Productoras iberoamericanas debatirán en Córdoba

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
El próximo 25 de julio se realizará en Córdoba, Argentina, el Coloquio APAC 2025, que este año incluirá una misión internacional organizada por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA). El evento reunirá a productores y representantes del sector de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España para debatir sobre cooperación regional y nuevas oportunidades en la industria audiovisual.

Ignacio Rey, presidente de FIPCA, destacó la importancia del encuentro: "Nuestra misión en Córdoba refleja la firme convicción de que la cooperación regional es el camino. Un camino que se construye no solo desde los grandes centros internacionales, sino también desde provincias como Córdoba, con centros regionales que albergan talento, industria y voluntad de crecer".

Por su parte, Mariano Joaquín García, director del Coloquio APAC, explicó que el objetivo es "conectar a las productoras locales con colegas de Iberoamérica que comparten modelos de producción y desarrollan proyectos con plataformas globales". A través de rondas de negocios, mesas de trabajo y charlas, se buscará facilitar acuerdos concretos que se integren al plan de fomento audiovisual de la provincia.

El evento contará con tres ejes principales de trabajo:

"Producir en Iberoamérica": Mesas de diálogo sobre desarrollo de proyectos, financiación internacional, internacionalización y producción con plataformas.

"Mercado FOCUS": Rondas de negocios para generar acuerdos de coproducción y contratación de servicios de producción local, coordinadas por ProCórdoba y el Polo Audiovisual Córdoba.

Paneles abiertos al público: Charlas sobre coproducciones iberoamericanas y plataformas, con la participación de Ignacio Rey, Vanessa Ragone (Argentina) y Mariela Besuievsky (España); y sobre desarrollo y financiación en la región, moderado por Fernando Madedo con Gabriela Sandoval (Chile), Norma Velazquez (Perú) y Cristina Echeverry Sarmiento (Colombia).

Entre los participantes confirmados se encuentran:

Ignacio Rey (Argentina): Presidente de FIPCA y productor de "Granizo" (Netflix), "Neruda" y "Papá al rescate" (Prime Video).

Vanessa Ragone (Argentina): Productora de "El secreto de sus ojos" (Óscar 2010) y "Atrapados" (Netflix, 2025).

Mariela Besuievsky (España): Productora de más de 170 títulos como "Detective Touré" y "Balada triste de trompeta".

Gabriela Sandoval (Chile): Productora de "Pacto de fuga" y "Quizás es cierto lo que dicen de nosotras".

Cristina Echeverri Sarmiento (Colombia): Ejecutiva de AG Studios, participante en producciones como "Fake Profile" (Netflix).

Desde su creación en 2020, el Coloquio APAC promueve el crecimiento del sector audiovisual cordobés. En ediciones anteriores se presentaron iniciativas como la incorporación del audiovisual al Régimen de Economía del Conocimiento y la ordenanza municipal "Paola Suárez", que reconoce el desarrollo de la industria local.

"Esta edición profundiza el camino de consolidar vínculos duraderos y abrir nuevas oportunidades para Córdoba en el mapa audiovisual iberoamericano", explicó García.

El evento es organizado por APAC y FIPCA, con el apoyo de la Unión Industrial de Córdoba, ProCórdoba, ADEC y otras instituciones locales. Se realizará en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, con actividades gratuitas previa inscripción.


Sigue nuestras noticias por Instagram.

  
 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios