Imprimir

Cintas inacabadas de México, Colombia y Chile, buscarán apoyo en WIP Latam de San Sebastián

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
 "Chicas tristes"
"Chicas tristes"
Cuatro largometrajes latinoamericanos en postproducción competirán en la sección WIP Latam: Dos son mexicanos, "Moscas" de Fernando Eimbcke y "Chicas tristes" de Fernanda Tovar", uno colombiano, "A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco" de Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio, y el último chileno, de Joaquín Cociña y Cristóbal León, "La plaga sin fin". Todos buscan el Premio de la Industria WIP Latam y el EGEDA Platino Industria, que incluyen servicios de postproducción y distribución en España.

Para los directores colombianos, esta es su segunda visita al programa. El año pasado presentaron "Selva", que luego tuvo su estreno en el Festival de Cartagena. Ahora regresan con una historia sobre mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos en el conflicto armado. "Es un tema que necesita ser contado desde lo íntimo", comenta Hoyos entre ajustes de sonido.

En otro extremo temático, León y Cociña -conocidos por su premiada "La casa lobo"- mezclan fantasía y realidad en la historia de una princesa que viaja en el tiempo al Chile actual. Mientras, Tovar, cuya ópera prima surgió del programa Proyecta de Ventana Sur, explora la amistad fracturada entre dos nadadoras adolescentes.

El veterano Eimbcke ("Club Sandwich", "Lake Tahoe") presenta "Moscas", un relato sobre los vínculos inesperados que surgen cuando una mujer debe alquilar una habitación de su apartamento. El director mexicano tiene historia con San Sebastián: tres de sus trabajos anteriores han pasado por el festival.

La sección WIP Latam se ha convertido en termómetro del cine latinoamericano emergente. El año pasado, "Si no ardemos, cómo iluminar la noche" de Kim Torres llegó a New Directors, mientras "Un cabo suelto" de Daniel Hendler fue seleccionado para Venecia. El caso más destacado fue "El mensaje" de Iván Fund, que ganó el Oso de Plata en Berlín.

Los premios en San Sebastián podrían marcar la diferencia para estos proyectos que, en su mayoría, dependen de fondos limitados.

Sigue nuestras noticias por Instagram.