Documental oaxaqueño "A través de Tola" se presentará en Austin, Texas por el Año de la Mujer Indígena en México
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

El Cine Las Americas International Film Festival, de Austin, Texas, ha organizado un evento especial, el próximo jueves 17 de julio a las 7 PM, para celebrar el Año de la Mujer Indígena 2025 en México. Se proyectará en el Violet Crown Cinema de Austin el documental "A través de Tola" de la directora oaxaqueña Casandra Casasola. La función forma parte de una programación especial del CineClub MX.
El film, producido por Malakita Producciones con apoyo del IMCINE, explora a través de un lenguaje poético las dinámicas familiares, la memoria y los procesos de duelo. La directora reconstruye la ausencia de su padre mediante testimonios íntimos de su madre y abuela, archivos personales y paisajes que sirven como escenarios de esta reflexión intergeneracional.
"Es una película sobre los silencios que heredamos y sobre cómo las mujeres de mi familia han enfrentado estas ausencias", comentó Casasola en referencia al documental que se presentará en versión original en español con subtítulos en inglés.
La proyección contará con validación de estacionamiento en el recinto ubicado en el 434 W 2nd St de Austin. Los miembros del Cine Las Americas podrán acceder a entradas gratuitas previo registro por correo electrónico.
Esta colaboración entre Cine Las Americas, Malakita Producciones y Violet Crown Cinema busca visibilizar las narrativas cinematográficas que surgen desde las comunidades indígenas de México, particularmente aquellas creadas por mujeres. "A través de Tola" se presenta como un ejemplo del cine documental contemporáneo que combina lo personal con lo político, explorando las formas en que las mujeres indígenas han desarrollado estrategias de resistencia y resiliencia.
El evento se enmarca en una serie de actividades que distintas organizaciones culturales están realizando a lo largo del año para destacar las contribuciones sociales, culturales y artísticas de las mujeres indígenas mexicanas. La selección de este documental responde a su capacidad para articular desde lo íntimo temas universales sobre memoria, identidad y transmisión cultural.
Para los organizadores, esta proyección representa una oportunidad para dialogar sobre las múltiples formas en que el cine puede abordar las realidades indígenas más allá de los estereotipos. "Queremos generar conversaciones sobre cómo el lenguaje cinematográfico puede servir para documentar estas historias con profundidad y respeto", señaló un representante de Cine Las Americas.
La cinta de Casasola se suma así a un creciente corpus de obras cinematográficas que están redefiniendo la representación de las comunidades indígenas en el cine mexicano contemporáneo, destacando por su enfoque personal y su sensibilidad visual.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
El film, producido por Malakita Producciones con apoyo del IMCINE, explora a través de un lenguaje poético las dinámicas familiares, la memoria y los procesos de duelo. La directora reconstruye la ausencia de su padre mediante testimonios íntimos de su madre y abuela, archivos personales y paisajes que sirven como escenarios de esta reflexión intergeneracional.
"Es una película sobre los silencios que heredamos y sobre cómo las mujeres de mi familia han enfrentado estas ausencias", comentó Casasola en referencia al documental que se presentará en versión original en español con subtítulos en inglés.
La proyección contará con validación de estacionamiento en el recinto ubicado en el 434 W 2nd St de Austin. Los miembros del Cine Las Americas podrán acceder a entradas gratuitas previo registro por correo electrónico.
Esta colaboración entre Cine Las Americas, Malakita Producciones y Violet Crown Cinema busca visibilizar las narrativas cinematográficas que surgen desde las comunidades indígenas de México, particularmente aquellas creadas por mujeres. "A través de Tola" se presenta como un ejemplo del cine documental contemporáneo que combina lo personal con lo político, explorando las formas en que las mujeres indígenas han desarrollado estrategias de resistencia y resiliencia.
El evento se enmarca en una serie de actividades que distintas organizaciones culturales están realizando a lo largo del año para destacar las contribuciones sociales, culturales y artísticas de las mujeres indígenas mexicanas. La selección de este documental responde a su capacidad para articular desde lo íntimo temas universales sobre memoria, identidad y transmisión cultural.
Para los organizadores, esta proyección representa una oportunidad para dialogar sobre las múltiples formas en que el cine puede abordar las realidades indígenas más allá de los estereotipos. "Queremos generar conversaciones sobre cómo el lenguaje cinematográfico puede servir para documentar estas historias con profundidad y respeto", señaló un representante de Cine Las Americas.
La cinta de Casasola se suma así a un creciente corpus de obras cinematográficas que están redefiniendo la representación de las comunidades indígenas en el cine mexicano contemporáneo, destacando por su enfoque personal y su sensibilidad visual.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado