Productor mexicano Izrael Moreno, en Venecia Classics con documental "Memoria de los olvidados"
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

El productor mexicano Izrael Moreno, ganador del Oso de Plata en Berlín y del Ariel de Oro, presentará en la 82° edición del Festival de Venecia el documental "Memoria de Los olvidados", dirigido por el español Javier Espada, un análisis sobre la película emblemática de Luis Buñuel que formará parte de la sección Venice Classics.
El film explora el contexto social que inspiró "Los olvidados" (1950), cinta que retrató la marginalidad infantil en la Ciudad de México y que hoy forma parte del Registro Memoria del Mundo de la UNESCO. La producción reúne testimonios de figuras como Alejandro G. Iñárritu, Elena Poniatowska, Juan Villoro y Michel Franco, además de incluir la voz de Arturo Ripstein narrando textos biográficos de Buñuel.
Moreno, quien fungió como productor ejecutivo, destacó la importancia de participar en La Mostra: "Como cineasta, siempre es un sueño poder estar en un festival de esta índole. Que la película se visibilice aquí ayudará a difundir su contenido". El documental comparte selección oficial con otras 17 obras restauradas y trabajos sobre cineastas como Yazujiro Ozu y Louis Malle.
El productor, conocido por su trabajo en cintas como "El premio" (2011) y "Dos Fridas" (2018), confesó su conexión emocional con el proyecto: "Lo hice por el gusto genuino de hacer cine de autor. Buñuel filmó en barrios que conozco bien, como La Romita". El documental aborda no solo el impacto artístico de la película —ganadora en Cannes 1951— sino también su fracaso comercial inicial y las polémicas que enfrentó el director aragonés en México.
Además de entrevistas con expertos como Dave Kehr (MoMA) y Valeria Camporesi (Filmoteca Española), la cinta incluye material de archivo sobre las escuelas correccionales que Buñuel investigó para su obra. "No era solo ficción: retrató una realidad cruda que muchos querían ignorar", señaló Moreno.
"Memoria de Los olvidados" representará a México junto a otras producciones como "Frankenstein" de Guillermo del Toro (en Competencia Oficial) y "En el camino" de David Pablos (sección Orizzonti). La participación del documental refuerza la presencia mexicana en el certamen, donde también se proyectarán coproducciones como "La hija de la española" (Venezuela) y "Sermon to the Void" (Azerbaiyán-Turquía).
Moreno, actual rector de la Facultad del Cine —institución que fundó en 2017—, combina esta labor con la postproducción de su ópera prima como director, "Julián" (2024). Sobre el futuro del documental, adelantó gestiones para su estreno comercial en México y España tras su paso por Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre.
El film se suma así a los homenajes por el 75 aniversario de "Los olvidados", cuya restauración 4K se exhibió en 2020. "Buñuel demostró que el cine puede ser arte y denuncia social. Eso sigue vigente", concluyó el productor.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado