El cine de ficheras y gangsters de los 80, en el libro " Memoria Fílmica Mexicana"
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

"Continuar con la historia del cine mexicano es algo que no se puede prorrogar, es urgente continuar con la labor que inició el maestro Emilio García Riera", fueron las palabras del crítico de cine Leonardo García Tsao, al iniciar la presentación del libro Memoria Fílmica Mexicana, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.
La publicación incluye la cinematografía mexicana realizada en los años 83 y 84, época del cine de ganagster y ficheras; "estos años manifiestan lo mal que estaba el cine mexicano entonces, aunque ninguna película, por mala que sea, debe perderse en la historia, hay que preservar la memoria fílmica", agregó García Tsao.
En su oportunidad, Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, externó que "estamos avanzando en la investigación para, en algún momento, ponernos al corriente y abordar el hueco histórico lo antes posible. Ahora llevamos avanzado hasta 1987".
El libro contiene información relevante como la creación del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la creación del esquema director - productor como lo conocemos ahora, hasta el debut de cineastas mujeres como Maryse Sistach y María Novaro.
Cabe destacar que la publicación del libro es posible gracias al Imcine, para su realización se contó con la labor de investigadores como Erik Estrada, Hugo Lara, Fernanda Solórzano, Eduardo de la Vega, por mencionar algunos.
El director de la Cineteca Nacional, anunció que el libro se podrá adquirir en librerías Educal y que posteriormente estará disponible en versión online, "para que sea un material de consulta imprescindible para profesionales y el público en general", concluyó.
En la sesión de preguntas y respuestas, se ampliaron algunas opiniones sobre la importancia de rescatar y preservar todo el cine, pues al margen de su calidad técnica y artística, representan documentos que tienen un valor histórico, sociológico y antropológico. En ese sentido, las sexy comedias o las películas de narcotraficantes, poseen diferentes referencias y características que las convierten en objetos dignos de análisis y estudio. Al respecto, se habló de la dificultad de localizar varios títulos, pues si bien la mayoría están preservados en la Cineteca o la Filmoteca de la UNAm, algunos otro sólo se pudieron conseguir en la piratería y hubo un grupo que no fue posible localizar ninguna copia en ningún formato. Esta situación permitió hablar de la urgencia de establecer políticas de documentación y preservación de la actual producción nacional que ha crecido exponencialmente gracias al formato digital y que esto representa nuevos desafíos en esas materias.
Próximamente se celebrarán otras presentaciones de la Memoria fílmica 1983-1984, en la Cineteca Nacional y otros foros de los que daremos cuenta en su oportunidad. Asimismo, se prevé que pronto se presenten el resto de los volúmenes hasta 1989.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado