"Pájaros de verano" sigue cosechando éxitos, ahora en el Festival de Biarritz

La coproducción colombiano-mexicana de Cristina Gallego y Ciro Guerra, "Pájaros de verano", candidata colombiana al Oscar del año próximo, fue considerada este fin de semana la mejor película del 27 Festival de Biarritz-América Latina, que se celebró en el balneario vasco-francés. El certamen que se ha celebrado entre el 24 y el 20 de septiembre, ha estado presidido en su jurado por el cineasta y guionista francés, Laurent Cantet (ganador de la Palma de Oro 2008 en el Festival de Cannes), y en el jurado participó la cineasta chilena Marcela Said, ganadora en la edición del año pasado del Premio Especial.
© Héctor Ortega-PRODUCCIONLATINA.com

Así es "Muralla", propuesta boliviana para el Oscar extranjero

Este año, Bolivia propone a la Academia de Hollywood "Muralla", un film de Rodrigo Gory sobre el tráfico de personas, una dramática realidad en los países latinoamericanos, calificada por algunos como la "esclavitud de nuestro siglo". Hace algunos días, la película, estrenada en el país el pasado 13 de septiembre fue seleccionada por la Asociación de Cineastas de Bolivia para la edición número 91 de los Óscar, la cual tendrá lugar el 24 de febrero del próximo año.
© Leyre Fernández-PRODUCCIONLATINA.com

Regresa la fiesta del cine a las salas españolas

La 15º edición de la Fiesta del Cine en las salas cinematográficas de toda España tiene lugar entre el 1 y el 3 de octubre. Las entradas tendrán un valor de 2,90 euros para acudir a cualquier sesión durante los tres días, y el objetivo de esta celebración sigue siendo fomentar la asistencia de los espectadores al cine como una práctica social y cultural.
© Héctor Ortega-PRODUCCIONLATINA.com

Mexicanos, los más proclives a ver cine y series con subtítulos

La revista británica Screendaily ha publicado un estudio realizado por Parrot Analytics en el que se hace una comparativa por países, edades y géneros en cuanto al consumo de material cinematográfico y series subtituladas. No se trata de un análisis global, sino de cuatro naciones de América, Asia y Europa, en la que México se desataca al ser el mercado donde mejor se acepta la ficción subtitulada.
© Leyre Fernández-PRODUCCIOLATINA.com