Agencia de ventas Luxbox Films adquiere "Las corrientes", único film iberoamericano en el competitivo apartado Platform de Toronto
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La película "Las corrientes", dirigida por la cineasta argentina Milagros Mumenthaler, que tendrá su estreno mundial en la sección Platform del Festival Internacional de Cine de Toronto, será ofrecida a potenciales compradores y festivales la compañía francesa Luxbox Films. Se trata de una coproducción entre la argentina Ruda Cine y la suiza Alina Film, creada por la propia Mumenthaler, quien llevaba nueve años sin dirigir cine, desde "La idea de un lago".
Protagonizada por Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi, el film sigue a una estilista argentina que, tras recibir un premio en Suiza, regresa a Buenos Aires con una sensación de desplazamiento que la lleva a confrontar un pasado que creía superado. Mumenthaler, ganadora del León de Oro en Locarno por su ópera prima "Abrir puertas y ventanas" (2011), describe a su protagonista como "un personaje que no encuentra pertenencia, con un ancla suelta que la mantiene a la deriva".
El proyecto surgió de una reflexión personal de la directora, cuya familia emigró a Ginebra durante la dictadura militar argentina: "Me preguntaba qué pasaría si una mujer saltara al río que atraviesa la ciudad. Ese fue el punto de partida para explorar su conciencia sobre ese acto".
Fiorella Moretti, directora general de Luxbox —empresa detrás de títulos aclamados como "All We Imagine as Light" (Gran Premio del Jurado en Cannes)— destacó la visión "singular y profundamente humana" de Mumenthaler. Moretti señaló que la película, con su "exploración sutil de la intimidad femenina y un lenguaje visual meticuloso", busca conectar con audiencias globales.
El equipo de producción, integrado por Eugenia Mumenthaler y David Epiney (Alina Film) junto a Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero (Ruda Cine), enfatizó en un comunicado la importancia de la colaboración con Luxbox para posicionar el film en el circuito de festivales. Además, hicieron referencia al contexto político argentino, donde los recortes presupuestarios del gobierno de Javier Milei han afectado al sector cinematográfico: "En un momento en que el cine de autor enfrenta restricciones financieras y de distribución, 'Las corrientes' se alza como una declaración firme".
La coproducción suizo-argentina contó con el apoyo del Fondo de Cine Suizo (FOC), Cineforom, la televisión pública RTS, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina y el programa Mecenazgo. Tras su paso por Toronto, se espera que la película continúe su recorrido en festivales antes de su estreno comercial.
Mumenthaler, cuya anterior película "La idea de un lago" compitió en Locarno y se exhibió en San Sebastián y Rotterdam, consolida con este proyecto su perfil como una de las voces más personales del cine independiente latinoamericano.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Protagonizada por Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi, el film sigue a una estilista argentina que, tras recibir un premio en Suiza, regresa a Buenos Aires con una sensación de desplazamiento que la lleva a confrontar un pasado que creía superado. Mumenthaler, ganadora del León de Oro en Locarno por su ópera prima "Abrir puertas y ventanas" (2011), describe a su protagonista como "un personaje que no encuentra pertenencia, con un ancla suelta que la mantiene a la deriva".
El proyecto surgió de una reflexión personal de la directora, cuya familia emigró a Ginebra durante la dictadura militar argentina: "Me preguntaba qué pasaría si una mujer saltara al río que atraviesa la ciudad. Ese fue el punto de partida para explorar su conciencia sobre ese acto".
Fiorella Moretti, directora general de Luxbox —empresa detrás de títulos aclamados como "All We Imagine as Light" (Gran Premio del Jurado en Cannes)— destacó la visión "singular y profundamente humana" de Mumenthaler. Moretti señaló que la película, con su "exploración sutil de la intimidad femenina y un lenguaje visual meticuloso", busca conectar con audiencias globales.
El equipo de producción, integrado por Eugenia Mumenthaler y David Epiney (Alina Film) junto a Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero (Ruda Cine), enfatizó en un comunicado la importancia de la colaboración con Luxbox para posicionar el film en el circuito de festivales. Además, hicieron referencia al contexto político argentino, donde los recortes presupuestarios del gobierno de Javier Milei han afectado al sector cinematográfico: "En un momento en que el cine de autor enfrenta restricciones financieras y de distribución, 'Las corrientes' se alza como una declaración firme".
La coproducción suizo-argentina contó con el apoyo del Fondo de Cine Suizo (FOC), Cineforom, la televisión pública RTS, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina y el programa Mecenazgo. Tras su paso por Toronto, se espera que la película continúe su recorrido en festivales antes de su estreno comercial.
Mumenthaler, cuya anterior película "La idea de un lago" compitió en Locarno y se exhibió en San Sebastián y Rotterdam, consolida con este proyecto su perfil como una de las voces más personales del cine independiente latinoamericano.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado