Ganador del Oscar Juan José Campanella producirá serie documental sobre "Masacre de Flores"

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
Juan José Campanella
Juan José Campanella
El "true crime" es un género en alza en todo el mundo y Latinoamérica no podía quedar al margen. El director y productor Juan José Campanella, junto a su compañía 100 Bares, liderará la producción de una serie documental sobre la vida de Matías Bagnato, único sobreviviente del crimen conocido como "La masacre de Flores", ocurrido en 1994. El proyecto del ganador del Oscar con "El secreto de sus ojos" contará con la participación del guionista Augusto Tejada y la productora periodística Mariana Montero.

Bagnato, quien perdió a sus padres, dos hermanos y un amigo en el incendio provocado por Fructuoso Álvarez González, expresó en sus redes sociales: "Contar mi historia no es fácil, pero sé que estoy rodeado de personas increíbles que van a tratarla con respeto, sensibilidad y compromiso". El ataque ocurrió en la madrugada del 17 de febrero de 1994, cuando Álvarez González roció con combustible la casa de la familia Bagnato en el barrio porteño de Flores y le prendió fuego.

Álvarez González, pariente político de la familia, había mantenido una conflictiva relación económica con José Bagnato, padre de Matías. Tras una sociedad fallida en la fábrica de zapatillas Rainbow, el español comenzó a hostigar a la familia, incluyendo un violento episodio en octubre de 1993 donde agredió física y sexualmente a Norma Bagnato, abuela de Matías.

"Levanten la denuncia porque los quemo a todos", amenazaba Álvarez González en llamadas telefónicas que realizaba a altas horas de la noche. Estas amenazas se materializaron meses después, cuando incendió la vivienda familiar.

Condenado a prisión perpetua en 1995, Álvarez González fue extraditado a España en 2004, pero quedó en libertad en 2008 debido a inconsistencias legales. Durante su libertad, regresó varias veces a Argentina y en 2010 llegó a llamar por teléfono a Matías para amenazarlo nuevamente.

Finalmente, fue detenido en 2011 y permaneció recluido en el penal de Ezeiza hasta su muerte en febrero de 2023, a los 63 años, mientras estaba internado por complicaciones de salud.

Bagnato, quien actualmente dirige el Observatorio de Víctimas de Delitos, comparó su experiencia con la de Carlos Páez Vilaró, sobreviviente de la Tragedia de los Andes: "Coincidimos en que, salvando las diferencias, somos sobrevivientes y es una historia que te marca para toda la vida".

La serie documental, que ya comenzó su etapa de producción, busca no solo reconstruir los hechos, también mostrar el proceso de reconstrucción personal de Bagnato. "Lo que viene es fuerte, real, sanador... y necesario", afirmó el sobreviviente sobre este proyecto que verá la luz bajo la dirección de uno de los cineastas más reconocidos de Argentina.


Sigue nuestras noticias por Instagram.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios