérdidas desde el humor, y cómo mantener esa mirada infantil aún en los momentos más oscuros. “'Arriba Tutto' propone el humor como medicina vital para enfrentarse a los contratiempos de la vida”, señaló el actor y ahora director.
La película no se presenta como una fábula histórica ni como una reconstrucción del pasado, sino como un ejercicio de memoria emocional. En palabras de su creador, el propósito es sencillo: “Recordar que nunca es tarde para recuperar el niño que fuimos”.
La propuesta parece apartarse de los formatos que han hecho popular a Mota en televisión, apostando por un cine de tono mixto, donde lo cómico y lo emotivo no se excluyen, sino que se superponen. El personaje de Michi funciona como eje para esa transición entre el humor como acto lúdico infantil y el humor como mecanismo de defensa frente al desencanto adulto.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
La historia se centra en Michi, un niño que pierde a su padre, un cómico ambulante, y que años más tarde, ya adulto, se enfrenta al desencanto de una vida sin alegría. Esa infancia marcada por la risa y la complicidad con un padre artista queda truncada por una muerte violenta. “Es un cuento maravilloso e indefinible y, a la vez, tremendamente real”, ha dicho Mota sobre "Arriba Tutto", a la que define como “una comedia que es un sentido homenaje a todos los humoristas”. Aunque el argumento se desarrolla entre 1910 y 1939, el director aclara que la película “no va de la Guerra Civil”, aunque los años de convulsión histórica sirven de telón de fondo para el tránsito emocional del protagonista.
La película está protagonizada por el propio José Mota, quien interpreta al Michi adulto, junto al joven Pablo Cabello, que encarna al niño en su etapa inicial. Completan el reparto Karra Elejalde, Olivia Molina, Diego Anido y Mila Borrás, entre otros. El rodaje se llevó a cabo en escenarios de Gran Canaria, Castilla-La Mancha y Madrid, y la producción ha sido concebida como una coproducción entre España e Italia.
"Arriba Tutto" ha sido desarrollada por la productora de Mota, Nueva Línea Producciones, La Terraza Films y Malas Calles Films, con participación de RTVE, Prime Video y el Ministerio de Cultura. Además, cuenta con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid. La distribución en salas estará a cargo de A Contracorriente Films, mientras que las ventas internacionales correrán por cuenta de Latido Films.
Durante la presentación del proyecto en el pregón de la Feria de Mayo de Puertollano, Mota habló sobre el largo camino que lo llevó a dirigir su primer largometraje: “Poner en pie un guion que escribes es un medio milagro”. La escritura, que se extendió durante cinco años, parte de una premisa sencilla pero potente: cómo enfrentarse al dolor y a las pérdidas desde el humor, y cómo mantener esa mirada infantil aún en los momentos más oscuros. “'Arriba Tutto' propone el humor como medicina vital para enfrentarse a los contratiempos de la vida”, señaló el actor y ahora director.
La película no se presenta como una fábula histórica ni como una reconstrucción del pasado, sino como un ejercicio de memoria emocional. En palabras de su creador, el propósito es sencillo: “Recordar que nunca es tarde para recuperar el niño que fuimos”.
La propuesta parece apartarse de los formatos que han hecho popular a Mota en televisión, apostando por un cine de tono mixto, donde lo cómico y lo emotivo no se excluyen, sino que se superponen. El personaje de Michi funciona como eje para esa transición entre el humor como acto lúdico infantil y el humor como mecanismo de defensa frente al desencanto adulto.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado