TelevisaUnivision deja de estar disponible por YouTube TV por disputa
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Millones de usuarios de YouTube TV abrieron la aplicación y se encontraron con que los canales de TelevisaUnivision, incluyendo Univision y UniMas, habían desaparecido de su guía. La disputa entre el gigante tecnológico y el conglomerado de medios en español llegó a su fin sin un nuevo acuerdo, y el contrato de distribución expiró a la medianoche del martes, hora del este.
En un comunicado, TelevisaUnivision acusó a YouTube TV de estar "privando a millones de espectadores hispanos de las noticias, deportes y entretenimiento en español de los que dependen a diario". La empresa dirigida por Daniel Alegre, quien llegó a la compañía el año pasado después de una larga carrera en el sector tecnológico que incluyó 16 años en Google, cargó con dureza contra su antiguo empleador. "Las acciones de Google son especialmente sordas y atroces en vísperas de un posible cierre del gobierno, haciendo caso omiso de las súplicas de funcionarios gubernamentales y organizaciones hispanas que les instaron a mantener a Univision en el paquete principal", afirmó la compañía. Y añadió: "Para mayor escarnio, YouTube TV eligió dar este paso durante el Mes de la Herencia Hispana, un acto que es profundamente insensible y ofensivo".
Desde su lado, la postura de YouTube TV fue muy diferente. Un portavoz de la plataforma de streaming señaló en un comunicado que "TelevisaUnivision tiene más de 160 millones de suscriptores y miles de millones de reproducciones en YouTube, donde generan ingresos publicitarios con su contenido". Sin embargo, matizó que en su servicio de televisión de pago en vivo, YouTube TV, "TelevisaUnivision solo representa una minúscula fracción del consumo total".
En una nota dirigida a sus suscriptores, YouTube TV añadió que las "exigencias actuales de TelevisaUnivision no están respaldadas por su rendimiento en YouTube TV durante los últimos cuatro años, y, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, no hemos podido llegar a un acuerdo". El mensaje explicaba que, a partir de ese día, los contenidos de TelevisaUnivision serían retirados, incluyendo cualquier grabación de la biblioteca que los usuarios tuvieran de esos canales. Como alternativa, la compañía sugirió a los espectadores que podían acceder a una "selección" de la programación de TelevisaUnivision a través del canal de YouTube de Univision Noticias o suscribiéndose a Vix.
Mientras los usuarios comprobaban la ausencia de los canales, la situación se enmarcaba en un escenario más amplio. Las disputas por la retransmisión de contenidos están lejos de ser inusuales, pero YouTube TV, como distribuidor, tiene un perfil singular. Con 10 millones de suscriptores, se ha convertido en el cuarto operador de Estados Unidos, superando esa cifra apenas ocho años después de su lanzamiento. Es un servicio que crece mientras los tres principales operadores –Charter, Comcast y DirecTV– reducen su número de clientes.
A diferencia de otros proveedores de cable o satélite, YouTube TV forma parte de un coloso tecnológico que no depende particularmente del negocio del entretenimiento. Quienes se sientan en la mesa de negociación con la compañía suelen citar la capitalización bursátil de 3 billones de dólares de su matriz, Google, un detalle que, se dice, hace al servicio menos propenso a ceder. Esta misma dinámica pudo influir en su decisión de subir los precios dos veces en menos de dos años, con un incremento total de 18 dólares.
La crisis con TelevisaUnivision no es un caso aislado para YouTube TV. La plataforma también se encuentra al final de su contrato actual con NBCUniversal y se enfrenta a una potencial interrupción de sus redes. No ha habido una actualización sobre el estado de las negociaciones con NBCU, que también llegaban al límite del horario establecido. De hecho, NBCU comenzó a advertir la semana pasada a los espectadores sobre la fecha límite, emitiendo mensajes en pantalla y publicando en sus redes sociales que YouTube estaba "en eso otra vez".
Un problema central en el punto muerto entre YouTube TV y NBCU ha sido el impulso de la compañía tecnológica por "digerir" la programación de streaming de NBCU, en lugar de limitarse a integrar Peacock en su oferta de canales. Antes de los conflictos con NBCU y TelevisaUnivision, YouTube TV había estado cerca de un apagón con las redes de Paramount y Fox, llegando a acuerdos con ambas empresas mediáticas después de que las tensiones se hicieran públicas.
Frente a esto, TelevisaUnivision mantuvo un tono de puerta abierta, pero firme. "Google ha cometido un error desafortunado que es fácilmente reversible, y siempre estamos abiertos a encontrar formas constructivas para que los hispanos recuperen el acceso a sus contenidos de confianza y críticos", afirmó la compañía. Y concluyó: "Mantenemos nuestra firme defensa de nuestra audiencia y nos aseguramos de que los suscriptores de YouTube TV sepan que tienen muchas opciones para seguir viendo la programación de Univision a través de otros proveedores".
