La mayoría de los argentinos ven TV mientras usan las redes sociales

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
No sueltan los celulares
No sueltan los celulares

Un informe reciente de Kantar IBOPE Media analizó el comportamiento de los usuarios argentinos en redes sociales, presentando datos sobre frecuencia de uso, temas de interés y la relación entre plataformas digitales y televisión. La investigación, difundida coincidiendo con el Día Mundial de las Redes Sociales celebrado el 30 de junio, muestra patrones de consumo que reflejan la integración de estas plataformas en la vida diaria.


Según los resultados, el 60% de los encuestados reconoce sentir la necesidad de revisar sus redes sociales a diario, mientras que el 35% afirma ingresar a estas plataformas más de diez veces por día. Estas cifras confirman el papel central que han adquirido las redes en la rutina de los argentinos.

Contenidos preferidos y dinámicas de consumo

El estudio identificó las temáticas con mayor alcance entre los usuarios:

  • Música y artistas lideran las preferencias con un 50% de interés

  • Contenidos sobre comida, bebida y chefs ocupan el segundo lugar (41%)

  • Noticias y periodismo mantienen un 39% de seguimiento

  • Programas de TV y cine registran igual porcentaje (39%)

  • Tecnología completa el ranking con un 33%

El análisis también detectó una interacción constante entre redes sociales y televisión. El 28% de los participantes comentan en plataformas digitales sobre los programas que están viendo, mientras que el 31% lee las opiniones de otros usuarios durante las emisiones. Esta práctica genera una experiencia colectiva alrededor del consumo televisivo.

El informe destaca que cuatro de cada diez argentinos siguen a celebridades, influencers o videobloggers, lo que refuerza el papel de estas figuras como creadoras de tendencias y temas de conversación. Los datos sugieren que las redes sociales han evolucionado de ser simples herramientas de comunicación a convertirse en espacios donde se construyen significados compartidos y formas de participación activa.

"Las redes ya no son solo canales de entretenimiento o información, sino ámbitos donde se desarrollan interacciones complejas que mezclan consumo mediático y socialización", señaló un representante de Kantar IBOPE Media al presentar los hallazgos.

El estudio no profundiza en diferencias por grupos etarios o regiones geográficas, pero sus resultados generales ofrecen una radiografía del escenario digital argentino actual, marcado por la hiperconectividad y el consumo multiplataforma. Los datos reflejan cómo las redes sociales han modificado los hábitos de acceso a contenidos y las dinámicas de interacción social en el país.

Sigue nuestras noticias por Instagram.

    
  

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios