Imprimir

Residencia del Lago nombra tutoras de Argentina, Brasil y Paraguay

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
La argentina Residencia del Lago – Laboratorio Cinematográfico (RDL LAB) ha definido quiénes serán las guías de su próxima edición. Las cineastas Juana Miranda, Carolina Álvarez e Iana Cossoy Paro asumirán el rol de tutoras principales durante 2025, acompañando a realizadores emergentes en el desarrollo y escritura de sus proyectos. La residencia, que tendrá lugar en Candelaria, en la provincia de Misiones, se consolida así como un punto de encuentro para la creación audiovisual en el corazón del continente.

El laboratorio se estructurará en dos momentos claramente diferenciados. Una primera etapa virtual se desarrollará entre el 13 y el 31 de octubre, seguida de una instancia presencial que tendrá lugar del 11 al 16 de noviembre. Este formato híbrido busca aprovechar lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad del trabajo a distancia y la intensidad del intercambio cara a cara. El entorno natural donde se desarrollará la fase presencial no es un mero escenario, sino parte fundamental de la propuesta, diseñada para fomentar la creación y el diálogo colectivo.

La convocatoria está dirigida específicamente a duplas creativas que se encuentren trabajando en sus primeros o segundos proyectos, ya sean de ficción, documental o animación. En total, serán seleccionadas seis propuestas provenientes de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Además, se contempla un cupo federal para proyectos argentinos fuera de la región del NEA y otro cupo iberoamericano gracias a un convenio con Bolivia Lab. Todos los equipos seleccionados recibirán una beca integral que cubre alojamiento, alimentación y el acceso a las tutorías.

Las tres profesionales elegidas para guiar este proceso representan distintas vertientes del audiovisual iberoamericano. Juana Miranda, cineasta paraguaya, es egresada de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, donde actualmente se desempeña como Jefa de Cátedra de Dirección de Ficción. Entre sus trabajos se encuentran "Memorias de Danza" y "Campo de cebollas".

Carolina Álvarez, productora argentina, cuenta con más de veinte películas en su trayectoria. Su primer largometraje, "Andrés no quiere dormir la siesta", recibió reconocimiento internacional. Además de fundar la productora AH! CINE SRL, se ha dedicado a la docencia en seminarios de formación audiovisual con perspectiva de género en diversos países.

Completa el trío de tutoras la brasileña Iana Cossoy Paro, cuya experiencia se centra en el guión y la formación. Dirige la Maestría y Residencia en Guión de la EICTV y coordina el posgrado en Guión del Instituto Vera Cruz en Brasil. Ha participado como tutora en espacios de desarrollo como BrLab, Nuevas Miradas, Cabírialab y Cali Lab.

Desde la organización de la residencia señalaron que "La Residencia del Lago es más que un laboratorio de escritura. Es un lugar donde se cruzan lenguajes, territorios y miradas para pensar nuevas formas de narrar desde Latinoamérica".

El programa se distingue por integrar la formación cinematográfica con un enfoque territorial, la diversidad cultural y una propuesta de producción sostenible. Las actividades se realizan en contacto directo con la naturaleza e involucran a comunidades locales, promoviendo un cine que establece diálogo con sus contextos específicos.

El período de postulación permanecerá abierto hasta el viernes 22 de agosto de 2025. Los interesados pueden presentar sus proyectos a través del sitio web oficial residenciadellagocine.org.ar o mediante un formulario directo en Google Forms.

Esta edición 2025 marca una nueva etapa de crecimiento para la iniciativa, que desde sus inicios ha buscado fortalecer las redes de creadores del sur global, consolidando a Misiones como un nodo estratégico para la formación audiovisual con perspectiva regional.

Sigue nuestras noticias por Instagram.