En un comunicado, TelevisaUnivision acusó a YouTube TV de estar "privando a millones de espectadores hispanos de las noticias, deportes y entretenimiento en español de los que dependen a diario". La empresa dirigida por Daniel Alegre, quien llegó a la compañía el año pasado después de una larga carrera en el sector tecnológico que incluyó 16 años en Google, cargó con dureza contra su antiguo empleador. "Las acciones de Google son especialmente sordas y atroces en vísperas de un posible cierre del gobierno, haciendo caso omiso de las súplicas de funcionarios gubernamentales y organizaciones hispanas que les instaron a mantener a Univision en el paquete principal", afirmó la compañía. Y añadió: "Para mayor escarnio, YouTube TV eligió dar este paso durante el Mes de la Herencia Hispana, un acto que es profundamente insensible y ofensivo".
Desde su lado, la postura de YouTube TV fue muy diferente. Un portavoz de la plataforma de streaming señaló en un comunicado que "TelevisaUnivision tiene más de 160 millones de suscriptores y miles de millones de reproducciones en YouTube, donde generan ingresos publicitarios con su contenido". Sin embargo, matizó que en su servicio de televisión de pago en vivo, YouTube TV, "TelevisaUnivision solo representa una minúscula fracción del consumo total".
En una nota dirigida a sus suscriptores, YouTube TV añadió que las "exigencias actuales de TelevisaUnivision no están respaldadas por su rendimiento en YouTube TV durante los últimos cuatro años, y, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, no hemos podido llegar a un acuerdo". El mensaje explicaba que, a partir de ese día, los contenidos de TelevisaUnivision serían retirados, incluyendo cualquier grabación de la biblioteca que los usuarios tuvieran de esos canales. Como alternativa, la compañía sugirió a los espectadores que podían acceder a una "selección" de la programación de TelevisaUnivision a través del canal de YouTube de Univision Noticias o suscribiéndose a Vix.
Mientras los usuarios comprobaban la ausencia de los canales, la situación se enmarcaba en un escenario más amplio. Las disputas por la retransmisión de contenidos están lejos de ser inusuales, pero YouTube TV, como distribuidor, tiene un perfil singular. Con 10 millones de suscriptores, se ha convertido en el cuarto operador de Estados Unidos, superando esa cifra apenas ocho años después de su lanzamiento. Es un servicio que crece mientras los tres principales operadores –Charter, Comcast y DirecTV– reducen su número de clientes.
A diferencia de otros proveedores de cable o satélite, YouTube TV forma parte de un coloso tecnológico que no depende particularmente del negocio del entretenimiento. Quienes se sientan en la mesa de negociación con la compañía suelen citar la capitalización bursátil de 3 billones de dólares de su matriz, Google, un detalle que, se dice, hace al servicio menos propenso a ceder. Esta misma dinámica pudo influir en su decisión de subir los precios dos veces en menos de dos años, con un incremento total de 18 dólares.
La crisis con TelevisaUnivision no es un caso aislado para YouTube TV. La plataforma también se encuentra al final de su contrato actual con NBCUniversal y se enfrenta a una potencial interrupción de sus redes. No ha habido una actualización sobre el estado de las negociaciones con NBCU, que también llegaban al límite del horario establecido. De hecho, NBCU comenzó a advertir la semana pasada a los espectadores sobre la fecha límite, emitiendo mensajes en pantalla y publicando en sus redes sociales que YouTube estaba "en eso otra vez".
Un problema central en el punto muerto entre YouTube TV y NBCU ha sido el impulso de la compañía tecnológica por "digerir" la programación de streaming de NBCU, en lugar de limitarse a integrar Peacock en su oferta de canales. Antes de los conflictos con NBCU y TelevisaUnivision, YouTube TV había estado cerca de un apagón con las redes de Paramount y Fox, llegando a acuerdos con ambas empresas mediáticas después de que las tensiones se hicieran públicas.
Frente a esto, TelevisaUnivision mantuvo un tono de puerta abierta, pero firme. "Google ha cometido un error desafortunado que es fácilmente reversible, y siempre estamos abiertos a encontrar formas constructivas para que los hispanos recuperen el acceso a sus contenidos de confianza y críticos", afirmó la compañía. Y concluyó: "Mantenemos nuestra firme defensa de nuestra audiencia y nos aseguramos de que los suscriptores de YouTube TV sepan que tienen muchas opciones para seguir viendo la programación de Univision a través de otros proveedores".