Plataforma Nuestro Cine Mx: Un década difundiendo películas mexicanas

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
"Distancias cortas"
"Distancias cortas"
La plataforma Nuestro Cine Mx, coordinada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebró el lunes su décimo aniversario como una de las principales ventanas digitales dedicadas a la exhibición del cine nacional.

En 2015, cuando el consumo audiovisual en línea ya empezaba a desplazar al cine tradicional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) decidió abrir un espacio propio en la red. La idea no era competir con las plataformas comerciales ni poner detrás de un muro de pago las películas nacionales, sino hacer algo distinto: construir una ventana gratuita y accesible que permitiera al público acercarse a la cinematografía mexicana sin importar dónde estuviera.

Coordinada por el IMCINE y respaldada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la plataforma ha conseguido reunir a una comunidad de más de 90 000 personas usuarias registradas. Mes a mes, promedia alrededor de 100 000 visitas. Son cifras que no suelen formar parte de los balances de taquilla, pero que reflejan una realidad paralela y significativa: existe un público interesado en el cine mexicano, dispuesto a buscar otras vías para acceder a él.

El catálogo actual de Nuestro Cine Mx supera los 1500 títulos. Ahí conviven largometrajes y cortometrajes, películas clásicas y recientes, documentales, ciclos temáticos, series y materiales que provienen de festivales. La mayoría de los contenidos son de producción nacional y responden a un criterio amplio de representación: no sólo se trata de contar historias, sino de retratar la diversidad del país, sus conflictos, sus cambios y también sus silencios.

En un contexto donde el acceso a las salas comerciales es cada vez más limitado para el cine mexicano, la existencia de esta plataforma tiene un significado especial. No se trata únicamente de un archivo digital, sino de un intento por sostener un puente entre los cineastas y las audiencias. El cine, visto desde este enfoque, no es sólo entretenimiento: es identidad, memoria y posibilidad de diálogo.

Para conmemorar la fecha, el IMCINE ha organizado una función especial este miércoles 23 de julio a las 19:00 horas en la Sala 1 de la Cineteca Nacional de las Artes. La película elegida es "Distancias cortas", dirigida en 2015 por Alejandro Guzmán Álvarez. La cinta, protagonizada por Luca Ortega, aborda la historia de un hombre con obesidad mórbida que, a partir de la fotografía, comienza a reconectar con su entorno. No es casual que se haya seleccionado esta obra para el aniversario: es una película sobre límites y caminos, sobre lo que parece inalcanzable y lo que puede ser visto desde otro ángulo.

El acceso a la proyección será gratuito. Bastará con mostrar en el móvil la aplicación de Nuestro Cine Mx, disponible para descarga, como una especie de entrada simbólica a esta celebración. Después de la función, el propio director estará presente para participar en una charla con el público y responder preguntas.

El evento, organizado junto al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) —que este año cumple medio siglo—, forma parte de un esfuerzo mayor por consolidar espacios donde el cine mexicano pueda encontrarse con sus espectadores de forma directa. "Nuestro Cine Mx no sólo acerca las películas a las personas, también abre un espacio para la conversación", explican desde el IMCINE. "La celebración de estos diez años es una oportunidad para reforzar ese vínculo".

A lo largo de esta década, la plataforma ha funcionado como un canal alternativo frente a las lógicas de distribución comercial, que suelen relegar al cine nacional a nichos pequeños o a programaciones fugaces. Desde su lanzamiento, ha sido una herramienta para quienes viven en zonas donde no existen cines o donde las películas mexicanas apenas llegan a proyectarse. También para quienes buscan ver cine sin pagar suscripciones, sin algoritmos de por medio, sin recomendaciones preestablecidas.

La Secretaría de Cultura y el IMCINE han aprovechado este aniversario para renovar su invitación a la ciudadanía: explorar, compartir y redescubrir el cine hecho en México. Según sus responsables, el objetivo sigue siendo el mismo desde 2015: fortalecer la circulación de las obras, reconocer las distintas voces que las componen y promover la idea de que el cine no sólo refleja la realidad, sino que también la transforma.

Mientras tanto, la plataforma continúa creciendo. Sus responsables aseguran que seguirán sumando títulos y propuestas, manteniendo un enfoque en la diversidad y el acceso libre. En un país donde la conversación sobre el cine nacional suele estar atravesada por la escasez de pantallas, Nuestro Cine Mx recuerda que también existen otras formas de mirar.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios