Imprimir

Residencias Etxe Betea para mujeres cineastas recibieron más de 400 solicitudes de todo el mundo

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
El proyecto vasco Etxe Betea (La Casa Llena) ha recibido 423 solicitudes han llegado desde los cinco continentes para participar en sus cuatro residencias artísticas destinadas a mujeres cineastas. La cifra no solo habla de cantidad, sino de una diversidad geográfica y temática que refleja el estado actual del cine hecho por mujeres.

Los datos desglosan un mapa inesperado: España lidera las postulaciones con 101 aspirantes, seguida por Argentina (50), México (25), Colombia (10) y Chile (10). Pero la lista se extiende a más de treinta territorios, incluyendo países como Palestina, Ucrania, Líbano, Siria y Noruega. Los proyectos presentados abarcan desde ficción hasta documental y animación, transitando por géneros que van del drama al terror y lo fantástico.

La residencia más consolidada, 'Una Habitación Propia', inspirada en el ensayo de Virginia Woolf, prepara su sexta edición. Entre octubre de 2025 y junio de 2026, acogerá a dos cineastas: una con proyecto en euskera y otra en cualquier otro idioma. Cada una dispondrá de una habitación en Bilbao y un apoyo económico de 5.000 euros. El programa incluye tres bloques de trabajo: investigación de temas, desarrollo del guion o tratamiento, y análisis de viabilidad económica. Las seleccionadas deberán asistir presencialmente durante tres semanas específicas distribuidas en el periodo de residencia.

El jurado para esta edición está compuesto por nombres que han formado parte del proyecto en años anteriores: Mikele Landa, Tamara Lucarini, Naia Arantzamendi, María Herrera, Nagore Eceiza, Zuri Goikoetxea, Lucía Montero y Elene Barrutia.

Por primera vez, Etxe Betea lanza 'A Shelter of One's Own', una residencia específica para cineastas de países en conflicto armado, contextos de represión política o con escasa infraestructura cinematográfica. La convocatoria, que cuenta con un jurado formado por Lara Izagirre Garizurieta y Raquel Castells, ofrece 5.000 euros para desarrollo, nueve meses de alojamiento en Bilbao y mentorías mensuales. Los proyectos pueden presentarse en cualquier idioma, aunque el proceso de desarrollo deberá realizarse en castellano o inglés.

Para creadoras internacionales que no residen en España, la 'Two Week International Residency' ofrece dos semanas de alojamiento y trabajo en Bilbao, con mentorías de profesionales del sector. Las fechas disponibles son febrero o mayo de 2026. Esta residencia mantiene un programa de intercambio iniciado con el Festival Internacional de Cine de Thessaloniki (Grecia) y la residencia pakistaní Neela Asmaan.

Completa la oferta la cuarta edición de 'Elkarrekin Sortzen' (Creando Juntas), un grupo de trabajo que reúne a cineastas en dos modalidades lingüísticas: euskera y castellano. El programa incluye encuentros mensuales, una sesión de pitching ante la industria audiovisual vasca y una semana intensiva en una casa rural de Bizkaia en junio de 2026.

Etxe Betea, espacio creativo impulsado por la productora feminista Gariza Films, externalizó en 2025 su gestión a la fundación Basque Know How Fundazioa. El proyecto cuenta con apoyos diversos: 'Una Habitación Propia' está respaldada por BBK y el Ayuntamiento de Bilbao, mientras 'Elkarrekin Sortzen' recibe apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y la Dirección para la Igualdad.

Las residentes seleccionadas en todas las convocatorias participarán en un proceso de acompañamiento feminista, con mentorías personalizadas y encuentros mensuales. El calendario de actividades se extiende hasta junio de 2026, tejiendo una red de apoyo que trasciende fronteras y generaciones.

Sigue nuestras noticias por Instagram.