Imprimir

Preparan quinta edición del Shooting Locations Marketplace en Valladolid

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
En octubre de 2025, los pabellones de la Feria de Valladolid, España, volverán a acoger, por quinto año consecutivo, el Shooting Locations Marketplace. Será los días 15 y 16 de ese mes, en una cita consolidada en el calendario audiovisual internacional.

Desde su primera convocatoria en 2021, el evento, organizado por Feria de Valladolid y Spain Film Commission, ha tejido una red de contactos que parece no dejar cabos sueltos. Por sus pasillos han desfilado 218 productores ejecutivos y location managers procedentes de 16 países distintos. Los datos dibujan un mapa de influencia claro: el 39% de los asistentes llegaron desde Estados Unidos, el 23% desde Reino Unido y un 22% eran profesionales nacionales. No son cifras aleatorias; son la constatación de que los mercados más poderosos de la industria miran hacia España.

La lista de compañías que han participado lee como un who's who del sector: Disney, Netflix, Sony, Focus Features, Lionsgate, Blumhouse. También estudios británicos y alemanes, junto a responsables de localizaciones de toda España. El programa de hosted buyers, esos invitados de perfil alto que el evento atrae y organiza, ha sido el imán. De 35 participantes en su primer año, pasó a 68 en la última edición. El crecimiento no es solo numérico, sino también estratégico: ahora acuden representantes de estudios como Annapurna, A&E Studios, Fifth Season o Warner Bros.

El verdadero termómetro del éxito, sin embargo, no está en la gente que viene, sino en lo que hace cuando llega. En cuatro ediciones, se han celebrado 3.692 reuniones B2B. De ellas, más del 90% se basaron en interés mutuo, no en asignaciones forzadas. Solo en 2024, se concretaron 1.367 encuentros entre productores, location managers y representantes de destinos de rodaje. El mecanismo es simple: conectar la industria internacional con el territorio español. Y parece funcionar.

Los resultados, fríos y objetivos, respaldan la utilidad del formato. El cien por ciento de los location managers y productores confirmaron que obtuvieron información valiosa para sus próximos proyectos. El 82% aseguró que volvería en futuras ediciones. Más del 60% de los destinos de rodaje participantes han acudido en más de una ocasión. La repetición, en este contexto, es la mejor de las valoraciones.

El evento se enmarca en un momento dulce para España como plató internacional. El informe menciona que por cada euro invertido en incentivos fiscales, el retorno es de hasta nueve euros. Un dato económico que explica, en parte, el interés creciente.

Hacia la quinta edición, la convocatoria para destinos y compañías de servicios sigue abierta. El objetivo permanece: construir conexiones estratégicas, explorar alianzas y seguir mostrando el potencial de España como un gran plató global. En total, 205 film commissions y empresas de servicios han desfilado ya por el marketplace.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAMBLUESKY FACEBOOK.