Laboratorio Cinenido reúne a nueve guionistas iberoamericanos en Granada

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Del 28 de julio al 4 de agosto, el Valle de Lecrín (Granada) acogerá la cuarta edición de Cinenido, un laboratorio de escritura de guiones que este año seleccionó proyectos de España, México, Brasil, Perú y Chile. La iniciativa, organizada por la productora malagueña Curuxa Cinema, cuenta con el apoyo de DAMA, la Fundación SGAE, el Ayuntamiento de Dúrcal y la Diputación de Granada.

Proyectos seleccionados

Los nueve participantes trabajarán en sus largometrajes bajo la tutoría de profesionales del sector:

Ainhoa Bolaños (España) – "Extrañas criaturas": Un coming of age fantástico ambientado en Vallecas.

Laura Reviejo (España) – "La fantástica": Thriller y comedia negra en un entorno rural.

Mayra Teixidó (España) – "Tiempo muerto": Thriller fantástico que cuestiona el ritmo de vida contemporáneo.

Ana Marcos Alonso (España) – "Ruido": Drama basado en hechos reales sobre la obsesión por la inmediatez.

Omar J. H. Alcalá (México) – "Más flores que portan desgracia": Thriller gótico sobre la herencia del dolor.

Catarina Accioly (Brasil) – "Orfebre": Suspenso que aborda la violencia intrafamiliar.

Lucía Valverde (España/Luxemburgo) – "Campeona": Drama centrado en una boxeadora afrocubana.

Andrea Tudela (Perú) – "Romances anónimos": Narrativa queer sobre el primer amor en una sociedad conservadora.

Daniel González Muniz (Chile/Dinamarca) – "Sol": Drama distópico sobre salud mental y migración.

Cinenido se distingue por integrar conciliación familiar y perspectiva de género. Los participantes pueden asistir con hijos menores de 14 años, quienes participan en actividades paralelas relacionadas con cine y naturaleza. "Buscamos crear un entorno donde el desarrollo profesional no esté reñido con la vida personal", explicó Inés Nofuentes, directora de Curuxa Cinema, durante la presentación en la sede de DAMA en Madrid.

La entidad, representada por su directora general Carmen Pacheco, destacó el compromiso con la diversidad geográfica y temática de los proyectos. "Es una plataforma única para conectar talentos de ambos lados del Atlántico", señaló.

Esta edición refuerza su alcance con el apoyo del Festival de Málaga, que promoverá los proyectos en su mercado MAFIZ. Además, la guionista Sara Sálamo participará en WARMI LAB, un espacio dedicado a creadoras dentro del certamen.

En anteriores ediciones, Cinenido ha contado con asesores como Benito Zambrano, Rocío Mesa y Manuel Sicilia, y ha tutorizado 30 proyectos de países como Colombia, Grecia y Polonia.

Los interesados pueden obtener más información en www.cinenido.com.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios