Imprimir

Bodega de Otazu busca fomentar el turismo tras rodaje de Catherine Zeta-Jones

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
El turismo relacionado con las series y películas está en auge. Los fans planifican vacaciones para visitar los paisajes que vieron en las pantallas, y cada vez son más las localidades que ofrecen visitas planificadas a los lugares donde rodaron seductoras historias. Ahora es una bodega de Otazu (Alava) la que ofrece planes turísticos para promocionarse, gracias a la serie de Amazon Prime Video "Kill Jackie", protagonizada por Catherine Zeta-Jones.

El silencio de los viñedos en Otazu, a apenas ocho kilómetros de Pamplona, se rompió durante semanas con el bullicio de un rodaje. No era cualquier producción: se trataba de "Kill Jackie", una serie protagonizada por Catherine Zeta-Jones que llegará a Amazon Prime en 2026. La localidad, conocida por su bodega y su patrimonio histórico, se convirtió en uno de los escenarios clave de esta historia de venganza y persecuciones.

La trama, basada en la novela "The Price You Pay" (2018) de Nick Harkaway, sigue a Jackie Price, una ex narcotraficante convertida en marchante de arte que debe enfrentarse a un pasado violento mientras es acosada por un grupo de sicarios llamado Los Siete Demonios. La adaptación televisiva, sin embargo, introduce un cambio significativo: el protagonista original, un hombre, ha sido reemplazado por Zeta-Jones. Junto a ella, actores como Ron Perlman ("Hellboy"), Jonathan Cake ("Mujeres desesperadas") y Óscar Jaenada ("Cantinflas") forman parte del reparto.

El paisaje de Otazu, con sus viñedos, su palacio renacentista y su ermita románica, encajó con la atmósfera internacional que buscaba la producción, que también filmó en ciudades como Lisboa, Londres y Bilbao. Pero más allá del interés cinematográfico, el pueblo espera que su aparición en la serie atraiga a nuevos visitantes.

Desde hace años, Otazu ha trabajado para posicionarse como un destino cultural. La Bodega Otazu ofrece una experiencia llamada "Visita y Cata en Otazu", que combina historia, arte y enología. El recorrido comienza en el Señorío de Otazu, donde conviven edificios de distintas épocas: un palacio del siglo XVI, una torre palomar del XIV y una ermita del XII. Entre ellos, esculturas contemporáneas contrastan con la arquitectura antigua.

La siguiente parada es la antigua bodega de 1840, ahora reconvertida en museo del vino y centro de arte. Allí se exhiben más de 150 obras de artistas contemporáneos. La visita termina en las instalaciones subterráneas, donde los visitantes pueden ver la sala de barricas y el botellero histórico antes de probar tres vinos acompañados de pintxos.

Uno de los momentos más curiosos de la experiencia es "El sonido del vino", una degustación a ciegas de uno de los vinos premium de la bodega, acompañada por una pieza musical creada específicamente para esa etiqueta.

Para Otazu, el rodaje de "Kill Jackie" no es solo una anécdota pasajera, sino una oportunidad para mostrar su paisaje a una audiencia global. Aunque el turismo vinculado al vino y al arte ya tenía cierto peso, ahora se suma el atractivo de ser un escenario cinematográfico. Queda por ver si, cuando la serie se estrene, los espectadores reconocerán entre sus tomas los mismos viñedos y edificios que hoy pueden visitarse en este rincón del País Vasco.

Sigue nuestras noticias por Instagram.