Colombianos afincados en USA Isabella Santo Domingo y Juan Carlos Arciniegas presentarán los Macondo

La VII edición de los premios anuales de la Academia colombiana de Cine, los Macondo, que se entregan el próximo sábado 17, ya tienen presentadores, dos colombianos que trabajan en medios de Estados Unidos, la actriz, presentadora, guionista y escritora, Isabella Santo Domingo, y el periodista, crítico de cine y conductor de CNN en Español, Juan Carlos Arciniegas, serán los maestros de ceremonia del evento más importante de la industria fílmica colombiana.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La transformación de los medios, en la primer edición de Buenos Aires Audiovisual

El próximo día 27 de noviembre se desarrollará en la capital argentina la primera edición de Buenos Aires Audiovisual (BAAV), una jornada de reflexión que estará dedicada a la "Transformación de los Medios" y las tendencias digitales. Desde las 4 de la tarde de ese martes se ha convocado en el Centro Cultural Recoleta a miembros de la industria audiovisual local para debatir sobre la actualidad de la industria y la transformación que está atravesando el negocio audiovisual, no solo a nivel local, sino también en todo el mundo, informó Prensario.
© Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com

La Academia de Cine española mira a la televisión

En las nuevas series que se han multiplicado en España con la llegada de plataformas digitales como las Movistar o Netflix, hay muchos profesionales del cine tranbajando, por lo que a nadie puede sorprender que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas del país analice el fenómeno. "La Academia no quiere permanecer ajena al debate que está convulsionando la producción audiovisual. Nuestros académicos también se orientan a las series. Tenemos que buscar respuestas. Nos preguntamos cómo nos situamos como cineastas, como colectivo y como Academia", afirma el presidente de la institución, el cineasta Mariano Barroso.
© Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

"La camarista" se llevó el máximo premio de Morelia

La 16 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia quedará para el recuerdo como el año en que el talento femenino arrasó en las categorías mayores: la ficción y documental. Lila Avilés por la ficción "La Camarista" y Nuria Ibáñez Castañeda por el documental "Una corriente salvaje". También debemos mencionar a Melissa Elizondo que con "El sembrador" se llevó varios premios y a Betzabé García que con "La chica de dos cabezas", se impuso en el apartado de cortometraje de ficción.
© José Romero Carrillo (Morelia)-PRODUCCIONLATINA.com

La canadiense "Genèse" y su director Philippe Lesage triunfan en la 63 edición de la Seminci



La película canadiense "Genèse", de Philippe Lesage ha sido la gran triunfadora de la 63 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, clausurada este sábado. El Jurado Internacional, además de la Espiga de Oro, máximo galardón del certamen, ha otorgado a su director, Philippe Lesage, el Premio Rivera del Duero al Mejor Director y a su protagonista, Théodore Pellerin, el Premio a Mejor Actor. La Espiga de Plata en esta ocasión ha sido, exaequo, para la alemana "In den Gängen", de Thomas Stuber; y para la estadounidense "The Miseducation Of Cameron Post", de Desiree Akhavan, que ha contado también con el premio de la juventud. La argentina "Mi obra maestra", de Gastón Duprat ha recibido el premio del público.
© Mireia Quintana-PRODUCCIONLATINA.com