Película producida por Jennifer López, "Kiss of the Spider Woman", vendida a medio mundo (incluida América Latina)
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Este sábado 16 de agosto, la Piazza Grande del Festival de Locarno recibirá a más de 6500 espectadores para el estreno internacional de "Kiss of the Spider Woman", la nueva película de Bill Condon ("Dreamgirls") que ya generó expectativa tras su paso por Sundance a principios de año. Protagonizada y producida por Jennifer Lopez, y por Diego Luna y Tonatiuh, el film —una adaptación de la novela homónima de Manuel Puig y el musical de Broadway— ha cerrado acuerdos de distribución en medio mundo, desde Italia hasta Indonesia, mientras avanza negociaciones en mercados clave como Francia y Reino Unido.
"Estos distribuidores son una base sólida para el lanzamiento internacional", dijo Stuart Ford, CEO de AGC Studios, a Variety. La compañía, a cargo de las ventas globales, ya aseguró la llegada del film musical a territorios como Australia (Roadshow Pictures), América Latina (BF Distribution) y Portugal (Cinemundo), entre otros. En Estados Unidos, los derechos fueron adquiridos por Roadside Attractions, Lionsgate y LD Entertainment tras el debut en Sundance, con un estreno en cines previsto para el 10 de octubre. La producción corrió a cargo de la propia J.Lo, 1000 Eyes, Artists Equity y Josephson Entertainment.
La historia transcurre en 1983, en una Argentina bajo dictadura. Luna interpreta a Valentín, un preso político que comparte celda con Molina (Tonatiuh), un diseñador de vitrinas condenado por indecencia pública. Para sobrevivir al encierro, Molina recrea el argumento de un musical hollywoodense protagonizado por su diva favorita, Ingrid Luna (Lopez), un papel triple que incluye también a "Aurora" y "La Mujer Araña". La cinta mezcla así drama carcelario, fantasía y números musicales, en una apuesta arriesgada que ya en enero llamó la atención por su estética technicolor y las actuaciones.
"La respuesta en Sundance fue extraordinaria", recordó Ford. Peter Debruge, crítico de Variety, destacó en su momento la versatilidad de Lopez —"deslumbrante en el número principal"— y la habilidad de Condon para trasladar al cine un material complejo. El director, cuyo currículum incluye éxitos como "La Bella y la Bestia" (2017) y "Dreamgirls", suma aquí otro proyecto de alto perfil, producido por Artists Equity (la compañía de Ben Affleck y Matt Damon) y Mohari Media.
El estreno en Locarno no es casual. "El timing es perfecto: coincide con el inicio de nuestra campaña de marketing en EE.UU. y nos da visibilidad internacional antes del lanzamiento global", explicó Ford. El festival suizo, menos saturado que otros eventos en la ruta de premios, servirá además como termómetro para distribuidores que planean estrenos en 2026. Entre ellos figuran empresas como Eagle Pictures (Italia), responsable de títulos como "The Beekeeper", y BF Distribution, que llevó "The Substance" a América Latina tras su éxito en Cannes.
Mientras, las conversaciones avanzan en otros mercados. "Estamos en etapas finales con distribuidores en Reino Unido y Francia", adelantó el ejecutivo. Con la mitad de los territorios clave cubiertos, el objetivo ahora es capitalizar el buzz de Locarno para cerrar más acuerdos.
La película llega en un momento interesante para Lopez, cuyo documental "The Greatest Love Story Never Told" exploró recientemente su faceta como artista multifacética. Para Luna, en cambio, supone un regreso a personajes más intimistas después de su papel en "Andor". Y para el cine independiente, es una apuesta ambiciosa: llevar al espectador de una celda oscura a un musical desbordante, sin perder de vista la crudeza política del original de Puig.
Queda por ver cómo resonará esta mezcla en taquilla. Por ahora, el camino parece despejado: desde Sundance hasta Locarno, pasando por una estrategia de distribución que prioriza el trato especializado. Como resumió Ford: "Las películas de prestigio requieren hoy un ejercicio estratégico global". Y esta, al menos, ya tiene gran parte del mapa cubierto.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
"Estos distribuidores son una base sólida para el lanzamiento internacional", dijo Stuart Ford, CEO de AGC Studios, a Variety. La compañía, a cargo de las ventas globales, ya aseguró la llegada del film musical a territorios como Australia (Roadshow Pictures), América Latina (BF Distribution) y Portugal (Cinemundo), entre otros. En Estados Unidos, los derechos fueron adquiridos por Roadside Attractions, Lionsgate y LD Entertainment tras el debut en Sundance, con un estreno en cines previsto para el 10 de octubre. La producción corrió a cargo de la propia J.Lo, 1000 Eyes, Artists Equity y Josephson Entertainment.
La historia transcurre en 1983, en una Argentina bajo dictadura. Luna interpreta a Valentín, un preso político que comparte celda con Molina (Tonatiuh), un diseñador de vitrinas condenado por indecencia pública. Para sobrevivir al encierro, Molina recrea el argumento de un musical hollywoodense protagonizado por su diva favorita, Ingrid Luna (Lopez), un papel triple que incluye también a "Aurora" y "La Mujer Araña". La cinta mezcla así drama carcelario, fantasía y números musicales, en una apuesta arriesgada que ya en enero llamó la atención por su estética technicolor y las actuaciones.
"La respuesta en Sundance fue extraordinaria", recordó Ford. Peter Debruge, crítico de Variety, destacó en su momento la versatilidad de Lopez —"deslumbrante en el número principal"— y la habilidad de Condon para trasladar al cine un material complejo. El director, cuyo currículum incluye éxitos como "La Bella y la Bestia" (2017) y "Dreamgirls", suma aquí otro proyecto de alto perfil, producido por Artists Equity (la compañía de Ben Affleck y Matt Damon) y Mohari Media.
El estreno en Locarno no es casual. "El timing es perfecto: coincide con el inicio de nuestra campaña de marketing en EE.UU. y nos da visibilidad internacional antes del lanzamiento global", explicó Ford. El festival suizo, menos saturado que otros eventos en la ruta de premios, servirá además como termómetro para distribuidores que planean estrenos en 2026. Entre ellos figuran empresas como Eagle Pictures (Italia), responsable de títulos como "The Beekeeper", y BF Distribution, que llevó "The Substance" a América Latina tras su éxito en Cannes.
Mientras, las conversaciones avanzan en otros mercados. "Estamos en etapas finales con distribuidores en Reino Unido y Francia", adelantó el ejecutivo. Con la mitad de los territorios clave cubiertos, el objetivo ahora es capitalizar el buzz de Locarno para cerrar más acuerdos.
La película llega en un momento interesante para Lopez, cuyo documental "The Greatest Love Story Never Told" exploró recientemente su faceta como artista multifacética. Para Luna, en cambio, supone un regreso a personajes más intimistas después de su papel en "Andor". Y para el cine independiente, es una apuesta ambiciosa: llevar al espectador de una celda oscura a un musical desbordante, sin perder de vista la crudeza política del original de Puig.
Queda por ver cómo resonará esta mezcla en taquilla. Por ahora, el camino parece despejado: desde Sundance hasta Locarno, pasando por una estrategia de distribución que prioriza el trato especializado. Como resumió Ford: "Las películas de prestigio requieren hoy un ejercicio estratégico global". Y esta, al menos, ya tiene gran parte del mapa cubierto.
Sigue nuestras noticias por Instagram.