Etxe Betea (La Casa Llena) propone sus residencias para mujeres cineastas en Euskadi
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

El proyecto Etxe Betea (La Casa Llena), impulsado por la productora Gariza Films, ha lanzado nuevas convocatorias para sus programas de residencias artísticas en Euskadi destinadas a mujeres cineastas. Las inscripciones para "Una Habitación Propia", "Elkarrekin Sortzen", "A Shelter of One's Own" y "Two Weeks International Residency" estarán abiertas hasta el 25 de agosto. Cada participante podrá postular un mismo proyecto a varias convocatorias, siempre que cumpla con los requisitos específicos de cada una.
"Una Habitación Propia": desarrollo de largometrajes con mentoría
En su sexta edición, esta residencia inspirada en el ensayo de Virginia Woolf apoyará a dos cineastas en el desarrollo de sus proyectos de largometraje entre octubre de 2025 y junio de 2026. Una de las plazas está reservada para un proyecto en euskera, mientras que la otra está abierta a cualquier otro idioma (castellano, catalán, gallego, inglés, entre otros).
Las seleccionadas recibirán 5.000 euros de apoyo económico, alojamiento en un edificio emblemático de Bilbao y la posibilidad de elegir a una mentora que acompañe su proceso creativo. El programa incluye tres encuentros presenciales obligatorios en noviembre de 2025, marzo y junio de 2026, donde las residentes trabajarán en la investigación, escritura y viabilidad económica de sus proyectos.
Entre las cineastas que han participado en ediciones anteriores figuran Naiara Carmona, Estibaliz Urresola, Ainhoa Rodríguez y Tamara Lucarini. La iniciativa, creada por Gariza Films, cuenta con el respaldo de Basque Know How, BBK y el Ayuntamiento de Bilbao.
"A Shelter of One’s Own": apoyo a cineastas en contextos de conflicto
Esta nueva convocatoria internacional está dirigida a mujeres cineastas provenientes de países en conflicto armado, con represión política o escasos recursos para la producción audiovisual. El objetivo es ofrecer un espacio seguro para el desarrollo de proyectos que enfrentan barreras estructurales.
La residencia incluye 5.000 euros para el desarrollo del largometraje, nueve meses de alojamiento en Bilbao y mentorías mensuales. Los proyectos pueden presentarse en cualquier idioma, pero el proceso de postulación debe realizarse en castellano o inglés.
"Two Weeks International Residency": intercambio cinematográfico
Este programa acogerá durante dos semanas a una cineasta internacional para trabajar en su proyecto de largometraje, con alojamiento en Bilbao y mentorías con profesionales del sector. Las fechas disponibles son febrero o mayo de 2026.
En su primera edición, el programa facilitó un intercambio entre el Festival de Cine de Thessaloniki (Grecia) y la residencia Neela Asmaan (Pakistán). La cineasta griega Alkisti Efthymiou participó en Etxe Betea, mientras que la vasca Mikele Landa viajó a Grecia. Próximamente, Tamara Lucarini realizará una residencia en Pakistán, y una cineasta pakistaní será recibida en Bilbao.
"Elkarrekin Sortzen": trabajo colaborativo entre cineastas
En su cuarta edición, este grupo de trabajo reunirá a cineastas para desarrollar proyectos en euskera y castellano. El programa incluye encuentros mensuales, una sesión de pitching ante la industria audiovisual vasca y una semana intensiva en una casa rural de Bizkaia en junio de 2026.
Entre las participantes de ediciones anteriores se encuentran Lara Izagirre, Naiara Carmona, Ainhoa Aierbe y Sonia Estévez.
Etxe Betea: un espacio feminista para la creación audiovisual
Creado en 2022 por Gariza Films, Etxe Betea funciona como un centro de producción y encuentro para mujeres cineastas. A partir de 2025, el proyecto pasará a ser gestionado por la fundación Basque Know How, manteniendo su enfoque en el apoyo a la creación cinematográfica con perspectiva de género.
Las convocatorias buscan reducir las brechas de acceso en la industria y promover proyectos que, de otro modo, tendrían dificultades para materializarse. Los detalles para postularse están disponibles aquí.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
"Una Habitación Propia": desarrollo de largometrajes con mentoría
En su sexta edición, esta residencia inspirada en el ensayo de Virginia Woolf apoyará a dos cineastas en el desarrollo de sus proyectos de largometraje entre octubre de 2025 y junio de 2026. Una de las plazas está reservada para un proyecto en euskera, mientras que la otra está abierta a cualquier otro idioma (castellano, catalán, gallego, inglés, entre otros).
Las seleccionadas recibirán 5.000 euros de apoyo económico, alojamiento en un edificio emblemático de Bilbao y la posibilidad de elegir a una mentora que acompañe su proceso creativo. El programa incluye tres encuentros presenciales obligatorios en noviembre de 2025, marzo y junio de 2026, donde las residentes trabajarán en la investigación, escritura y viabilidad económica de sus proyectos.
Entre las cineastas que han participado en ediciones anteriores figuran Naiara Carmona, Estibaliz Urresola, Ainhoa Rodríguez y Tamara Lucarini. La iniciativa, creada por Gariza Films, cuenta con el respaldo de Basque Know How, BBK y el Ayuntamiento de Bilbao.
"A Shelter of One’s Own": apoyo a cineastas en contextos de conflicto
Esta nueva convocatoria internacional está dirigida a mujeres cineastas provenientes de países en conflicto armado, con represión política o escasos recursos para la producción audiovisual. El objetivo es ofrecer un espacio seguro para el desarrollo de proyectos que enfrentan barreras estructurales.
La residencia incluye 5.000 euros para el desarrollo del largometraje, nueve meses de alojamiento en Bilbao y mentorías mensuales. Los proyectos pueden presentarse en cualquier idioma, pero el proceso de postulación debe realizarse en castellano o inglés.
"Two Weeks International Residency": intercambio cinematográfico
Este programa acogerá durante dos semanas a una cineasta internacional para trabajar en su proyecto de largometraje, con alojamiento en Bilbao y mentorías con profesionales del sector. Las fechas disponibles son febrero o mayo de 2026.
En su primera edición, el programa facilitó un intercambio entre el Festival de Cine de Thessaloniki (Grecia) y la residencia Neela Asmaan (Pakistán). La cineasta griega Alkisti Efthymiou participó en Etxe Betea, mientras que la vasca Mikele Landa viajó a Grecia. Próximamente, Tamara Lucarini realizará una residencia en Pakistán, y una cineasta pakistaní será recibida en Bilbao.
"Elkarrekin Sortzen": trabajo colaborativo entre cineastas
En su cuarta edición, este grupo de trabajo reunirá a cineastas para desarrollar proyectos en euskera y castellano. El programa incluye encuentros mensuales, una sesión de pitching ante la industria audiovisual vasca y una semana intensiva en una casa rural de Bizkaia en junio de 2026.
Entre las participantes de ediciones anteriores se encuentran Lara Izagirre, Naiara Carmona, Ainhoa Aierbe y Sonia Estévez.
Etxe Betea: un espacio feminista para la creación audiovisual
Creado en 2022 por Gariza Films, Etxe Betea funciona como un centro de producción y encuentro para mujeres cineastas. A partir de 2025, el proyecto pasará a ser gestionado por la fundación Basque Know How, manteniendo su enfoque en el apoyo a la creación cinematográfica con perspectiva de género.
Las convocatorias buscan reducir las brechas de acceso en la industria y promover proyectos que, de otro modo, tendrían dificultades para materializarse. Los detalles para postularse están disponibles aquí.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado